Vía País
Miguel Pesce aclaró que la nueva estrategia devaluatoria busca "desalentar maniobras especulativas"
"Es lo que hicimos para que no haya sorpresa, sobresaltos ni malas noticias", esgrimió el presidente del Banco Central.
"Es lo que hicimos para que no haya sorpresa, sobresaltos ni malas noticias", esgrimió el presidente del Banco Central.
Los créditos serán otorgados en pesos, con un monto máximo de 43 mil pesos, a una tasa subsidiada del 12 por ciento anual, y un plazo de devolución de hasta 18 meses (incluido el plazo de gracia), dependiendo del destino de la inversión.
La autoridad monetaria anunció en la víspera que abandonará "el mecanismo de devaluación uniforme". Este viernes ofrecerán dólares a $76,95 la unidad, 76 centavos por encima del cierre de este jueves.
"Es un presupuesto restringido, mucho más que en años anteriores" dijo el Secretario de Economía y Finanzas de la Municipalidad.
Gendarmería y efectivos de la Policía de Mendoza se desplazaron al hasta el lugar para evitar incidentes.
En estos dos meses se dan las mejores condiciones ambientales para la regeneración del cultivo, tal como lo establece la Resolución 37/ 2007 del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM)
Un sondeo que realizó la Cámara de Comercio, reveló que son 101 empresarios los que no pueden cubrir los costos.
La Bancaria seccional San Francisco envió una nota al intendente Benedetti buscando el apoyo para evitar el cierre.
Lo confirmó Sergio Massa. Los CUIT de los legisladores ya fueron informados al Banco Central para que queden excluídos.
El nuevo esquema propuesto por la provincia de cara al último trimestre consiste en una suma fija para los meses de octubre, noviembre y diciembre de 4 mil pesos para los agentes que perciban hasta 35 mil pesos; 3.500 pesos para los que perciben de 35 mil a 55 mil; y 3 mil para los que perciben más de 55 mil a 120 mil pesos.
La entidad pretende eliminar las tensiones en el mercado cambiario y asegurar la liquidez.
Después de siete meses de pandemia, la vecina del Barrio San Francisco ayuda ayuda diariamente a unas 180 personas y necesita ayuda ante la creciente crisis económica.
Se trata de empleados de bares de hoteles, casino, boliches y salones de fiestas.
Así lo afirmó el ministro de Economía, Martín Guzmán, en medio de la polémica generada por el cepo.
La concejala socialista, Verónica Irizar, destacó que el Presupuesto Nacional 2021 sólo contempla $6 millones para obras para todo un año. Tampoco contempla el pago de la deuda con la provincia.
La provincia firmó un acuerdo con Nación para la implementación de una línea de financiamiento por 200 millones de pesos destinados a créditos PyMEs.
Quedararán rehabilitados el próximo lunes, ante la proximidad del Día de la Madre.
El ministro de Desarrollo Social se mostró preocupado, aunque afirmó que "sin ayuda estatal, el incremento hubiese sido mucho más alto".
Para evitar problemas, los bancos implementaron este nuevo sistema que generó burlas en las redes sociales.
El presidente de la Asociación de Camioneros de Mendoza, Daniel Gallardo, apuntó que el conflicto con San Luis impide el traslado de alimentos.
El Ministro de Economía brindó una conferencia junto al ministro de Agricultura, Luis Basterra, para anunciar nuevas medidas en materia económica.
Los trabajadores que operan en la provincia de Mendoza, se manifestaron en la explanada de Casa de Gobierno.
La presentación fue realziada por la diputada Josefina Canale. El ministerio de Economía, tendrá a su cargo el establecimiento de los criterios, condiciones y administración.
"Nos están matando", dice Gabriel Reusa es cocinero y propietario de un restaurante, sobre tener que volver a cerrar.
El ministro de Hacienda de Mendoza, presentó en la Legislatura los proyectos de Ley de Avalúo, Impositiva y Presupuesto para el ejercicio fiscal 2021.
El Gobierno anunció que realizó una denuncia ante la Justicia Federal de Mendoza.
Comercios y gimnasios, entre otros rubros, aseguran que la situación es insostenible y que el sector no soportará más tiempo esta situación.
En la mañana de este jueves, el Intendente Luis Castellano detalló los puntos principales de la "ley de leyes". El mandatario pidió 60 días para realizar cambios en tres áreas.
También, el ministro afirmó que se observan datos alentadores" en el tercer trimestre.
El beneficio que busca reducir el impacto de la crisis generada por la pandemia alcanzará a 11 municipios de la provincia.
Así calculó los ingresos el Ejecutivo para el Presupuesto que presentó este miércoles. El Concejo había bajado este sistema para este 2020. Castellano pidió "Sacar la política y aplicar la objetividad". ¿Lo aceptará la oposición?
Así lo confirmaron a Télam fuentes del Ministerio del Trabajo, que indicaron que la asistencia se efectuará a través de un convenio con el municipio.
Los cortes de rutas podrían extenderse por algunos días más, preocupa que pueda faltar la mercadería.
Las cifras están más de 5 puntos por debajo de la media nacional.
El fin de este programa es tratar de mejorar el desempleo en la provincia. La desocupación llego al 15%.
Se trata de Vicunha, la firma construirá una hilandería de 7.400 metros cuadrados.
Los últimos en quedar afuera son los empleados de las empresas que hayan percibido ayuda con el ATP.
La empresa comunicó la falsedad de la versión de su mudanza a Brasil.
El intendente Walter Vuoto se reunió por videoconferencia con distintos representantes del sector comercial de la ciudad para escuchar las necesidades.
Las mismas se encuentran elaboradas a raíz de la situación epidemiológica de la ciudad, y buscan brindar una respuesta a los comerciantes de la ciudad.
"Hay que tirar del carro todos juntos" afirmó el ex mandatario.La convocatoria la hizo el ministro Víctor Ibáñez.
Este miércoles se esperaba por una nueva propuesta salarial y después será puesta a consideración de los gremios.
Los haberes estarán acreditados este jueves 1 de octubre. En el Banco se hará con la modalidad de terminación de DNI.
En un comunicado, dieron su apoyo al intendente Luis Castellano.
Los supermercados abrirán de 9 a 20, mientras que el resto de los negocios lo hará de 9 a 19.
Según el Indec el Gran Mendoza tiene 41,5% de pobres y 8,8% de indigentes
Como sucede en los últimos meses colaboró personal militar y de la Policia Comunal.