Vía Córdoba
Paro de transporte de jueves y viernes: la Provincia intimó a la Municipalidad
Le pide a la comuna que informe el diagrama de emergencia previsto para estos días donde la UTA decretó un paro.
Le pide a la comuna que informe el diagrama de emergencia previsto para estos días donde la UTA decretó un paro.
Ocurrió en San Juan. El alumno de la Escuela Industrial de la UNSJ hizo un video para exponer la situación.
El Gobierno dio a conocer un comunicado oficial sobre las declaraciones realizadas este miércoles por los empresarios del transporte.
Este miércoles se generó una protesta en ese lugar por parte de las personas que no pueden viajar. También se agotaron los pasajes en poco tiempo.
El presidente provisorio de la Legislatura negó que la Provincia sea la culpable de lo que pasa. Y dijo que la Nación subsidió el acuerdo salarial en Capital y Buenos Aires y dejó afuera al interior.
La UTA decretó esta medida de fuerza y se especula que puede haber problemas a partir de este mediodía.
Mientras el Jefe de la Policía dijo que la fuerza garantizará la circulación, el Defensor del Pueblo recomendó comenzar a aplicar sanciones ante la falta de prestación del servicio
Tendrá una extensión de 12 km y transportará a unos 600.000 pasajeros diarios. De sus 13 estaciones, 8 serán de combinación y tendrá dos centros de trasbordo.
El cambio se realiza desde este lunes hasta que se culmine la obra de cordón cuneta en calle Cerro Uritorco de Jesús María.
En el comunicado se detalla cual es el rol que debe cumplir nación y provincia sobre el sistema de colectivos.
Podría ser lunes o martes de la semana que viene, debido a que se agotaron todas las medidas de protesta por un aumento salarial.
Desde marzo hay dos unidades que prestan servicios e incorporaron 16 más, las que formarán parte de los recorridos troncales.
El tema de los salarios no está resuelto y las negociaciones continuarán la semana que viene.
Es por los frecuentes ataques que reciben. Anteriormente habían cambiado el recorrido por esa zona de la capital puntana.
Es por una serie de conflictos salariales y afecta a todo el país.
Crónica de una agitada jornada entre el gobierno, empresarios y gremialistas.
Lo confirmó el subsecretario de Transporte, Roberto Medina.
El transporte público circulará mañana con normalidad.
Ya son cinco días sin colectivos en Tucumán. Habrá un nuevo encuentro esta tarde, a las 19, para buscar soluciones.
Fracasaron las negociaciones por la recomposición salarial para los trabajadores del transporte de colectivo de pasajeros del interior del país
Ingresaron en el Procedimiento Preventivo de Crisis, lo que les permitiría frenar la medida de fuerza dispuesta para mañana por parte de la Unión Tranviaria Automotor.
El gremio informó que mantendrá una reunión tripartita con las empresas y el Gobierno provincial para definir la situación.
Desde este miércoles hasta el 19 de julio habrá un 15 por ciento menos de unidades en la ciudad de Córdoba.
Choferes decidieron dar marcha atrás con la medida de fuerza que mantenían desde el viernes. El servicio qued restablecido desde las 5.30 de hoy domingo.
A partir de las 11h, la empresa de transporte público volvió a prestar el servicio.
Se volvió a cubrir la parte del subsidio de Transporte Público que le corresponde a la Provincia para poder garantizar el servicio en la ciudad.
En Río Primero sólo la empresa FonoBus se habría sumado a la medida que comenzó de manera sorpresiva en distintas líneas de corta y media distancia.
Es gratuita y ya se encuentra disponible para bajar en Google Play.
En la región, la empresa Sierras de Calamuchita, no brinda servicio. No se descarta, que otras lines de transporte, adopten la medida.
Omar Sereno, Ministro de Trabajo de la Provincia, había dicho que el servicio se normalizaba. Desde el gremio, Miguel Herrera lo desmintió.
La frecuencia de los colectivos se verá reducida este lunes 8 de julio en Mendoza.
Es el monto acordado con el empresariado para asegurar la continuidad del servicio.
Las negociaciones no avanzan entre la UTA y los empresarios.
El servicio estuvo resentido desde las primeras horas de la mañana de este martes.
Choferes reclaman aumento salarial. Estiman que se normalizaría el servicio al mediodía. El jueves podría haber un paro.
Sumará un nuevo servicio los lunes, miércoles y viernes, llegando a tener 14 frecuencias semanales.
Desde este domingo viajar en colectivo cuesta $27,50, ubicándose solo por debajo de Córdoba en el ranking de los más onerosos. Pero además podría no ser el último ajuste del año.
Los colectivos llegaron a la provincia y serán guardados en el Cuartel de Bomberos.
Se prorrogó la fecha tope tanto para obtenerlo como para renovarlo. Lo mismo con la Franquicia Universitaria y/o Terciaria.
El organismo de control del servicio dio a conocer los números respecto de estos incumplimientos por parte de la empresa. ¿Mejoró el servicio en tu zona?
La Provincia comunicó qué ocurrirá con los beneficiarios del Boleto Educativo Gratuito (BEG) durante las vacaciones de invierno.
Este viernes pondrán en funcionamiento el ala norte. Cuarenta locales ya están instalados en el nuevo sector.
El Gobierno autorizó la suba. El pasaje común alcanzará los $22.
El servicio se verá resentido por hasta las 20 de este lunes.
A partir del lunes podrán realizar el trámite.
Se trata del trabajador del volante que fue baleado por delincuentes que obligaron a desviar la unidad en Villa Urquiza.
Martín de Casas fue detenido por la carga ilegal de tarjetas de transporte público.