Vía Córdoba
Costanera cerrada por el temporal en Córdoba
Se complica la circulación del tránsito este lunes por la mañana en Capital. Aguardan la crecida para la tarde.
Se complica la circulación del tránsito este lunes por la mañana en Capital. Aguardan la crecida para la tarde.
"Fue un presentimiento, estábamos acostados en un colchón y unos segundos antes lo levanté", dijo el hombre. Una historia increíble en pleno temporal.
El aguacero en la ciudad anegó calles, complicó el tránsito y empapó a todos. Abrieron válvulas del San Roque y durante la siesta llegaría una crecida a Capital.
Calles inundadas, vecinos afectados y alertas por tormentas a corto plazo para toda la provincia.
Cayeron más de 250 milímetros de agua en menos de tres horas, lo que provocó el desborde de arroyos e inundaciones.
El fuerte temporal destrozó gran parte de las viviendas y varios edificios, cómo escuelas y la terminal de ómnibus.
Lo confirmaron desde la Municipalidad. Las zonas más afectadas fueron barrios de las zonas oeste, este, noreste y parte del sector sur.
Calles anegadas, rutas afectadas y caída de árboles fue el denominador común en varias localidades.
Las localidades más afectadas son Garza, Vilmer, Beltrán, Forres y Villa Robles, dónde cayeron 50 mm.
San Luis del Palmar y Paso de la Patria son las localidades más afectadas por las copiosas lluvias que generaron crecidas de ríos e inundaciones.
La crecida del arroyo Cañada de Molina obligó la evacuación de varias familias.
Hubo voladuras de techos y caída de postes eléctricos, aunque no se registraron heridos. La inestabilidad continuará este viernes.
Cayó 150 milímetros que provocaron inundaciones parciales y caída de árboles.
Octubre se despidió con una fuerte nevada en la mina de San Juan. Mirá las postales.
Fue durante el temporal de esta madrugada. A pesar de los daños materiales, no hubo víctimas ni heridos.
"Hubo caída de árboles y del servicio eléctrico y habría también algunas casas afectadas", indicó Fernando Torres, titular de Defensa Civil.
Rige para este miércoles un alerta meteorológico por lluvias y tormentas.
Sólo en Capital cayeron 130 milímetros. Hubo voladuras de techos y caídas de árboles. Rige el alerta para este miércoles.
Gustavo López, subsecretario de la Administración del Agua y Obras Hidráulicas, contó los trabajos que están realizando para intentar solucionar la situación.
Los vecinos viven horas difíciles. El temporal también afectó la cosecha de hortalizas.
La lluvia sigue generando complicaciones en diversos puntos de la Capital santiagueña.
Las fuertes lluvias provocaron inundaciones en la zona centro de la provincia. En Oberá, la ciudad más afectada, hubo varios evacuados.
El Iprodha se hará cargo de brindarles un nuevo hogar a 35 familias que las últimas tormentas dejaron sin hogar.
En cuarenta minutos tres familias debieron ser evacuadas, se espera que el clima se mantenga inestable en toda la zona centro de Misiones.
La tormenta del martes supuso el 70% de caída mensual de agua en Posadas, 250 familias fueron afectadas por el diluvio.
Hubo voladuras de chapas, techos, cortes de energía debido a caídas en postes de luz y cableado.
Fue durante el intenso temporal que azotó este martes a Posadas.
Reclaman relocalización y obras para más de cien hogares damnificados por el intenso temporal sufrido en Posadas.
Defensa Civil trabaja en los barrios que más sufrieron las inundaciones. Además, se inició una campaña solidaria para juntar donaciones.
Cayeron más de 100 milímetros de agua y hubo alrededor de 200 familias afectadas por el desborde de arroyos.
El desborde del arroyo La Chancha afectó a varios barrios de la zona periférica de la ciudad.
En Posadas y Candelaria se registró la mayor cantidad de damnificados.
Al menos 45 personas debieron ser evacuadas este fin de semana por las inundaciones.
El temporal provocó inundaciones y luego llegaron los cortes de suministro eléctrico.
Las imágenes del agua formando una catarata en las escaleras de la línea C fueron de las más compartidas.
La tormenta azotó la zona y cayeron más de 120 milímetros en 40 minutos
Comenzó al mediodía y arrancó árboles, provocó el desborde de arroyos y hasta explotó un transformador en la vía pública.
Fuentes policiales informaron que los daños por el temporal fueron materiales y mínimos
Los fuertes vientos provocaron una rajadura en la lona. Este lunes comenzarán las tareas de reparación.
El paso del temporal del martes en esa localidad dejó como saldo un montón de destrozos, pero la imagen de la Virgen quedó intacta.
El paso Cristo Redentor fue Inhabilitado durante la madrugada, debido a las fuertes nevadas.
A las horas Brigada Solidaria informó que ya se lo habían reemplazado. El viento fue de más de 80 kilómetros por hora.
Un fuerte viento levantó el techo de chapa, le provocó lesiones y cortaduras. Fue en la localidad de Nogolí, San Luis.
Los paisajes d la ciudad y sus alrededores se convirtieron en postales. Hoy se anuncian nieve nuevamente.
Por nieve, este martes, no se pudo habilitar el corredor internacional y sólo se pudo transitar hasta Puente del Inca.
Por un temporal en Alta Montaña el transporte podrá llegar sólo hasta la ciudad de Uspallata.
Se trata de una vivienda muy precaria. El ingreso de agua generó que se tomara la decisión. La lluvia comienza a disminuir por estas horas.