Vía País
Coronavirus: el 39,3% de los internados en terapia intensiva está en el AMBA y el 29% en Córdoba
"Mas del 60% de los casos reportados ayer (por el jueves) son del interior de las provincias", dijo Carla Vizzotti.
"Mas del 60% de los casos reportados ayer (por el jueves) son del interior de las provincias", dijo Carla Vizzotti.
La línea destinada a brindar contención emocional y psicológica, se encuentra habilitada de lunes a viernes en el horario de 10 a 18.
El intendente Luis Castellano le propuso a la Federación de Entidades Vecinales trabajar en conjunto para fortalecer la asistencia a aquellas personas que estén afectadas o presenten síntomas por coronavirus así como también brindar información preventiva sobre el dengue.
Los vecinos se manifestaron en las calles y pidieron una solución de parte del autoridades municipales y del Gobierno provincial.
En total son 31 las víctimas fatales desde el inicio de la pandemia en todo el partido. Hay 7 personas en terapia intensiva.
Permite el control constante de los internados y a su vez, reduce la exposición del personal de salud.
De los 195, sólo 30 se registraron en la capital de la provincia, que hasta ayer tenía alrededor de los 50% de los casos.
Tenía 48 años, el hombre más joven registrado desde el inicio de la pandemia en la ciudad.
El hospital local recibió los test que fueron enviados por el Ministerio de Salud de la Nación y que fueron distribuidos desde la provincia. Explicaron que la prueba será utilizada en pacientes específicos, seleccionados según criterio clínico.
Así lo informó el municipio este viernes por la mañana. Además, hay 25 hisopados realizados pendientes de resultado y 1100 en seguimiento.
A raíz de los conflictos planteados en el Hospital Gualeguaychú, el director del nosocomio mantuvo un encuentro con los representantes de los gremios de ATE y UPCN, y de la Asociación Civil APROBI.
El informe del jueves 15 de octubre indica que durante la jornada se sumaron 27 casos positivos y 3 se han recuperado.
Fueron entregados en la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias (DI.NE.SA.) y para la gestión y el mejoramiento de la capacidad de sus sistemas sanitarios.
Desde el Ministerio de Salud emitieron un comunicado donde detallan la situación de los pasajeros del vuelo que arribó a la ciudad con una persona positiva de Covid-19.
Es como tratamiento de emergencia sanitaria para pacientes positivos en conavirus, según la resolución firmada por el ministro Fabián Puratich.
El prestigioso Doctor habló en Radio Mitre Ushuaia, explicó los parámetros que debemos tomar de cara a la pandemia y qué consecuencias trajo también a nivel social.
La localidad reportó su primer caso el 30 de julio, pero en la primera quincena de octubre, triplicó los contagios de los dos meses anteriores.
La ciudad del departamento Río Primero ya suma dos decesos por la enfermedad.
El Comité de Crisis notificó que San Luis contabiliza 4.143 contagios desde que comenzó la pandemia. Muchos contagios en Villa Mercedes.
Es una prueba piloto del programa "Calles Abiertas", que busca generar más espacio público para garantizar el distanciamiento.
Se han recuperado 31 pacientes y alcanzan las 139 personas.
La región acumula 1935 casos positivos confirmados de los cuales 1023 pacientes están recuperados.
De esta forma la provincia supera, desde el inicio de la pandemia, los 33.900 casos confirmados.
En total son 383 los casos activos en la ciudad cementera y 55 las muertes desde el inicio de la pandemia.
Es la cifra reportada en últimas 24 horas, alcanzando un total de 33.835 contagios.
Tres de los fallecimientos sucedieron en la ciudad de Río Grande, el restante en Ushuaia.
La provincia registró este jueves 2.659 casos, de los cuales 1.247 son de Rosario. Además hubo 42 decesos.
Al Dr. Jorge Bello se le sumaron dos mujeres, adulta mayor. Siguen activos 655 y se recuperaron 1.085. Sigue la presión sobre las camas del Hospital. En la provincia, se rompió nuevamente el récord diario: 2.659. Todos los datos de la zona.
Desde el hospital Masvernat brindaron precisiones acerca del escenario epidemiológico de la ciudad.
En la provincia ya son 193 las personas fallecidas diagnosticadas con Covid-19 desde que empezó la pandemia.
Con los 421 decesos de este jueves, el país superó a los 25 mil fallecidos.
Así lo declaró el Concejo Municipal de Rafaela, a instancias de un proyecto de la concejala Alejandra Sagardoy.
Además, se hizo entrega de elementos de protección personal, y se capacitó sobre su uso.
El siniestro ocurrió en Los Campamentos, luego de que una joven impactara con su automóvil contra la parte trasera del rodado de carga.
Continúan las múltiples acciones para bajar la curva de contagios de coronavirus.
Se trata de Enrique García, quien trabajó durante 40 años en el área de hemoterapia.
La provincia recibió respiradores, monitores, bombas de infusión, kits médicos y test rápidos.
Fue el único puerto del Cono sur que ha adoptado esta medida.
El cordobés ingresó caminando a "Ramón Santos" , intentaba llegar a Tierra del Fuego y dio positivo a Covid-19-
El gremio de los profesionales de la salud, solicita de forma urgente la «hoja de ruta» de la cartera de Salud de Santa Cruz.
Se extendió la convocatoria para cubrir la vacante hasta el 23 de octubre.
Será con tres vuelos esenciales. El primero de ellos el 25 de octubre.
Hernán Gunzinger, gerente de la concesionaria, indicó que aún no hay viajes disponibles en Rafaela. Estiman que podría tardar 15 días en funcionar.
La doctora Liliana Farinella publicó un posteo en Facebook para el funcionario Carlos Bravo pidiéndole que solicite médicos para la guardia del Hospital Pintos.
"Cuidarse es quererse" será la consigna de arreglos y decoración de árboles en el Parque Benegas. Móvil sanitario.
Cumplía una condena por abuso sexual, tenía 71 años y tres enfermedades de base.
Una vecina de Olacapato denunció por las redes que no tienen ambulancia desde hace más de mes y medio, además de otros faltantes médicos.