El Gobierno tendrá disponibles u$s18.000 millones adicionales del FMI para el año próximo

Esta mañana Macri anunció el acuerdo con el organismo internacional para adelantar los fondos necesarios para garantizar el cumplimiento del programa financiero de 2019.

This handout picture released by Argentina's Presidency shows President Mauricio Macri (L) receiving International Monetary Fund (IMF) Managing Director Christine Lagarde, at the presidential residence in Olivos, Buenos Aires on July 20, 2018.\r\nGlobal trade conflicts triggered by the protectionist policies of US President Donald Trump are set to dominate this weekend's meeting of Group of 20 finance ministers in Buenos Aires.\r\n / AFP PHOTO / PRESIDENCIA ARGENTINA / HO / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT \
This handout picture released by Argentina's Presidency shows President Mauricio Macri (L) receiving International Monetary Fund (IMF) Managing Director Christine Lagarde, at the presidential residence in Olivos, Buenos Aires on July 20, 2018.\r\nGlobal trade conflicts triggered by the protectionist policies of US President Donald Trump are set to dominate this weekend's meeting of Group of 20 finance ministers in Buenos Aires.\r\n / AFP PHOTO / PRESIDENCIA ARGENTINA / HO / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT \

A partir del anunció que realizó esta mañana Mauricio Macri, el Gobierno tendrá hasta u$s18.000 millones adicionales del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el año próximo y cumplir con el programa financiero.

Las entregas de fondos, producto del préstamo acordado con el FMI por U$S 50 mil millones, son trimestrales. A la primera entrega de U$S 15.000 millones le seguían, según lo establecido en el acuerdo original, desembolsos de U$S 3.000 millones trimestrales, siempre y cuando el Gobierno cumpla las metas establecidas.

La Argentina tenía la posibilidad de pedir u$s3000 millones para el 15 de septiembre -acción que ya realizó-, otros u$s3000 millones a mediados de diciembre y u$s12.000 millones más en 2019.

Macri informó esta mañana que el Fondo adelantará desembolsos para cumplir con los vencimientos de deuda. Es que la Argentina podía solicitar esos u$s18.000 millones entre marzo de 2020 y junio de 2021, pero lo tendrá disponible para el 2019 por pedido del Gobierno.

"Esta decisión apunta a eliminar cualquier incertidumbre que se hubiera generado ante el empeoramiento del contexto internacional“, expresó Macri.

Y explicó: “Garantizar el financiamiento para el 2019 nos va a permitir fortalecer la confianza y retomar el sendero de crecimiento lo antes posible. De nuestra parte, acompañaremos con los esfuerzos fiscales necesarios”.

El esquema que se acordó con el FMI (TN).
El esquema que se acordó con el FMI (TN).

Según fuentes oficiales, el país tendría que conseguir para el año que viene u$s8000 millones más para cubrir vencimientos de capital e interés de deuda más cobertura del déficit primario. Sin embargo, Federico Furiase, director de la consultora Eco Go, manifestó en TN que "quedan por financiar entre u$s15.000 y 20.000 millones, haciendo distintos supuestos de vencimientos de Letes".