Vía País
Alberto Fernández: “Queremos encontrar un acuerdo con el FMI pero tiene que convenirle a la Argentina”
Desde México, el presidente se refirió a las negociaciones con el organismo y apuntó contra Mauricio Macri
Desde México, el presidente se refirió a las negociaciones con el organismo y apuntó contra Mauricio Macri
Esa cifra se encuentra 0,4 puntos porcentuales por debajo de los estimado por el organismo en octubre.
La titular del organismo, Kristalina Georgieva, señaló que con el país “están trabajando fructíferamente para alcanzar una visión común”.
Se trata de la tercera misión formal que tendrá el país desde que el Gobierno de Alberto Fernández anunció su deseo de buscar un nuevo acuerdo con el organismo.
Es el primero de siete pagos pautados para 2021, por un total de US$ 14.850 millones. El vencimiento más fuerte es en septiembre.
El diario financiero entrevistó al ministro de Economía Martín Guzmán quien afirmó que el Gobierno argentino quiere refinanciar los 44.000 millones de USD que le debe al organismo internacional “sin ajustarse el cinturón”.
“Sigue existiendo una tremenda incertidumbre y las perspectivas varían mucho entre países”, explicó la economista jefe del FMI, Gina Gopinath.
Ambas partes “coincidieron en que se continuará trabajando en un programa apoyado por el organismo multilateral y diseñado y conducido” por el país.
Coincidieron en que el nuevo programa de financiamiento deberá tener una “visión realista de cómo funciona” la economía argentina.
En febrero se reúne el directorio del organismo para analizar el caso argentino. El Gobierno espera un acuerdo para abril o mayo.
Lo dijo el vocero del organismo internacional, con el que se vienen cuatro meses de intensas negociaciones por la deuda de u$s45.000 millones.
La Argentina busca una solución que permita refinanciar la deuda de US$ 44.000 millones que mantiene el país con el organismo multilateral.
La misión del organismo puso fin a su visita al país. Señaló que el Gobierno debe fomentar la estabilidad y restablecer la confianza.
El espacio opositor defiende la decisión de Macri de haber ido al Fondo en 2018.
Por otra parte, el Presidente respaldó la carta que los senadores oficialistas le enviaron al organismo internacional. Y negó que en el Presupuesto 2021 haya un ajuste sobre el gasto primario.
Así lo informó el vocero principal del organismo internacional en un comunicado. El infectado está asintomático y asilado como toda la comitiva.
La reunión fue solicitada por los miembros del organismo que llegaron esta semana al país para comenzar a negociar un nuevo programa de financiamiento.
"Es clave para la recuperación definitiva del sector privado que Argentina termine de ordenar sus finanzas públicas", dice el documento.
"Ambas partes consideraron la reunión como productiva", señaló el Palacio de Hacienda a través de un comunicado.
La estadía se extenderá al menos por dos semanas.
Contempla la puesta en marcha de reformas estructurales para "corregir deficiencias institucionales o económicas, además de las políticas que mantienen la estabilidad macroeconómica".
El Gobierno inicia el camino formal para un nuevo acuerdo.
"No hay espacio para ajustes", reiteró este domingo el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en la antesala de las nuevas conversaciones con el organismo multilateral de crédito.
La directora del organismo aseguró que tuvo una "gran conversación" este lunes con el ministro Guzmán.
Así lo afirmó el ministro Martín Guzmán en una cumbre del G20.
La titular del organismo multilateral de crédito, Kristalina Georgieva, reiteró que el país afronta "dramáticos desafíos".
Asimismo, desde El Fondo estimaron que repuntará 4,9 por ciento en 2021.
El organismo confirmó que a mediados de noviembre próximo visitará al país una nueva misión técnica.
Hablaron sobre la mejora del perfil exportador argentino, la presión tributaria y la necesidad de evitar ajustes.
La titular del FMI ponderó que el país "ha hecho bien en contener la pandemia".
Lo confirmó el portavoz del organismo, Gerry Rice. Todavía se desconoce si la reunión será física o virtual debido a la pandemia.
Así lo aseguró Sergio Chodos, representante argentino ante el organismo multilateral de crédito. Además aclaró que esa comprensión "no transforma al Fondo en lo que no es".
Lo afirmó la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva. En la mañana dialogó con el Presidente y con el ministro de Economía.
Lo confirmó el ministerio de Economía. Esta mañana, el Presidente Fernández habló con Georgieva. Luego, Guzmán envió la carta formal al organismo.
"No lo vemos rápido el acuerdo por la cantidad de cuestiones y detalles que hay que negociar", adelantó.
Kristalina Georgieva, directora del organismo, avaló el plan del gobierno y resaltó la importancia de un "acuerdo sostenible".
El ministro de Economía afirmó que propondrán una reducción modesta de capital y pago de intereses sostenible.
Nadie se beneficia de un país que cae del precipicio de la deuda, dijo Kristalina Georgieva.
La entidad señaló que la propuesta es "consistente" con la sostentibilidad de la deuda.
El exministro de Economía opinó sobre la crisis que atraviesa el mundo a causa del coronavirus y responsabilizó al ente internacional.
El presidente hizo referencia a la postergación de los pagos que la Nación tenía que efectuar este viernes.
La titular del FMI aseguró que el organismo está dispuesto a ayudar al país.
El presidente se reunió en Olivos con el ministro de Economía, Martín Guzmán, para evaluar los siguientes pasos.
El país atraviesa horas decisivas para la reestructuración de la deuda externa. El Gobierno no descarta considerar un plan alternativo de los bonistas.
El único que no firmó la solicitada fue el mandatario de San Luis, Alberto Rodríguez Saá.
El ministro de Economía ratificó la necesidad de que el acuerdo sea "sostenible en el tiempo".
Ambos presidentes hablaron sobre la situación económica frente a la pandemia.