Vía País
Los propietarios de hoteles alojamiento piden que se les permita volver a la actividad
José Manuel Capelo, titular de la Federación Argentina, aseguró que cuentan "con todas las condiciones sanitarias".
José Manuel Capelo, titular de la Federación Argentina, aseguró que cuentan "con todas las condiciones sanitarias".
Ocurrió en un alojamiento ubicado en calle San Luis de la capital mendocina.
Cristian es sanjuanino y vive desde hace algunos años en Mendoza. Ingresó como repatriado y el encierro afectó su salud emocional.
La UTHGRA de Córdoba organizó para la semana próxima una movilización en la ciudad para exigir la reapertura de hoteles y restaurantes en toda la región.
Los propietarios y trabajadores se movilizarán este viernes a Casa de Gobierno para exigir respuestas y visibilizar su reclamo.
En San Francisco, cerró el Libertador, en Río Cuarto el Ópera, y en Río Tercero, el Argentino. También dejaron de funcionar varios en la Capital.
Son dos varones que volvían de Misiones y no se conocían. Se quejan que tienen que dormir juntos en una cama matrimonial y no tienen contacto con el afuera.
"Que nos quiten la esperanza de un verano con turismo, es devastador", dijo Leonardo González, titular de ASHOGA en diálogo con VíaCarlosPaz.
Luego del pedido del gobernador, ante la situación epidemiológica, Aerolíneas Argentinas confirmó la modificación de fechas de los vuelos previstos hacia la provincia.
Los hoteleros pusieron a disposición su personal, estructura, servicios y atención al sistema de Salud para recibir pacientes con Covid-19.
La histórica empresa familiar debió cerrar sus puertas luego de agotar todos los recursos económicos que tenían para afrontar este período sin actividad laboral debido a la pandemia de coronavirus.
El paquete de medidas incluye la eximición a la contribución sobre los inmuebles hasta fin de año.
Es uno de los rubros más golpeados por la crisis. Se suma al Mediterráneo y Americano, otros tradicionales que cerraron las persianas.
El responsable de administración, Nicolás Ostrorog confirmó que ya hubo un acuerdo con los empleados.
Los locales deberán respetar un estricto protocolo para retomar la actividad.
Se emitieron 22.592 permisos para viajar dentro de la provincia. Calingasta fue el departamento con mayor ocupación hotelera.
Algunos propietarios aseguran que a pesar de que esté habilitado el turismo interno, no pueden afrontar los gastos.
Lo confirmaron desde UTHGRA. Es el segundo en la semana que baja sus persianas.
Desde el gremio que nuclea a los empleados, manifestaron que esta decisión es consecuencia de la cuarentena.
Miles de personas se movilizaron dentro de la provincia tras recibir las autorizaciones correspondientes.
Su propietaria Graciela Rios nos cuenta como son los días de pandemia en uno de los sectores más golpeados.
Quedarán habilitados, en una primera etapa, un número de establecimientos hoteleros. Quedará para una segunda etapa habilitar la totalidad de estos lugares.
Las parejas deberán cumplir con un estricto protocolo y presentar una copia del DNI al ingresar.
El sector que lleva 120 días totalmente paralizado, transita una profunda crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus.
El sujeto había escapado del aislamiento obligatorio que debía cumplir en un alojamiento de San Rafael, tras regresar a la provincia.
Preocupación por la crisis que atraviesa el sector tras las políticas sanitarias dispuestas ante el avance de la pandemia.
Un joven de 21 años rompió con el aislamiento y lo busca la policía. Ocurrió en un alojamiento de San Rafael.
Los beneficiados son comedores de los barrios Libertad, Nuevo Iguazú y Cataratas.
El turismo interno está prohibido en el departamento. El sector puede sufrir un daño irreversible", afirmaron.
Son los hoteles alojamiento de San Juan. Aseguran que, a una semana de estar abiertos, no logran recuperarse.
Las deudas que se acumularon en los últimos meses fueron determinantes.
Se trata de una mujer que había llegado a la provincia desde Buenos Aires y una mucama. Ambas son asintomáticas.
Se realizó relevamiento de alojamientos y restaurantes en Tolhuin. Se ofrecen paquetes promocionales para turismo interno.
Cerrados durante la cuarentena, esperaban ser incluídos en esta nueva etapa de aperturas. Su protocolo.
No tienen ingresos, y aún habilitando en lo inmediato no será suficiente para componer la situación.
60 trabajadores quedan a la deriva tras el cierre del alojamiento en pleno microcentro de Salta.
Será desde este miércoles 1 de julio. Habrá rigurosas medidas de prevención y precios por las nubes.
Ocurrió en pleno centro, por presunta violación a la cuarentena.
Participará de Linen for Life (Tejidos Para la Vida), que lleva adelante la empresa multinacional Diversey.
Solicitan "ayudas concretas y reales" para poder hacerle frente a la pandemia. En diálogo con Vía Córdoba desde la Cámara advirtieron por la difícil situación.
La provincia trabaja en protocolos sanitarios para garantizar que se cumpla el distanciamiento social.
Son diez alojamientos autorizados para recibir a personas exceptuadas del Aislamiento Social Preventivo Obligatorio y personas con problemas de salud que necesiten permanecer en la ciudad.
El gobierno provincial, en su página web, cargó los estatutos que debe cumplir la hotelería.
Según diversos relevamientos, entre el 40 y el 65 por ciento proyecta abandonar la actividad si en tres meses no pueden abrir. Peligran más de 17 mil empleos.
El Gobierno provincial habilitó que los establecimientos alojen a personas que se encuentran fuera de su residencia habitual.
Los empresarios se quejaron porque no los atienden en el Consejo de Atención a la Emergencia y todos los días un comercio cierra sus persianas.
Se acordaron nuevas medidas para realizar el aislamiento preventivo para aquellas personas que llegan a Esquel.