Vía Tres Arroyos
Unas fiestas inolvidables
Con pandemia y protocolo este año hasta los anti fiestas tienen ganas de festejar, hasta soportaremos con cierta ternura las locuras del tío borracho o los arrebatos de la cuñada “sacacuero”.
Con pandemia y protocolo este año hasta los anti fiestas tienen ganas de festejar, hasta soportaremos con cierta ternura las locuras del tío borracho o los arrebatos de la cuñada “sacacuero”.
El querido artista tresarroyense falleció este martes.
Para el mal de muchos y el bien de otros, nuestra principal villa balnearia pudo haber sido otra cosa de lo que es en la actualidad; pero todo aquel plan ideado por sus primeros habitantes, quedó trunco cuando todo se encaminaba a su realización.
Fábrica Sode, Trafer, Istilart, Buque, Transporte Goizueta y, haciendo un poquito de trampa, Vizzolini, son algunas de las empresas que pintaban la idiosincrasia de un barrio del otro lado de las vías.
En una entrevista para Vía Tres Arroyos Mariela Bianchi nos cuenta sobre su experiencia y sus planes futuros con la música en la Educación Especial.
Paul Molina es uno de los tresarroyenses diagnosticados positivos de Covid -19 y en una entrevista exclusiva con Vía Tres Arroyos, relata sus vivencias desde su parte más humana.
"La vuelta del perro" es un paseo característico de las ciudades del interior. En Tres Arroyos comenzó a pie, en la plaza San Martín para trasladarse con los años al centro y en automóvil.
El Club Quilmes cumplió 91 años y para festejarlo te contamos la historia de cómo se adquirió su Sede Social y te mostramos en un video exclusivo, del partido inaugural en su vieja cancha de avenida Moreno.
El Hospital Pirovano cumple 96 años y en Vía Tres Arroyos te contamos sus inicios desde la creación del primer "Hospital de Emergencias" en calle Alsina.
Ulises Sanguinetti jamás imaginó correr en una competencia virtual. El futbolista Ezequiel Morán, pensaba retirarse a fin de año, pero la pandemia postergó su decisión .
EL "Fortín Machado" fue estratégicamente construido en 1865, a mitad de camino entre las poblaciones de Tandil y Bahía Blanca,
Julio Costa fue el primer nombre otorgado a la plaza, aunque se la conocía popularmente como plaza de la estación por su proximidad a la Estación de ferrocarril.
El nombre de José Aníbal Gutiérrez se hizo público para los habitantes de Tres Arroyos el 22 de julio de 1981 cuando se dio a conocer la noticia de que un pedalista colombiano intentaría permanecer girando sobre su bicicleta de manera continua durante 76 horas.
Repasamos la historia del Oriverde al estilo de Vía Tres Arroyos.
Las viejas luces de neón que iluminaron el centro, negocios emblemáticos de la decada del 80 desaparecidos. Un pequeño resumen de algunos cambios que sufrió la ciudad en los últimos años.
El 1º de mayo de 1982 se llevó a cabo en la ciudad de Tres Arroyos, el primer simulacro de oscurecimiento durante la Guerra de Malvinas.
Decir que su nombre era Néstor Edmundo es el dato menos trascendente de su biografía. Bastara decir que hablo de Lilo Bianculli para que el recuerdo de sus veladas artísticas aparezcan como un rayo en la mente de la mayoría de los lectores.
Desde los bailes organizados por La Comisión del Carnaval en el Recreo "El Sueño Azul", hasta los bailes con orquesta en los Clubes de la ciudad de Tres Arroyos, exclusivos para socios, el Carnaval se festejaba a lo grande allá lejos en el tiempo.
A una semana de conquistar Las 24 Horas de la Corvina Negra, Carlos Alzogaray, nos contó las repercusiones, en una entrevista exclusiva con Vía Tres Arroyos.
Se viene la edición Nº 59 de Las 24 Horas de la Corvina Negra y te contamos algunas perlitas de su larga historia.