Vía Azul
María Inés Laurini: "La obra de 60 millones que duró lo que dura un verano"
La concejal de Todos Azul publicó varias fotos en las que se ve el mal estado de las calles de tierra de Azul tras las fuertes tormentas.
La concejal de Todos Azul publicó varias fotos en las que se ve el mal estado de las calles de tierra de Azul tras las fuertes tormentas.
El gobernador Jalil firmó el convenio para la toma de posesión precaria del espacio.
El trabajo se realizó en conjunto con el Consorcio Caminero, el municipio de Nono y la colaboración de vecinos.
La interrupción se hará por trabajos en obras cloacales.
Observó junto al Concejal Francisco Santarén y el Delegado Julián Lamberti las distintas obras que se desarrollan en la localidad.
La senda unirá Mariano Moreno y Av. Perón con una longitud de 1.000 metros.
La comuna analiza, junto a los empresarios del predio en qué se invertirá el dinero. Ya hay empresas con terrenos asignados en el predio de ruta 88 que podrían verse beneficiadas.
Lo entregó el intendente García Aresca el Centro Vecinal para la puesta en marcha de una obra que mejorará la provisión de agua de dicha zona.
El Ministro de Infraestructura viajó al sur mendocino para encontrarse con los intendentes de San Rafael y Malargüe.
Se están construyendo redes cloacales, desagües, pavimento, veredas, laguna de retardo, redes eléctricas de baja y media tensión, alumbrado público, plaza y gym urbano, explicaron desde el municipio de Carlos Paz.
El mismo se está desarrollando en los canteros centrales de Bv. 25 de Mayo.
El gobernador Uñac viajó a Buenos Aires para pedir que se reconsideren algunas partidas.
Además, adelantaron que durante lo que queda del mes de septiembre y octubre se realizarán arreglos en el camino interprovincial.
Se trata de un emprendimiento Comercial, Gastronómico, Cultural y Recreativo que se emplazará en el ingreso a la Costanera del Tiempo de Gualeguaychú.
Cuatro empresas presentaron sus presupuestos para llevar a cabo la obra de red de gas natural en los barrios Baden 1 y 2.
Con la habilitación de la construcción privada, el Municipio desarrolló un sitio web para tomar los pedidos.
La visita está enmarcada en la futura ampliación de pabellones para el traslado definitivo de detenidos tras el cierre de la Unidad Penal N° 2 de Gualeguaychú.
Se reacondicionaron los juegos infantiles, pintura de salones y trabajos de mosaiquismo, se plantaron especies autóctonas a cargo del área de ambiente, se desarrolló una huerta y nuevos senderos para el visitante, informaron desde el municipio.
Este espacio brindará un espacio para realizar actividad deportiva, convirtiéndose en un centro de recreación para todas las edades.
Desde el municipio anticiparon que se repavimentarán más de 150 cuadras, además de culminar obras en playones y plazas de toda la ciudad.
Lo anunció el gobernador Sergio Uñac. Entre las obras que están en el paquete se encuentra el nuevo Penal.
Son las obras complementarias al campo de juego.
Aún resta confirmar el día y la hora, pero las obras estarán completas, adelantó el director del nosocomio.
Se trata de un programa que busca implementar programas y proyectos vinculados a la gestión del suelo urbano, para la equidad y gestión democrática del territorio.
Se están construyendo redes cloacales, desagües, pavimento, veredas, laguna de retardo, redes eléctricas de baja y media tensión, alumbrado público, plaza y un gym urbano, explicaron desde el municipio.
Zamora firmó convenios con el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA).
Asistieron el gobernador Juan Manzur y el vicegobernador Osvaldo Jaldo.
Beneficia a más de 500 familias de Sol y Río y Villa Independencia. Además, anticiparon cuáles serán los siguientes barrios.
La inversión será de $60 millones de pesos y los fondos son nacionales.
El grupo Amigos del Hospital colabora en la construcción de dos baños en ese sector.
Es un emprendimiento entre el Municipio y un aporte privado de una Empresa Constructora.
El municipio adquirio una bomba y ya está en funcioanmiento La Nora, Colonia Española entre otros lugares.
La obra será financiada por Nación. Demandará una inversión de $7.000.000.
Se rompió la bomba que administra la unión vecinal, tenían cortado el servicio.
Desde Bien Común señalaron deficiencias en la construcción del cordón cuneta.
Se estan realizando tareas de ensanchamiento para el posterior asfaltado de la costanera.
Además se está diseñando la iluminación del tradicional Puente Colgante.
Se trata del tramo que une a San Francisco con la localidad de Freyre.
En Cuadro Nacional beneficiará a más de 300 familias. Obras en Real del Padre, Jaime Prats y Cuadro Benegas.
Los trabajos están concentrados en la escuela Guillen y el colegio José Mármol. En diciembre estaría terminado
El ministro de Infraestructura, Mario Isgro, firmó el convenio para la transferencia de los fondos.
La Secretaria comentó sobre como realizan la tarea "con la Municipalidad hacemos el revelamiento, como todos los años, para ver el estado de las calles, exigir a las empresas en caso de que estén en garantía."
El plan contempla el pavimentado de 30 cuadras. Continuarán por Villa Aurora.
Durante el reducido acto, el intendente Walther Marcolini aseguró que tienen "un concepto de desarrollo federal".
Se invertirán 32 millones de pesos. Se enmarca en el Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales.
Adelantaron graves perjuicios económicos si la obra no se concreta.
Se han colocado 500 metros de cañería y se instalaron 4 cámaras de inspección.