Vía País
Alejandro Finocchiaro: "Detrás del disfraz de Caperucita Roja de Alberto Fernández está el lobo"
El ministro de Educación respondió a las últimas declaraciones del candidato presidencial por el Frente de Todos.
El ministro de Educación respondió a las últimas declaraciones del candidato presidencial por el Frente de Todos.
Al igual que Pichetto, el ministro de Producción se sumó a las críticas contra el Frente de Todos. "Una declaración de Fernández le costó al país US$ 300 millones", dijo.
Además, el candidato por Consenso Federal dijo que el organismo le entregó casi la totalidad del préstamo a un solo gobierno.
En un comunicado, el Fondo negó "supuestas preocupaciones acerca de un hipotético vacío de poder".
Se trata de un total de USD 44.867 millones transferidos en cinco envíos. Resta un sexto a realizar en septiembre.
El aspirante presidencial por el Frente de Todos ratificó ante los enviados del Fondo que "coincide con los cuatro objetivos principales del acuerdo".
El Ministro de Hacienda no pudo estar presente, ya que estuvo en una reunión de gabinete nacional en la Casa Rosada.
El ministro de Hacienda y el presidente del Banco Central tuvieron su primer encuentro con los representantes del Fondo.
Analizarán si las medidas de Nación aliviarían la presión fiscal y devaluación de la moneda para brindar un nuevo desembolso.
La delegación, que encabeza Roberto Cardarelli, analizará la marcha de las cuentas públicas.
El economista habló de la situación del país tras las elecciones PASO y del Fondo Monetario Internacional.
El mandatario confirmó que se pospuso la visita en la que se definirá si el organismo multilateral de crédito aprueba un nuevo desembolso.
El candidato por el Frente de Todos también se refirió a la necesidad de hacer una reforma laboral.
El candidato presidencial por el Frente de Todos disertó en el Seminario Democracia y Desarrollo de Clarín.
Egresada de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Milagros Gismondi trabajaba en el Ministerio de Economía bonaerense.
El flamante ministro de Hacienda se mostró confiado en que llegará a un acuerdo con los mandatarios provinciales.
Así lo expresó el diputado Marco Lavagna, a la vez que afirmó que hay que rediscutir el acuerdo con el FMI.
Así lo aseguró Gerry Rice, portavoz oficial del organismo, a través de su cuenta de Twitter.
El Gobierno está a la expectativa de cómo reaccionan los mercados. El riesgo país llegó a 1.905 puntos.
El economista remarcó que en el Frente de Todos gane las elecciones generales, quieren evitar conflictos con los tenedores de bonos.
Tres economistas analizan el futuro de la relación con el organismo. Uno de ellos asegura que el próximo Presidente deberá pedirle más plata.
Es en rechazo a que "la crisis política y económica la pague el pueblo trabajador". Proponen también "romper con el FMI".
"Me preocupa el desfinanciamiento del Estado", afirmó el candidato a presidente por Frente de Todos.
Para el director regional del organismo "se ha moderado la incertidumbre" y "la inflación ha empezado a descender a la vez que repunta la actividad económica".
Es por una serie de negocios que están sostenidos con los dólares del Fondo y donde muy pocos ganan mucha plata, explicó el dirigente social.
Por un lado, dijo que el plan económico está dando resultados. Por el otro, recortó todas las mejoras que había anticipado a comienzos de 2019.
La perspectiva para el PIB fue ajustada a una contracción de 1,3% en 2019, frente a una proyección de un decrecimiento de 1,2% hecho en abril.
El director interino, David Lipton, dijo que las autoridades argentinas han cumplido con todas las metas en el marco del plan económico.
Lipton, el reemplazante de Christine Lagarde, emitió un mensaje amistoso para con el Gobierno argentino. Y celebró la aplicación del plan económico definido el año pasado con el organismo.
La inflación de este año cerrará por debajo del 40% y proyecta una suba de precios del 26,1% el año que viene.
Me siento honrada de haber sido nominada para la presidencia del BCE, confirmó a través de las redes sociales.
El precandidato a senador de Juntos por el Cambio también se refirió al acuerdo con el FMI y dijo que se hizo desde la debilidad.
El nuevo apoyo de Christine Lagarde fue después de que Alberto Fernández y Roberto Lavagna le dijeran al organismo que representa que hay que renegociar el acuerdo y aplazar los pagos.
La posición fue expuesta por el candidato a presidente por Consenso Federal y su compañero de fórmula, el gobernador salteño Juan Urtubey.
El precandidato de Frente de Todos recibió en su oficina a Alejandro Werner, el funcionario del organismo internacional enviado a Argentina.
Alcanzó los 275.828 millones de dólares. El pasivo registra una salto del 62%. Sólo el 8% del total está en pesos.
El candidato presidencial del Frente de Todos mantendrá un encuentro con Roberto Cardarelli a pedido del organismo financiero.
Consultado sobre medidas económicas a aplicar, sostuvo: "Hay que hacer una rebaja importante de impuesto a las Pymes".
Sobre la situación del país, la directora del organismo se mostró "esperanzada".
La directora del FMI aseguró que el organismo no tiene que apoyar, anticipar o temer cualquier cambio político".
Fernando Oris de Roa aseguró que el organismo además "se ha sensibilizado socialmente".
Así lo afirmó el jefe de la misión técnica del organismo internacional, Roberto Cardarelli luego de reunirse con la cúpula de la CGT.
El exlíder de Los Redondos cuestionó la actualidad económica del país. Además, habló sobre su estado de salud y puso en duda la posibilidad de volver a tocar en vivo.
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires abrió en baja y su principal indicador, el Merval, se depreciaba 2,78%.
"Siempre está latente una medida de fuerza, porque el mundo trabajador no ve ningún avance", dijo Roberto Fernández de UTA, sobre un posible nuevo paro.
El organismo ratificó que el programa que lleva adelante el gobierno de Mauricio Macri es el correcto para lograr la recuperación de la economía.
Este miércoles llegan Werner y Cardarelli al país.