Vía Formosa
La última paciente con COVID-19 fue dada de alta el domingo en Formosa
En la conferencia de prensa del Consejo de Atención a la Emergencia expusieron que la provincia en este momento no tiene pacientes de coronavirus.
En la conferencia de prensa del Consejo de Atención a la Emergencia expusieron que la provincia en este momento no tiene pacientes de coronavirus.
Es ante una solicitud del gobernador Gerardo Morales, esto lo confirmó el gobernador de Corrientes. La provincia también asesorará en la utilización de respiradores que se ensamblan en la provincia.
En total desde el inicio de la pandemia se registran en toda la provincia 427 casos, de los cuales 133 están activos.
Lo anunció el gobernador de la provincia en conferencia de prensa. El lunes se sumó otro día más sin contagios nuevos de coronavirus. Los municipios que se encontraban en fase 3 superaron los parámetros de crisis.
La totalidad de los casos se registraron en la ciudad de Río Grande.
En total, son 85 los casos activos en esa localidad. Podría haber circulación comunitaria.
En total, son 28 los contagios activos en la ciudad cementera.
Todos son pacientes con domicilio en San Rafael. Hay uno solo que no se conoce el nexo del contagio.
Concejales del bloque del Frente de Todos destacaron que la medida dispone un mejor aprovechamiento de la costa ante la importancia de mantener la distancia social.
Así lo hizo saber a través de un comunicado, en la noche de este lunes. Regresan los controles en los ingresos y egresos.
Buscan prevenir un brote en la ciudad de El Gorosito. Este martes el personal de salud iniciará un recorrido por los barrios.
Alcanzará a un grupo núcleo de 500 personas que trabajan en el Hospital de Río Gallegos.
Desde la provincia advierten que empezaron a detectar contagios en Rafaela y otras ciudades sin antecedentes recientes.
En el día de una multitudinaria marcha en el país el Ministerio de Salud comunicó un nuevo parte de la situación sanitaria.
La provincia tiene 3.686 contagiados y 73 fallecidos desde que inició la pandemia.
El intendente encabezó una conferencia de prensa. "Hay alerta naranja", remarcó y detalló que hay 5 empresas cerradas, 200 empleados sin trabajar y 60 personas aisladas.
Se trata de alguien que viajó a una zona con transmisión comunitaria. También hay un internado en el Hospital con síntomas. Este martes, el intendente encabeza una conferencia de prensa.
El Ministerio de Salud Pública de la provincia emitió el informe vespertino sobre la situación epidemiológica.
En las últimas 24 horas, el departamento con más casos positivos fue el de Gral. San Martín, con 47 casos confirmados.
El banderazo cubrió un amplio abanico en de consignas favor del fin de la cuarentena, la defensa de la propiedad privada y el freno a la Reforma Judicial anunciada por el Gobierno.
Entre Ríos adhirió, hace algunos días, a la resolución nacional para ejecutar un protocolo de acceso extendido para tener donantes de plasma y contar con este recurso disponible para los pacientes que lo necesiten.
Las muestras analizadas sobre un sector de arena próximo al Puerto permitieron identificar estos componentes. También se encontró una concentración bacteriana superior a los valores admisibles.
Se trata de un paciente masculino de 70 años. El mismo fue diagnosticado COVID positivo el 10 de agosto.
La medida se tomó después de que dieran positivo el Procurador Alejandro Gullé y un empleado de la Corte.
Miles de mendocinos coparon las calles céntricas contra la extensión de la cuarentena y la reforma judicial del Gobierno.
Desde que se dispuso la vuelta a fase de aislamiento, la capital de Santa Cruz sumó 529 casos nuevos de coronavirus.¿Qué falló?
El edil de Las Heras lo confirmó por medio de las redes sociales.
Contará con 60 plazas de internación y personal especialmente capacitado.
La mujer era buscada desde el pasado 13 de agosto. Habría tenido problemas familiares. Está bien de salud.
En este lunes 17 de agosto la ciudad capital tiene 631 casos activos.
Mientras que son 25 los pacientes que aún se encuentran transitando la enfermedad.
Así lo aseguro la epidemióloga Ana Cabrera, en un nuevo mensaje del Ministerio de Salud y Ambiente.
El hombre estaba internado en la clínica Ciudad. El deceso fue informado este mediodía.
El Ministerio de Salud Pública de la provincia emitió el informe matutino sobre la situación epidemiológica en la provincia.
Santiago Llorente permanecía internado en terapia intensiva. Estaba a punto de ser trasladado a Mendoza.
Julia Rigo cumplió su objetivo: en medio de la pandemia, la azuleña pudo darles una tarde diferente y celebrar el Día de la Niñez.
El número total de contagios ascendió a 3.553 positivos en la provincia desde el inicio de la pandemia.
El Ministerio de Salud de la provincia informó este lunes el fallecimiento de dos hombres, uno de 32 años oriundo de Paraná y otro de 69 oriundo de Gualeguaychú; y de una mujer de 73 años de Concordia.
Son 11 en total los infectados que precisan asistencia respiratoria mecánica.
El laboratorio del Hospital SAMIC procesó 41 muestras, 5 con resultado positivo. Son 65 los casos activos.
El ministro de salud porteño manifetsó su preocupación por la protesta convocada para esta tarde.
Los controles se realizaron en 1096 locales comerciales y gastronómicos de Salta, Rosario de la Frontera, Metán y Tartagal.
Juguetes, libros y titiricuentos para todos los niños y niñas que allí se encuentran.
El Ministerio de Salud emitió el parte matutino sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país.
Desde el martes, los comercios podrán vender sus productos bajo la modalidad delivery. Esta decisión fue celebrada por el Intendente de la ciudad.
Personal de gobierno y líderes barriales trabajaron mancomunadamente en el lanzamiento del Proyecto "Cuidarnos TDF". El mismo se aplica en sintonía con el Gobierno Nacional.
La ciudad de Cosquín acumula unos 13 casos registrados en esta última semana. Villa Carlos Paz ascendió a los 56.