Vía Córdoba
Sexto año en cuarentena: la experiencia de alumnos cordobeses
En diálogo con Vía Córdoba, relataron las incertidumbres y las vivencias de transitar el último año de cursado escolar confinados en sus casas.
En diálogo con Vía Córdoba, relataron las incertidumbres y las vivencias de transitar el último año de cursado escolar confinados en sus casas.
Lo confirmó el titular de la DGE, José Thomas: "Estamos lejos de volver a clases en los términos en los que nos imaginamos".
La presidenta de la Cámara Alta metió a la oposición en una encerrona. Pero el refrán dice que el que ríe al último ríe mejor.
El audio sería de un docente de la Facultad de Ingeniería de San Juan y habría sido enviado a un grupo de alumnos.
Familias de Tupungato recibieron elementos que los pasajeros no reclamaron en 16 años. Es la primera vez que realizan esta acción en la provincia.
"Es una recomendación que elaboramos, todos los días se actualiza. Pero no está definido cuándo vuelven las clases", aseguró Carlos Paz, subdirector de promoción de la salud del ministerio de Educación.
La medida de protesta se realizará el lunes 8 y martes 9 de junio.
Se conoció un informe del ministerio de Educación provincial donde se dan las pautas que deberán aplicar los colegios.
"Mi objetivo es recibirme y todo tiene su sacrificio", dijo Franco Alberto Mayco, estudiante de Ingeniería Agronómica.
Los estudiantes de nivel secundario ya empezaron a rendir las materias adeudadas para recibir su título.
Martínez y Gallardo hablaron sobre varios temas de interés para la ciudad.
Uepc encabeza el pedido. Solicitan que se habilite el acceso al Wifi gratuito de EPEC o que se brinden paquetes de datos a los docentes que lo necesiten.
"El intendente Vuoto tiene el compromiso, la decisión y la definición de avanzar y acompañar todo aquello que tiene que ver con el crecimiento de la Salud en la ciudad, en la provincia, indicó Garay.
Una de las posibilidades que maneja el gobierno escolar mendocino es "dar refuerzo las trayectorias débiles".
Realizarán una ceremonia, a partir de las 16.30, en la "Casa Belgraniana - Solar Histórico", ubicada en Bernabé Aráoz y Bolívar.
"Decidimos hacer un gran esfuerzo económico para aumentar en un 100% la cantidad de becas para los jóvenes que cursan carreras terciarias y universitarias", dijo el Intendente Martín Perez.
Los concejales de Juntos por el Cambio afirmaron que "se dedican a difundir políticas partidarias del actual gobierno, emulando viejas épocas de adoctrinamiento de gobiernos totalitarios".
El gremio solicitó al Ministerio de la Provincia que se atienda particularmente la cobertura de las vacantes producidas por licencias por maternidad, enfermedades y jubilaciones.
Se llevó a cabo un brindis entre autoridades de la institución, y funcionarios provinciales y municipales.
Se debe proveer a las escuelas de elementos de desinfección y planificar una modalidad adecuada para el dictado de clases.
Sergio Uñac explicó de qué habló en la reunión que tuvo con Nicolás Trotta este lunes.
El proyecto de acceso a información y comunicación surge desde la Supervisión de Educación Especial de la provincia.
Lo elaboró el gobernador Gerardo Morales para evitar contagios de coronavirus. La provincia quiere abrir las escuelas el 15 de junio.
Será para el inicio de clases presenciales cuyas actividades reiniciarán el próximo 8 de junio y se extenderán hasta el viernes 12 de junio, solo para los alumnos de 6° grado de Primaria, 6° año de Secundaria y 4° año de Jóvenes y Adultos.
Así lo deslizó el ministro de Educación, Nicolás Trotta. No obstante, la decisión final será de los gobernadores.
"Ya no tengo más datos en el celu y siguen mandando videos / Me estallan los grupos de Whatsapp/ Ya no aguanto más esta cuarentena / Pero la escuela es muy importante, así que le ponemos voluntad", se repite el estribillo.
Se realizará durante junio y julio e incluye una encuesta a directivos, docentes y familias para conocer cómo se desarrolla la continuidad pedagógica durante la pandemia.
El beneficio está destinado a los alumnos de Ingeniería y de Arte y Diseño.
El niño vive en un puesto en Punta del Agua, sin señal de internet o celular. La historia la contó su maestra.
Participan de la experiencia las escuelas "Carlos Bosetti" en Puerto Libertad y al "Instituto Sagrada Familia" de Iguazú, en clases a cargo de la licenciada María Eugenia Enríquez.
Se podrá obtener en la Facultad de Artes de la UNT.
Se utilizará un protocolo sanitario que está autorizado por el COE provincia, y un protocolo donde en aquellas escuelas que cuenten con una numerosa matrícula, solo regresarán los alumnos de 6to grado y de 6to año que son quienes egresan del nivel.
El Ministerio de Educación provincial comenzó a estudiar las realidades de las escuelas por localidades. Las vacaciones de julio no se suspenden, pero podría cambiar la fecha en que estaban previstas.
Lo anunció la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán.
También los asistentes recordaron los 51 años del Cordobazo.
Cientos de maestros se concentraron en la plaza 25 de Mayo en rechazo a la reforma del Estatuto Docente.
Así lo estableció la DGE y será solo para las escuelas secundarias.
Confirmaron que los viajes podrían volver de forma escalonada a partir de septiembre.
"La impotencia me mueve", confesó el maestro, que continúa con su enorme labor a pesar de la adversidad.
Será el viernes 29 desde las 17 hs. con concentración en Plaza 25 de Mayo.
Esto será planteado a Nación en las próximas horas. De concretarse, el regreso será de manera gradual.
Además, el Departamento que lleva el nombre de la ilustre riojana, cumple 134 años.
Fue una de las propuestas que le presentaron desde el Ejecutivo a los dueños de este sector, que reclamaron reabrir.
Este 28 de mayo, las instituciones de nivel inicial festejan su día en homenaje a Rosario Vera Peñaloza, fundadora del primer jardín de infantes de la Argentina.
Hubo abrazos sonoros y un bocinazo en el centro, reclamando volver a abrir las puertas.
Se trata de las escuelas de periodo especial que se encuentran ubicadas en las zonas de la Puna, Pre Puna y departamentos del norte del territorio catamarqueño, donde por cuestiones climáticas el ciclo lectivo inicia en agosto y finaliza en junio.
Será virtual y totalmente gratuita.