Vía País
Diputados no tratará el congelamiento de tarifas por falta de quórum
Tres bloques peronistas presentaron proyectos que buscaban retrotraer precios a mayo de 2017.
Tres bloques peronistas presentaron proyectos que buscaban retrotraer precios a mayo de 2017.
El jefe de Gabinete hizo una diferencia tajante entre las propuestas de Carrió y la idea propone el justicialismo de congelar las tarifas.
La mayor suba se dio en los precios de los materiales y la mano de obra.
También criticó a Cristina Kirchner, calificándola de "demagoga" por pedir que sean retrotraídos.
Asimismo, fijó en un 2% su previsión de crecimiento para la economía argentina en 2018.
Esta cifra se mantiene por arriba del 6,7% que midió el Índice de Precios al Consumidor.
El presidente del Banco Central sostuvo que "el nivel actual de tasas, en 27,25%, es el adecuado".
El radicalismo exige cambios, mientras que la jefa de la Coalición Cívica presentará un pedido de informes en el Congreso.
El ministro de Trabajo defendió a su par de Hacienda ante las críticas por el blanqueo de bienes.
Por Edgardo Moreno.
Esta vez se trata de aquellos distribuidos por Massalin Particulares.
Dujovne, Caputo y Sturzenegger asistirán esta semana a la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional en Washington
El valor legal en la circulación comercial se mantendrá hasta el 30 de abril, según dio a conocer el Banco Central.
Los colectivos, trenes y subtes experimentarán fuertes incrementos tarifarios.
El ministro de Hacienda también dijo que la cifra de abril será elevada y que luego comenzarán a bajar los índices.
En los primeros tres meses del año, la inflación llegó al 6,7%.
Los principales aumentos se dieron en alimentos y bebidas, educación e indumentaria y calzado.
El aumento estuvo impulsado por los aumentos en la educación, equipamiento del hogar y ropa.
La de marzo fue del 2,2 %. Los principales aumentos se dieron en alimentos y bebidas, educación e indumentaria.
Revocaron el sobreseimiento y la investigación se retomará para encaminarla a juicio oral.
Es el incremento que mide el Índice Asado del Mercado Norte.
En lo que va del año, la suba llega a 13,5%. Le echan la culpa al alza en el precio internacional del petróleo.
Así lo estimó un relevamiento del Banco Central. La expectativa de crecimiento económico se redujo 0,2%.
El Presidente también habló sobre las inversiones, entre otros temas.
Se sumaría al incremento de poco más del 10% en el precio del GNC, según la Federación de Expendedores de Combustibles.
La canasta básica total registró un aumento de 3,3% con respecto al mes de enero.
El filet de merluza, además, aumentó un 30%. El valor inicial de las roscas es de 80 pesos.
La iniciativa es impulsada por el diputado Rubén Giustiniani, que pretende ligar los aumentos a la inflación y el porcentaje de las negociaciones con los sindicatos.
Pescados y mariscos vienen con aumentos del 15 al 30 por ciento en Semana Santa.
La vicepresidenta atendió a la prensa durante una visita a la ciudad de Mar del Plata.
El Gobernador aseguró que en los últimos años se crearon alrededor de 40 mil puestos de trabajo.
Se trata de un aumento del 15 por ciento más una revisión en caso de que la inflación supere esa cifra.
Es para aquellos que reciben subsidio del estado. El incremento alcanza a cerca de 90 establecimientos primarios y 110 secundarios.
En relación al mismo mes del 2017, el crecimiento fue del 21,43%.
El economista y ex presidente del Banco Nación estuvo en Expoagro y admitió que por la sequía la economía sufrirá.
Lo informó la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia. En enero había sido del 2,33% y ya acumula un 4.81% en dos meses.
El organismo sostuvo que el aumento se debe a la suba en las tarifas de servicios públicos y los alimentos.
El alza en el primer bimestre del año fue del 4,2%, según la Dirección General de Estadística y Censos porteña.
Precisaron que creció más de un tres mil por ciento el valor de generación y transporte. De pagar $34 por Megawatt hora (Mwh) de consumo en enero de 2016 a $1.080.
Según estimaciones, la inflación total del año rondará el 20 %.
Un relevamiento realizado por la Unión Rosarina de Inquilinos reveló que se están cerrando en torno al 25%.
La divisa estadounidense trepó nueve centavos en la plaza minorista y cerró a en $20,61.
De no llegar a un acuerdo la próxima semana habrá una medida de fuerza por 48 horas.
Los datos fueron recopilados por una consultora internacional privada.
Los datos del Mercado Norte indican, que un asadazo para 10 promedió un costo de 1.355 pesos.
El jefe de Gabinete indicó que la meta de inflación del 15% no es un pronóstico, sino que se trata de una orientación.
Lo determinó un estudio del Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba.