Vía País
Camioneros realiza un paro en el norte del país en rechazo a "atropellos" que sufren choferes
Desde el gremio que conduce Pablo Moyano aclararon que los conductores padecen "discriminación y abandono" en plena pandemia.
Desde el gremio que conduce Pablo Moyano aclararon que los conductores padecen "discriminación y abandono" en plena pandemia.
Desde el gremio avisaron que habrá movilizaciones en las calles hasta que se resuelva el prolongado conflicto.
Los choferes no encontraron acreditado los haberes y no levantarán la medida de fuerza.
Es una huelga sin precedentes en Córdoba. Desde Aoita aseguran que no ven una solución en el corto plazo.
La secretaria gremial, Carla Esteban, enfatizó que el conflicto pasa más por lo político que por lo económico. "La plata está", remarcó.
La medida de fuerza incluye una protesta en la calle y el bloqueo del depósito de la empresa.
El sindicato dice que están siendo víctimas de actividades ilegales de inteligencia .
El sindicato Aoita ofrece una salida a un conflicto que ha paralizado la provincia en estos 94 días.
Y anunció nueva medida de fuerza por 24 horas para el jueves 16 de julio en Santa Cruz.
Reclaman por los salarios adeudados de mayo y junio. Además, piden los 5.000 pesos que Nación otorga a los trabajadores sanitarios.
Es en el marco del conflicto salarial. Solo procesarán la materia prima si el producido es donado.
Es por la falta de pago de los sueldos correspondientes al mes de junio.
El sindicato se debate en una interna, con reclamos en Circunvalación y en Nueva Córdoba.
Es para este martes en todos los hospitales públicos y centros provinciales de salud.
Esta medida nacional se efectiviza en la provincia desde el miércoles por la tarde. Esto es por el fracaso de la reunión nacional para acordar sobre el pago del medio aguinaldo.
El panorama del conflicto es incierto y desde el gremio indicaron que el paro continuará por "tiempo indeterminado", hasta que se abonen todos los sueldos adeudados hasta la fecha.
La filial local de la Unión Tranviarios Automotor expuso que una medida de la Cámara Marplatense de Empresas de Transporte Automotor de Pasajeros dejará sin goce de sueldo a 270 trabajadores.
Se trata de trabajadores de las líneas 1 y 4 de Gualeguaychú, que vuelven a parar el servicio este lunes. Reclaman deudas salariales.
El titular del sindicato aseguró que "la plata estaba". Este viernes no se conectarán ni responderán mails ni mensajes.
Choferes de líneas urbanas de pasajeros realizan medidas de fuerza y podrían iniciar una huelga por tiempo indeterminado por incumplimiento salarial.
Hace 74 días que se mantiene el paro. Denuncian que "nadie tiene intenciones de que vuelva el sistema de transporte".
Anunciaron un paro de manera intermitente al no tener respuesta de sus reclamos salariales.
Desde Aoita señalaron que los subsidios enviados no cubren el monto acordado. No habrá ómnibus para el Día del Padre.
La medida de fuerza ya lleva más de 60 días. El Gobierno Nacional depositará un monto millonario en estos días, aunque se esperaba que eso pasara este miércoles.
El sindicato reclama el cumplimiento del acuerdo nacional paritario del 4 de junio, respuestas del gobierno provincial a la emergencia social, derecho a la conectividad, designación de cargos docentes vacantes y un cronograma de pagos de salarios y del medio aguinaldo.
Iniciaron un paro el viernes último, al no recibir cuatro mil pesos que estaban pendientes. Este lunes, sin servicio en los corredores uno y seis.
Las empresas responsables del pago de los sueldos a los empleados insisten en que no han recibido el subsidio nacional para realizarlo.
Se cumplen 61 días de paro y los choferes reclaman el pago de sus haberes.
Desde Aoita iniciaron una marcha hacia el Patio Olmos, en reclamo por el no pago de los haberes, en el día 55 de su histórica huelga.
El gremio decidió profundizar el plan de lucha en la provincia e insiste en la reapertura de la mesa paritaria.
La medida de protesta se realizará el lunes 8 y martes 9 de junio.
Los colectivos interurbanos volverían a circular desde este viernes.
La UTA marchará temprano este lunes por las calles de la capital.
"Me parece poco serio que el Intendente, de la ciudad más importante del interior, esté llamando a la huelga como método de solución", planteó.
La medida de fuerza cumplió 47 días. El 4 de junio, fecha para el depósito de sueldos, el día clave.
Docentes y empleados de Epec marchan contra el ajuste a los jubilados.
El paro, que comenzó el pasado 13 de abril, se extenderá hasta el próximo viernes.
La medida de fuerza lleva más de 15 días y la provincia no auxilia al sector.
Hubo avances con ambos sindicatos. No habrá movilización de los choferes de colectivos urbanos.
El gremio de los choferes sigue sin respuestas a su reclamo salarial. Convocó a otra marcha para el martes 26 de mayo.
El martes 26 y el miércoles 27 no habrá asistencia y ni conexión al teletrabajo. Además reclaman "destrato" por el Tribunal Superior de Justicia.
Así lo señaló la delegada del gremio en Córdoba, tras una reunión con funcionarios. Este viernes los recibe Llaryora.
El gremio se movilizó hasta el Palacio 6 de Julio, tras el fracaso en el Ministerio de Trabajo.
El gremio marchó hasta el Palacio Municipal, y no encontró respuestas. La medida cumplió 14 días.
Se cumplen 37 días de paro, sin colectivos en toda la provincia de Córdoba.
La empresa ERSA, que tiene más del 80% del transporte público, está trabajando con una dotación mínima. La otra empresa trabaja con normalidad.
Por 48 horas, a partir del jueves 14 de mayo.