Vía Córdoba
UTA levantó el paro pero resta definir cuándo vuelven los colectivos
El gremio acordó un esquema salarial de emergencia con el Ministerio de Trabajo de la Nación, pero en Córdoba aún no circularán los ómnibus.
El gremio acordó un esquema salarial de emergencia con el Ministerio de Trabajo de la Nación, pero en Córdoba aún no circularán los ómnibus.
[VIDEO] Reclaman ayuda económica al Estado, además, que se declare la "emergencia turística" en la ciudad.
En la web de Trenes Argentinos hay que ingresar varios datos hasta obtener un código QR que habilita el viaje.
El presidente del Bloque de Concejales de la UCR criticó fuertemente, en un comunicado, al intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora: no puede solo pedir subsidios a la Nación.
Se trata de las líneas 12 y 39. Cuentan con un sistema para detectar el uso de cubrebocas y también purifican el aire.
El intendente de Bariloche habló este lunes en conferencia de prensa y reconoció que el contexto es complejo.
Son 570 en la ciudad de Córdoba y están sin ingresos desde el 20 de marzo.
En la noche, y con un bidón de nafta, un intruso le pone fuego a un coche del transporte de pasajeros.
Desde Aoita informaron que las empresas pagarían los salarios el jueves.
La UTA marchará temprano este lunes por las calles de la capital.
Con una carta abierta dirigida al intendente, Olga Riutort y Juan Pablo Quinteros remarcaron la necesidad de reanudar el servicio.
Aoita aceptó la propuesta salarial y el paro se levantaría el próximo viernes 5 de junio.
Así lo afirmó el vicepresidente para América de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
Desde Fatap señalaron que necesitan aportes extras para poder pagar salarios en este contexto.
Se trata de aproximadamente treinta trabajadores que no cobran hace dos meses.
Es un proyecto en conjunto entre la Municipalidad y el Ministerio de Transporte de la Nación.
El paro, que comenzó el pasado 13 de abril, se extenderá hasta el próximo viernes.
Se incrementarán los controles de permisos de circulación a fin de que los servicios sean utilizados sólo por trabajadores esenciales.
Buscan que solo los trabajadores de actividades esenciales usen el transporte público.
Estarán habilitados a circular trabajadores de actividades esenciales. El anterior permiso caduca.
Desde el Gobierno de Mendoza explicaron cómo realizan los controles y desde Gendarmería Nacional detallaron su trabajo en materia de salud.
El ministro de Salud, Fernán Quirós, advirtió además que "el nivel de permisos entregados es demasiado alto".
Antes de la pandemia se trasladaban, en transporte público, un total de 4.500.000 bonaerenses.
Buscan un medio de transporte alternativo y sustentable para que los trabajadores se puedan trasladar.
La medida de fuerza continúa en la localidad rionegrina y el conflicto lleva seis días.
Policía Rural realizó el procedimiento. Personal de Zoonosis del Municipio incautó la mercadería.
La prueba piloto será en la línea Mitre, pero aún no está precisala la fecha de lanzamiento.
Descubrimos como se manejan los transportistas de Arroyito que a diario circulan por la Ciudad de Córdoba.
La grilla horaria estará disponible durante la semana próxima y será informada a los usuarios a través de las redes sociales, se colocará en forma visible en el interior de los colectivos y carteles en las principales paradas de cada recorrido.
La medida fue tomada para mejorar el distanciamiento social en el transporte público.
Desde la UTA aseguran que no recibieron ofertas de las empresas, la huelga lleva 4 días.
El martes 19 de mayo se sumarán las líneas A y H y el viernes 22 de mayo las B y E.
Aseguran que lo salarios adeudados se terminarán de pagar durante la jornada.
Poco a poco, los trabajadores de esta importante actividad planean metodologías para volver a trabajar. Los detalles.
Continúa el paro por tiempo indeterminado, una situación sin precedentes en la provincia.
Lo confirmó la UTA este miércoles por la noche, ante la falta de respuesta por el pago de haberes incumplido.
"Es una movilidad urbana compatible con el distanciamiento social, accesible para todos y que se puede poner en marcha sin costos", señaló el concejal Horacio Taccone.
La Municipalidad de Córdoba realizó el pedido, en línea con lo planteado por el Gobierno nacional. La iniciativa fue presentada al COE para que sea sumado al protocolo de movilidad, con el fin de desalentar el uso del trasporte público.
En las principales avenidas de la Ciudad circularon un 4% más de vehículos que el lunes y un 6% que al martes pasado.
Plantearon los efectos de la pandemia del Covid-19 en las actividades del sector y estudiaron la posibilidad de recibir un crédito.
Lo confirmó el secretario general del gremio, Roberto Fernández. Es en reclamo del cobro de salarios.
Por videoconferencia, los puntaltenses que participan de la Corriente Nacional de la Militancia, tomaron contacto directo con Mario Meoni.
Con la reactivación de varias actividades se prevé un aumento en la cantidad de gente en circulación.
Una denuncia anónima a la Policía indicó que viajaban en la combi dos personas en situación sospechosa, siendo una de ellas de frondoso prontuario, por lo que se realizó un chequeo de todo el pasaje en el puesto de control de acceso a la ciudad.
Se repararán 200 metros cuadrados con una superficie de hormigón.
Desde Fetap señalan como "insostenible" la situación en la sector. Se mantienen las medidas de fuerza de UTA y Aoita.
El proyecto fue aprobado por el Concejo Deliberante. El elemento de protección deberá estar entre los trabajadores al volante y los pasajeros.