Vía Mendoza
Piden un aumento del 40% en el boleto del micro de Mendoza
Los empresarios piden que el boleto mínimo pase a valer $25. En Córdoba, cuesta $28 y en Santa Fe, $30.
Los empresarios piden que el boleto mínimo pase a valer $25. En Córdoba, cuesta $28 y en Santa Fe, $30.
El aumento se dará en tres tramos desde enero de 2020 en Comodoro.
La Municipalidad se comunicó con las autoridades de la compañía para saber qué pasará en la ciudad de Córdoba, donde prestan más del 60% de los servicios.
Lo anticipó el secretario general del gremio Emiliano Gramajo.
Tal como sucediera en las PASO, la comuna acordó con la UTE El Libertador un servicio especial para los comicios.
Cubre trayectos hacia y desde localidades del interior provincial, con la sola presentación del DNI
El Gobierno provincial se hará cargo del costo de los viajeros que utilicen la tarjeta SUBE misionero o nacional durante la jornada del día de elecciones hasta las 23 horas.
El servicio será prestado durante este domingo. Lo que deben presentar los beneficiarios.
Además, el sistema de Estacionamiento Medido, como ocurre habitualmente los días domingos, no será aplicado.
Los fines de semana también empezará a circular el denominado Tren Turístico.
Las primeras unidades afectadas son las líneas de Ersa. Con el correr del día podrían sumarse otras líneas.
El Gobierno provincial se hará cargo del costo de los viajeros que utilicen la tarjeta SUBE misionero o nacional durante la jornada del día de elecciones hasta las 23 horas.
Será después del mediodía en Ersa y Aucor. Las asambleas serán sorpresivas y rotativas, por lo que no es posible saber qué líneas exactas se verán afectadas.
El beneficio rige para quienes tengan que votar y para las autoridades de mesa. Afectará tanto a los servicios de modalidad regular común y diferencial.
El boleto de colectivo urbano cuesta $25, miestras que la bajada de taxi cuesta $46,80.
Fuerzas militares y de seguridad dispararon granadas de gas lacrimógeno y chorros de agua contra miles de manifestantes para cumplir el toque de queda.
La empresa informó que no hubo heridos. Los ramales Bartolomé Mitre y José León Suárez no se encuentran afectados.
El gremio anunció apertura de molinetes el lunes y el martes. En tanto, el miércoles habrá paro en las líneas B y D.
Tras la nueva ola de enfrentamientos en Santiago de Chile, el Presidente anuló la medida causante de las protestas.
Usuarios del subte sostuvieron que las dificultades en el transporte público fueron intencionales.
La información fue confirmada desde la Unión Tranviaria Automotores. Tres empresas absorbieron parte de los empleados y las rutas.
Como lo viene haciendo desde el inicio de la campaña, el jefe de Estado publicó sus promesas en su cuenta oficial de Twitter.
La foto irá acompañada por una frase, que adjuntará el lema "Memoria, Verdad, Justicia y Soberanía", como así también, los logos de la Municipalidad y del CECIM.
Los beneficiarios deberán realizar el trámite de manera personal.
Los delegados señalan que a los choferes les dieron vacaciones. Temen por las fuentes laborales.
Empresa TALKA se hará cargo del servicio de transporte interurbano entre 28 de Noviembre y Río Turbio.
Ya están a disposición de los mendocinos las primeras 40 unidades.
Después de tensas jornadas y negociaciones, la UTA reconoció que se pagó la totalidad de los salarios adeudados.
Las nuevas líneas son las 119 y 112, con recorrido entre Lanús y Chacarita, y la 164, que une Once con Monte Grande.
El gremio mantuvo la medida por tiempo indeterminado al no cobrarse los haberes. Crece la indignación en la comunidad.
Rio Turbio y 28 de Noviembre se quedan sin el servicio de colectivos desde este domingo 6.
Se confirmó el paro de choferes, que será por tiempo indeterminado, al no haber cobrado sus salarios este viernes, fecha legal límite.
La inversión, de aproximadamente 12 millones de pesos, contempla la compra de los micros y los trabajos de infraestructura.
Buscan beneficios a partir de la compra anticipada de 20 boletos y descuentos de hasta 30 por ciento.
El rosarino sostuvo que son "medidas que van en contra de las queanunció el propio Gobierno unos meses atrás".
A lo largo de la jornada se realizarán asambleas entre los trabajadores para determinar los pasos a seguir.
La medida se tomó luego de que la Multisectorial del Transporte realizara un amparo tras asegurar que a las 8:00 horas no podrían acudir los trabajadores.
A partir de este domingo el importe es de $32.50. También se incrementa el costo del alquiler de bicicletas públicas, que ascenderá a $42.
"Nosotros obsevamos una situación crítica desde enero en adelante", señaló el secretario.
El incremento regirá a partir del 1 de octubre. Incluye la suba de las tarifas de taxis y colectivos urbanos.
Es una inversión de 20 millones de pesos.
Tras la reducción del servício de la empresa Santa Rita a la localidad de Pueblo Belgrano, ambos municipios trabajan en mejorar la situación que dificulta a los usuarios.
Los empresarios acordaron dejar sin efecto la medida fuerza que suspendía este servicio, tras la promesa del gobierno de abonar los fondos adeudados.
Así lo adelantó el secretario de prensa del sindicato, quien explicó que el incremento será en diciembre.
El ministro de Transporte confirmó lo dispuesto en abril, a pesar del aumento de 4% en el precio de los combustibles.
Es para exigir a las empresas que respeten horarios, recorridos y la detención de la unidad en las paradas.
El violento intercambio de palabras fue filmado por uno de los pasajeros de la línea 700.