Vía Posadas
Posadas: así quedarán los precios del combustible tras el aumento
Sería la quinta suba en lo que va del año.
Sería la quinta suba en lo que va del año.
YPF aumentó los combustibles este martes y la suba desde agosto ya supera el 40%. Se trata de la décima suba desde diciembre en Salta.
Las nuevas tarifas rigen desde las 00 horas de este martes en las estaciones de servicio de todo el país.
Este nuevo incremento es de 7,9% en la ciudad de Buenos Aires y 7% en el resto del país.
Según indicaron desde la petrolera, la suba, que se hará de manera escalonada, tiene como objetivo financiar un “ambicioso” plan de inversiones.
Se trata de un descuento del 15% que fue impulsado desde la empresa petrolera YPF para el personal docente y no docente del país para la vuelta a la presencialidad.
El diario español El Mundo publicó una nota en la que analiza cómo fue la compra del 51% de la empresa por parte del entonces Gobierno de Cristina Kirchner.
La reunión tuvo como objetivo combinar estrategias para afrontar la pandemia de COVID-19 en este 2021.
La mencionada medida se corresponde con la finalización de la conciliación obligatoria dictada por el ministerio de trabajo.
Así lo informó la compañía a través de un comunicado que oficializó la decisión que se conocía desde el 20 de enero pasado.
Las petroleras no hablan de suba generalizada, pero sí de cambios en algunas regiones, entre ellas Salta.
Con el incremento de este fin de semana, ya son dos los ajustes que se aplicaron solo desde que empezó febrero.
La petrolera conducida por el Estado pudo refinanciar su compromiso inmediato que ascendía a 413 millones de dólares. En tanto, informó que consiguió una adhesión del 32% en sus gestiones para reestructurar el total de su deuda.
Sumaron una cuarta modificación a su propuesta original de canje de bonos elegibles por un total de US$ 6.600 millones.
Dentro de las regiones puede haber $15 de diferencia por litro. La ciudad que más aumentó fue Jujuy. De septiembre a la fecha los surtidores cordobeses fueron los que mayor incremento registraron.
Es por distintas irregularidades en relación al personal del área de producción de la empresa.
Tras una fallida primera convocatoria a sus tenedores de bonos, el 25 de enero, la compañía mantiene para el 11 de febrero su segunda convocatoria de Asamblea General Extraordinaria de acreedores.
El litro de Súper sale ahora $81, es decir que subió un 9.9% durante el mes de enero.
Es el quinto aumento en lo que va del año.
Se trata de la tercera suba el año. Surge por una resolución de la Secretaría de Energía.
La brecha cambiaria es la más baja en cuatro meses.
Extendió el vencimiento final de la oferta al 5 de febrero, fortaleció las garantías del bono respaldado con exportaciones e incrementó la tasa de interés de los nuevos bonos.
Este lunes debía tratar en asambleas la refinanciación de su deuda estimada en alrededor de US$ 6.600 millones.
El aumento no solo mermar rentas debido al aumento de costos; sino que aumentan la presión fiscal recaudada con cada carga y, es que en algunos casos, ya llega al 47% de lo pagado por la factura de combustible son impuestos.
“De ninguna manera. El rumor es falso”, sentenció el titular de Economía.
Los papeles de la empresa caen más del 7% en los dos recintos. En la petrolera trabajan contrarreloj para presentar una nueva oferta de canje a sus acreedores.
Es el tercer aumento en lo que va del año.
Será reemplazado por Pablo González, el diputado del Frente de Todos por Santa Cruz.
Cañadón Seco es la única institución comunal accionista por el sector minoritario (Clase D) en la historia de YPF.
Guillermo Nielsen presidente de la compañía desde que asumió Alberto Fernández, renunció su cargo y es reemplazado por Pablo González, quien actualmente es diputado nacional por la provincia de Santa Cruz.
Tras la salida de Guillermo Nielsen, el ex vicegobernador de Santa Cruz asumirá el cargo.
Diversas fuentes del gobierno y el oficialismo confirmaron que el economista se alejará de la petrolera.
Este aumento es el tercero en lo que va del año en los surtidores de la empresa.
Este domingo en las YPF de la capital entrerriana se registró un nuevo y sorpresivo aumento de precio en nafta y gasoil; el sábado la petrolera ya había hecho un ajuste. La nueva suba es entre 80 centavos y un peso por litro.
El detalle de la medida y de los precios.
Tal cual se informó en las primeras horas de este sábado.
Tal cual se informó en las primeras horas de este sábado.
Las empresas firmaron un acuerdo para la exploración del primer pozo offshore del país.
Es por una nueva suba de los impuestos. Será el segundo incremento en lo que va de 2021.
La brecha en los valores entre los distintos distritos mendocinos llega hasta los $4,50 por litro de súper.
Cayó 4% en Buenos Aires y 4,86% en Wall Street. Desde que anunció su plan canje, sus bonos perdieron 10,4%.
“Se perdió al rededor de las 4:20 am en la ypf de la ruta para el lado de Toay”, detalló la joven en su cuenta de Instagram y aclaró que el animal tiene collar con chapita.
La petrolera controlada por el Estado ofrecerá bonos garantizados por exportaciones. En la empresa dicen que es para poder aliviar el frente externo y encarar el plan de inversiones en petróleo y gas.
El ministro Enrique Vaquié aseguró que esto “tracciona a toda la cadena petrolera”. Destinarán también u$s 738 millones para gastos operativos de mantenimiento.
En el último tiempo hubo siete subas en el precio de los combustibles en el país. Además hay una notable diferencia entre el valor en Buenos Aires y las provincias.
Se trata de un edificio de 33 pisos y 160 metros de altura inaugurado en 2008 y diseñado por el tucumano César Pelli. La puesta en venta apunta a “engrosar la política de austeridad y gestión eficiente” de la firma que conduce Sergio Affronti.
Se trata del primer aumento de combustibles dispuesto en el año.