“Para nosotros, es un trabajo importantísimo el que desarrolla la universidad y el CONICET. Muchas veces no hay la visibilización necesaria ni el conocimiento sobre el aporte inmenso que hacen estas dos instituciones. Por eso hoy hemos venido a ponernos a disposición, a escuchar, a aprender, pero sobre todo a poner a la Legislatura, como siempre decimos, como una Legislatura abierta, abierta a la ciencia y la tecnología”. Esto lo señaló el vicegobernador de la provincia, Miguel Acevedo, quien visitó, junto con la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Legislatura provincial, el Centro Científico Tecnológico NOA-Sur del CONICET. Estuvieron presentes en el encuentro la vicepresidenta del CONICET, Claudia Capurro; el director de CONICET Tucumán, Augusto Bellomio; la presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Legislatura provincial, Silvia Elías de Pérez; los legisladores Carlos Gallia, Walter Herrera y Maia Martínez; el decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán, Miguel Ángel Cabrera; y autoridades de la Universidad Nacional de Tucumán.
Se informó que “el objetivo principal fue recorrer las instalaciones y conocer los proyectos científico-tecnológicos más representativos que desarrollan los investigadores de la institución, por parte del ILAV (Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión) y del DLLyV (Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión). El CCT NOA-Sur promueve en la región la constitución de empresas de base tecnológica que posibilitan la articulación con el sector productivo de bienes y servicios. Asimismo, articula las redes de ciencia y tecnología de la zona con otras instituciones académicas y científicas. Cuenta actualmente con un plantel de 1.200 personas entre investigadores, becarios, personal administrativo y de apoyo, orientado a resolver demandas y necesidades del medio”.Se anunció que “dentro de muy poco se pondrá en funcionamiento el Laboratorio de Investigación y Análisis por Rayos X (LINARX). En este nuevo espacio de trabajo del Instituto de Física del Noroeste Argentino (INFINOA), de doble dependencia CONICET–UNT, se instalará equipamiento de última tecnología con el objetivo de promover investigaciones y desarrollos aplicados a diferentes campos del conocimiento”.