Vía Río Grande
Está prohibido el uso de vehículos en la Reserva Costa Atlántica
A través de un comunicado la Secretaría de Ambiente reiteró los peligros de utilizar vehículos motorizados dentro de la Reserva y sus consecuentes en la fauna del lugar.
A través de un comunicado la Secretaría de Ambiente reiteró los peligros de utilizar vehículos motorizados dentro de la Reserva y sus consecuentes en la fauna del lugar.
Se trata del iniciado hace días en Cuchi Corral, del cual surgieron dos brazos, uno en dirección a Characato y el otro hacia Pampa de Olaen.
Constituirá un nexo entre la ciudad y los campos de pastoreo del sur misionero. Incluye las 30 hectáreas, las 150 hectáreas del Bioparque Zaimán y oras 150 hectáreas de la Reserva Natural, aguas arriba del puente del arroyo Zaimán sobre la Avenida Quaranta (exruta nacional 12).
Bomberos continúan luchando contra el fuego en la zona sur de Carlos Paz.
Efectivos trabajaron intensamente durante toda la madrugada. Fue "controlado" el incendio en la zona sur de Villa Carlos Paz.
Cualquier persona que desee realizar una limpieza de terreno que requiera la extracción de las especies deberán solicitar autorización.
Efectivos continúan ante frentes en Villa Giardino y San Antonio de Arredondo. El fuego ya rodea al Observatorio de Bosque Alegre.
[VIDEO] Entre la villa y San Antonio de Arredondo, continúan trabajando unos 150 bomberos voluntarios y aviones hidrantes.
"Tenemos dos aviones hidrantes y nueve dotaciones de bomberos trabajando, con un frente de unos tres mil metros aproximadamente", confirmó Diego Concha, Director de Defensa Civil.
"Ha coronado un cerro y se está yendo a zona de Falda del Carmen. Hoy va a ser una jornada muy compleja", señaló el Director de Protección Civil, Diego Concha.
Se realizó Vía Zoom una nueva reunión, los temas ambientales fueron el eje central del encuentro.
Desde el Municipio entregarán la autorización una vez que se verifique la existencia de los mismos.
El presidente encabezó un acto en la residencia de Olivos junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Cabandié.
Tres estudiantes de Juana Koslay presentaron la idea de desarrollar una app para luchar contra los problemas medioambientales.
Se trata de más de 10.590 plantas que serán destinadas a una nueva área de la reserva forestal.
Se entregaron bolsas ecológicas en varios barrios de la ciudad.
Se trató de 100 ejemplares donados por la Fundación Vida Silvestre.
El clima acompañará para la práctica de actividades recreativas. Advertencia por riesgo de incendios.
"Disminuye la posibilidad de contagio de Covid-19 en relación con el transporte público", las recomendaciones sugeridas por el Municipio de Villa Carlos Paz. ¿Te sumás?
Habrá tres ecopuntos para recibir los residuos, dispuestos por la municipalidad.
Varias empresas están investigando y empleando la mejor solución para cada tipo de material y aplicación, bien sea el reciclado mecánico, el químico o el biológico, ya teniendo un rol importante y reconocido por el productor que es parte de la cadena de reciclado.
"Lamentamos estas acciones de destrucción del patrimonio de todos", expresaron desde la Dirección de Ambiente Municipal.
Será el próximo 26 de septiembre, en el marco del Día Mundial de la Limpieza.
Mediante el convenio con una empresa internacional, estos residuos de difícil disposición serán retirados y tratados.
Concursaron 21 participantes de diferentes localidades de la provincia, que sumaron 33 fotografías representando la temática.
El encuentro sirvió para aportar conocimientos para el saneamiento del embalse.
esde la Secretaría de Salud Medio Ambiente y Desarrollo Humano se estableció un plan de acción en los barrios.
Es importante remarcar que la empresa Holcim es una de las pocas que a nivel nacional posee un certificado ambiental, para utilizar este tipo de residuos como combustible.
Es la mayor alianza mundial de alcaldes y líderes locales comprometidos con la acción climática, comunicó el municipio.
El municipio brindó una charla abierta, para que los ciudadanos dominen la técnica del compost, con el fin de reducir los residuos domiciliarios y producir un abono útil para la huerta.
La Dirección de Ambiente de Carlos Paz, difundió algunos consejos para que los ciudadanos sean responsables y le den un buen uso al agua potable.
Cabe destacar que el vidrio tarda en degradarse entre 1000 y 4000 años y que es un material 100% reciclable.
Serán el miércoles 9 y viernes 11, los brindará la dirección de Protección Ciudadana y Medioambiente.
La empresa en la fabricación de rectificadores y cargadores de baterías cuenta con una basta y reconocida trayectoria.
Plantarán 150 árboles que serán adoptados por los vecinos de la localidad.
El resultado de la preselección se realizará el 7 de septiembre.
Reclaman también una pasarela y la reglamentación de la Ordenanza Municipal de la Reserva 059/01.
Será para ejemplares dañados o que representen riesgos y se extenderá por el mes de septiembre.
El fuego terminó con montes, pastizales, cultivos, viviendas, flora y fauna.
Recibieron una charla sobre cuidado del medio ambiente en el medio.
El intendente de la ciudad de Concepción del Uruguay Martín Oliva se reunió con la directora y el jefe del departamento de medioambiente del INTI. Avanzan en medidas para en favor del medioambiente.
Se realizaron capacitaciones y charlas informativas de manera virtual.
Participaron en la semana del árbol a través de Facebook e Instagram.
En el consejo se trataron temas como educación ambiental, áreas naturales protegidas, especies exóticas invasoras, entre otros temas.
El fuego se inicio en la zona del campo de la reserva, detrás del barrio La Estanzuela.
Reclaman concretas medidas ambientales tras los incendios forestales que arrasaron con miles de hectáreas de pastizales y bosques en la provincia de Córdoba.
Es un emprendimiento entre el Municipio y un aporte privado de una Empresa Constructora.