Vía Rosario
Municipales desoyeron la conciliación obligatoria y ratificaron el paro
La medida de fuerza se realizará este jueves y viernes en toda a provincia.
La medida de fuerza se realizará este jueves y viernes en toda a provincia.
"El gobierno tiene 40.000 millones de pesos de coparticipación con los que antes no contaban", dijo Roberto Baradel sobre los fondos de la provincia.
La respuesta se dio a conocer mientras se espera la resolución de los maestros de escuelas públicas y privadas.
Así lo confirmaron desde Aoita. Continuarán las negociaciones en Buenos Aires.
El ofrecimiento fue igual al realizado por el Gobierno provincial a estatales y docentes.
Los únicos que aceptaron el ofrecimiento fueron los docentes de la UDA. Ate Rosario adelantó que lo considera insuficiente. El resto evalúa las cifras.
Los docentes santafesinos dieron el visto bueno al 18 por ciento de aumento en dos tramos con cláusula gatillo.
Indicaron que el salario "seguirá siendo bajo" porque los aumentos en cuotas "hacen perder poder adquisitivo".
Se ofreció un 18 por ciento de aumento en dos tramos con cláusula gatillo y se prometieron más ofrecimientos de cargos.
Así lo manifestó Sonia Alesso, titular de Amsafe, al salir del cónclave en el que el Gobierno de Santa Fe ofreció una suba del 18% en dos tramos.
Los sindicatos pondrán a consideración de las bases la nueva propuesta para incrementar un 18% los haberes este año.
Lifschitz insistió este viernes en que "hay poco margen" para una propuesta paritaria superadora a lo ya ofrecido.
La negociación será el próximo miércoles. Los gremios buscan recibir una oferta salarial que supere el 15 por ciento.
"Vamos a seguir peleando; no necesitamos una chapa para defender a nuestros compañeros", prometió Néstor Segovia
Esta semana se realizó el primer encuentro paritario en el que el Gobierno nacional no presentó ninguna propuesta.
Profesionales de la salud, estatales, municipales y docentes reclamaron un incremento salarial superior al 16 por ciento.
El gobernador se refirió a la posibilidad de redistribuir el aumento, pero advirtió que "no hay mucho margen".
El ministro de Gobierno indicó que tratarán de distribuir de "mejor manera los recursos en los distintos tramos de aumentos salarial".
La intendenta consideró que el paro anunciado por Festram "no se condice con el diálogo" mantenido hasta ahora.
Los municipales se suman el miércoles a la medida lanzada por docentes, estatales y profesionales de la salud.
Festram iniciará el cese de actividades un día más tarde que los profesionales de la salud, docentes y estatales.
Se mantuvo la propuesta de 16%, aunque cambió la forma de pago. Los gremios la rechazaron y definieron una medida de fuerza para el 13 y 14 de marzo.
Los trabajadores del transporte interurbano rechazaron el 15% ofrecido por el Ministerio de Trabajo en la negociación salarial.
Los gremios de ambos sectores fueron convocados a las 10 y a las 12 respectivamente. Si no se mejora la propuesta, podría haber más medidas de fuerza.
Ambas partes se reunieron a las 12 en Avenida Paseo Colón 255.
La asistencia docente durante la tarde se mantuvo cerca del 96% y concurrió un 87% de alumnos, según el conteo oficial.
De no llegar a un acuerdo la próxima semana habrá una medida de fuerza por 48 horas.
El ministro Pablo Farías ratificó la intención de descontar los días de paro si los gremios rechazan la nueva oferta.
La medida de fuerza afecta 17 provincias, y, según los gremios, fue "contundente".
En un contexto de paro por parte del SUTE en Mendoza, el Director General de Escuelas inauguró el ciclo lectivo en un colegio de Luján.
"Si se pudiera discutir desde diciembre sería muchísimo más sencillo para todos", dijo Sandra Alesso.
El presidente inauguró desde Corrientes el inicio del ciclo lectivo 2018 en el marco del paro docente de Ctera que afecta a 11 provincias.
La medida de fuerza de Siprus será por 48 horas e iniciará el lunes próximo.
El gremio anunció que se pliega al paro nacional para lunes y martes. El gobernador asegura que el servicio está garantizado.
El gremio rechazó la oferta del gobierno y se pliega a la medida convocada por Ctera a nivel nacional.
La decisión se votó en el congreso extraordinario por amplia mayoría.
Esta mañana, Suteba confirmó un paro de 48 horas para el lunes y martes próximo.
Sadop decidió no dictar clases el lunes, martes y jueves, en rechazo a la oferta de aumento salarial de la Provincia.
Así se definió en la primera reunión paritaria entre Festram y autoridades. Se pasó a cuarto intermedio hasta el martes.
Este viernes, el gremio mayoritario de docentes realizará un congreso extraordinario para definir los las medidas de fuerza que llevarán adelante.
La huelga con mayor participación tendría lugar la semana que viene, pero sólo participarían dos de los 17 gremios.
La asamblea provincial de Amsafé votó no dictar clases el 5, 6 y 8 de marzo en rechazo de la oferta salarial.
La medida de fuerza será el 5 y 6 de marzo.
A su vez, recibirán un bono de 1.500 pesos no remunerativos por el desface de la clausula gatillo de 2017.
El ministro de Hacienda provincial destacó que en ninguna otra jurisdicción se superó el 15% y se incluyó la cláusula gatillo.
Plantearon que el salario mínimo para un Auxiliar de 1° con dedicación exclusiva y sin antigüedad sea de $39.200.
Entre este martes y miércoles se votarán las mociones que incluyen hasta un paro por tiempo indeterminado.