Vía San Juan
Para construir una casa en San Juan se necesitan más de $8 millones
Los datos surgen del Índice CIRCOT. En el primer trimestre del 2022, la construcción tuvo un aumento en costos de casi el 7%.
Los datos surgen del Índice CIRCOT. En el primer trimestre del 2022, la construcción tuvo un aumento en costos de casi el 7%.
Se trata de Carlos Icazatti, gerente de Café América. Qué es lo que dijo sobre las medidas nacionales para frenar la suba de precios.
La misma se dio en el marco de las negociaciones entre el Gobernador de la provincia, y el presidente de YPF, Pablo González. Se mantendrá el cupo ante la demanda.
Se trata de 580 productos de los rubros alimentos, limpieza e higiene personal, entre otros.
El anuncio lo hizo el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en conferencia de prensa.
El aumento de los precios de la nafta y el gasoil fue uno de los temas de los que más se habló la semana pasada. Pero estas subas variaron entre diferentes distritos y la provincia registró una de las mayores alzas.
Es “el precio posible, lo que se pudo lograr”, dijo el presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy, Pedro Pascuttini.
El anuncio lo hizo el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Aseguró que si no se cumple con lo pactado habrá “medidas drásticas”.
El mandatario había asegurado que el viernes daría a conocer su plan para la “guerra” contra la suba de precios. En un video, solo anticipó que sus ministros irán comunicando medidas.
Ventura precisó que en el mercado concentrador “se van a ofrecer carnes, pollo, fruta, verdura y huevos a precios entre un 40% y un 50% más económicos que en los negocios convencionales”.
La Dirección Provincial de Estadística y Censos publicó que la inflación de febrero fue del 5,9 por ciento. Es la más alta desde diciembre de 2020.
En los primeros dos meses del año, los precios crecieron cerca de un 9 por ciento. Los alimentos y bebidas impulsaron la suba general.
Desde las 00 horas de esta jornada rige un nuevo aumento en el precio de los combustibles. Se considera que los mismos se deben al aumento en los precios internaciones del petróleo y a la alta demanda.
Desde la semana próxima, el mismo pasará a costar $30 con sube y $50 sin ella. A nivel nacional, Misiones es una de las provincias donde el boleto de colectivos es más barato. Está previsto que vuelvan a subir los montos en junio y agosto próximos.
Si bien los precios en el país están congelados, el aumento del barril de petróleo presiona una actualización de precios en los surtidores.
La misma debe ser abonada por los turistas mayores de 12 años, por noche de pernocte; si permanecen por más tiempo, el tope de abono es de 72 horas. La noche aumentará a $150.
Las cifras preocupan ya que este segmento, el de verduras, tubérculos y legumbres, es el cuarto con mayor incidencia en la canasta de alimentos en la ciudad.
El video se trajo a la memoria mediante las redes sociales y los argentinos aprovecharon para descargar sobre los altos precios de la carne en el país.
Vigente hasta el 31 marzo, el “Acuerdo Escolar” incluye beneficios en exámenes médicos y de conexión a internet.
El incremento del valor de la bolsa de harina ya provocó que los productos panificados presenten una suba entre el 10 y el 15 por ciento. Confirman que algunas panaderías ya subieron sus precios.
El evento más importante de la Villa de Merlo se celebra entre el 26 y el 28 de febrero. Ya están disponibles las entradas, tanto para las 3 veladas, como para cada uno de los días. Enterate dónde y cómo conseguirlas.
El Gobierno renovó el acuerdo con frigoríficos y supermercados.
YPF lidera el alza del combustible, pero lo imitarán el resto de las empresas. Los valores se habían mantenido de la misma manera desde mayo de 2021.
Es la manera de poder ganarle a la inflación que están encontrando los padres de chicos que van al colegio. Los precios se encuentran mucho más accesibles que a la hora de comprar la ropa nueva.
Los precios varían desde los $880 hasta los $2.000, aunque también pueden encontrarse más caros.
El mercado paralelo de la city cordobesa cierra la quincena con un leve movimiento al alza.
La cifra registró una suba de casi un punto porcentual respecto a noviembre. A nivel nacional fue de un 3,8%.
En diciembre la suba de precios registrada en la provincia fue del 3,6 por ciento.
Las cifras se desprenden del informe a cargo de la Dirección de Estadística Local.
Además, la firma de este nuevo acuerdo de precios, pondría fin al congelamiento de los mismos y le estaría llevando señales positivas al FMI.
El Centro de Emisión de Licencias de la Dirección de Transito de la Municipalidad de Eldorado informa las tarifas para los distintos trámites a realizarse de obtención y renovación de licencias a partir del mes de enero del 2022.
Tras un 2021 de surgimiento, crecimiento y consolidación, la Feria del buen Vivir anunció un gran regalo para los marplatenses: sortea un asado para 10 personas.
La misma afectará a los servicios de Posadas, Garupá y Candelaria. Tras tres años de mantenimiento de los precios, aún resta realizarse la audiencia pública para definir el nuevo valor.
Así lo ha expresado Diego Carmona, presidente de la Asociación Ganadera “El Porvenir”. Aducen un balance más que productivo para todos, con el agregado de nuevos cortes como chorizo y costilla.
En el último año calendario, los precios registraron una variación del 50,91 por ciento. El aumento de este mes fue impulsado principalmente por el rubo Alimentos y bebidas.
Como todos los fines de año la canasta navideña es una gran tradición en muchas familias. Estos son los precios y variedad que podés encontrar.
A través de un comunicado así lo manifestó su presidente, Juan Ferreyra. Además, agregó que, “la prioridad debe ser el resguardo de los sectores más humildes y vulnerables, el acceso a los alimentos y medicamentos, la protección de nuestras PYMES”.
Militantes de organizaciones cortaron puentes de la ciudad y luego marcharon por las calles céntricas jujeñas.
Se concentraron este martes y en su discurso hacen responsables a los comercios por la inflación.
Se registró un aumento de entre el 40 y el 100 por ciento en los tickets para los principales destinos del país. Además, la baja frecuencia de aviones hace que aumenten los valores.
Supermercados y comercios advierten que no funcionaron los “precios congelados”.
El gobernador habló sobre la situación económica y aseguró que se reforzará el control de precios en la provincia.
Pan, carne, alquileres y expensas ya anunciaron sus aumentos para este mes hasta fin de año. Evalúan posibles incrementos en otros servicios que correrán a partir del 2022.
El aumento de la canasta básica fue del 49,3% y alcanzó los 30.925 pesos.
El índice de precios al consumidor registró un incremento de 2,77 por ciento en Córdoba. La cifra fue menor a la inflación nacional.
Así lo afirmaron desde la Liga de Amas de Casa luego de un informe elaborado desde la entidad marplatense.
El director Nacional de Políticas Integradoras del Ministerio de Desarrollo Social, Rafael Klejzer encabezó el lanzamiento oficial en la Feria del Buen Vivir.