Vía Jujuy
Por una fibra que vale oro: comenzó en Jujuy la temporada de esquila de vicuñas
Se planea realizar unos 40 chakus en diferentes zonas de la Puna jujeña, en el curso de este nuevo “año vicuñero”.
Se planea realizar unos 40 chakus en diferentes zonas de la Puna jujeña, en el curso de este nuevo “año vicuñero”.
El Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego AeIAS, a través de un trabajo conjunto de las Secretarías de Enlace de Gestión, Promoción Territorial y Economía Popular, realizó el pasado domingo una nueva edición del Asado más Austral del Mundo, en el campo de doma y folklore de la ciudad de Ushuaia.
Está a cargo de la Comisión Vecinal del barrio Sarmiento y está previsto para el sábado 23 de abril desde las 17 horas, en la calle Río Pilcomayo.
Después del parate por pandemia, la tradicional carpa volverá este año a Mar del Plata.
Debido a las intensas lluvias, la tradicional Cremá del Monumento Fallero que se iba a realizar este sábado se llevará a cabo este domingo 27.
Este sábado 26 se realizará la tradicional quema bajo la consigna: “Cuentos que cuentan cuentos”.
Las tradicionales bandas de sikuris se alistan en Tilcara para peregrinar al santuario de la Virgen de Copacabana.
La escultura realizada por el artista Adrián Más Reyes se sumó al paisaje marplatense con un mensaje en donde se satiriza a los cuentos de hadas y los políticos argentinos.
Comunidades del norte de Jujuy mantienen vigentes ancestrales prácticas de comercio que atraen a viajeros y turistas.
Un proyecto de ley reserva para Jujuy, Salta y Formosa la habilitación de establecimientos para el fraccionamiento y empaquetado.
Durante el fin de semana de Carnaval Grande Jujuy tuvo récord de visitantes con un millonario impacto económico.
Desde los Valles a la Quebrada de Humahuaca, la festividad convoca a miles de jujeños y visitantes del país y el mundo.
Jóvenes creativos presentaron la iniciativa “Carnaval Seguro” en el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy.
Con artistas jujeños y peruanos, la ciudad fronteriza celebrará también el 115° aniversario de su fundación.
Con más de 12.000 plazas habilitadas en la provincia, las reservas hoteleras rondan el 95% para la última semana del mes.
Homenaje y celebración en Humahuaca, recordando a Edmundo Zaldívar y su mundialmente conocida obra “El Humahuaqueño”.
Música tradicional, baile y mucho entusiasmo en el preludio del calendario que comenzará con el “Jueves de Ahijados”.
La prestación del servicio estará ajustada a lo dispuesto por la ley provincial de Regulación de Alojamientos Turísticos.
Se trata del evento cultural y musical del sur mendocino que busca homenajear a uno de los principales guitarristas y compositores de Mendoza.
La joven fue elegida como la sucesora de Agustina Rosales, en el Festejo Nacional del Chivo que se realiza en el departamento de Malargüe.
Andrea Morales es finalista del concurso nacional de cocina organizado por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Cuatro fines de semana con noches de corsódromo y variada agenda recreativa de fuerte perfil turístico.
La provincia promociona sus paisajes y atractivos en la Costa Atlántica, Carlos Paz y Cosquín.
En una geografía generosa en contrastes y una vibrante diversidad cultural, cada viajero puede armar su itinerario “a la carta”.
La joven tiene 20 años, estudia Profesorado de Nivel Inicial y representa Alto del Olvido. La virreina de la comuna es Aldana Videla.
Tradiciones de la época colonial y reminiscencias ancestrales confluyen en una emocionante demostración de fe en Jujuy.
La fiesta de la comuna se llevará a delante el 28 de enero en el Parque de la Niñez.
La tradicional fiesta en la ciudad bonaerense se realiza cada fin de año. En esta oportunidad habrá protocolo para prevenir los contagios de coronavirus.
Comenzando diciembre, Posadas se inunda de espíritu festivo para recibir las fiestas navideñas hacia fin de año. Arbolitos, trineos y las clásicas flores recicladas son algunos de los elementos elegidos para decorar la ciudad durante estas fechas.
Destacado por su sostenibilidad, el pueblo conserva formas antiquísimas de cultivo y una marcada riqueza patrimonial.
Brenda Rosales es una bailarina folklórica, parte del Ballet Retomando Sueños. En el marco del Día de la Tradición, la maipucina quiso reflexionar sobre el valor de mantener viva las tradiciones que nos hacen argentinos.
El destacado recitador gauchesco tresarroyense llevó su arte a todos los rincones del país.
También podrán realizarse visitas guiadas comunicandose con la Dirección de Cultura y Educación al tel. 425513, o acercándose a Av. Ituzaingó 320, de 7 a 14 horas.
Camila Suarez y Rocio Oviedo son las nuevas paisanas provinciales. Fueron elegidas en la Fiesta Provincial de la Tradición, realizada el fin de semana pasado en San Carlos.
Artistas musicales y de la danza ya comenzaron con sus peñas tradicionales de noviembre. Invitan a la población a unirse con los festejos.
Así lo confirmó en declaraciones el secretario de la Comunidad Gaucha de 9 de Julio, Antonio Sanabria. Se realizará el próximo 7 de noviembre en la cancha navial de Valle Hermoso.
“A quienes ya partieron los invocamos con la ayuda de la oración y la eucaristía”, dijo el obispo Fernández.
Además, no podrán entrar con facón al predio del Festival de Doma y Folclore 2022.
Marcada por un fuerte sincretismo, cada 2 de noviembre la conmemoración de la Iglesia católica rescata tradiciones ancestrales.
La nueva edición del evento contó con la participación de al menos 4.000 personas. Hubo shows de domas y jineteadas.
Durante dos fines de semana, comenzando este sábado, la ciudad fronteriza es el centro de encuentro intercultural de la región.
Referentes de agrupaciones analizan junto al municipio cuestiones relacionadas a la actividad deportiva y el maltrato animal.
La segunda edición del festival pudo concretarse este último lunes. Fueron 42 los cocineros que participaron en las categorías simple - tradicional y Gourmet.
Rocío Oviedo es la nueva representante de la tradición de la comuna. La estudiante representó al centro tradicionalista Virgen de la Merced.
“La Virgen ha sido nuestro refugio en este tiempo de pandemia”, reflexionó el obispo de Jujuy, monseñor Daniel Fernández.
Con profunda devoción, este domingo cientos de católicos de toda la provincia honraron a la Virgen del Rosario.
Cada 24 de septiembre, en la localidad maipucina se conmemora el Día de la Virgen de la Merced, quién es la patrona del departamento. Por esa razón, es día no laborable para el empleado municipal, comercial y bancario de Maipú. Sí habrán clases para todos los niveles educativos. Conoce el cronograma de los festejos patronales.