Vía Mendoza
Los albergues transitorios abrieron pero los clientes no se adaptan a la nueva normalidad
Por protocolo, en los "telos" piden completar una declaración jurada para ingresar y las parejas se niegan a romper con el anonimato.
Por protocolo, en los "telos" piden completar una declaración jurada para ingresar y las parejas se niegan a romper con el anonimato.
La pobreza podría alcanzar a 231 millones de personas en la región, equivalente al 37,3% de la población; y la indigencia afectaría a 96 millones de personas, es decir, al 15,6%.
El gobernador destacó la elaboración de productos chaqueños y aseguró que es tiempo de mirar lo que se elabora en la provincia. "Queremos ser líderes en materia agroindustrial", dijo.
"Una obra que tiene 10 o 12 trabajadores debería estar con 25" apuntaron desde la Uocra.
El titular de Indusplast Arroyito nos brindó una panorama de la situación actual.
Desde el sindicato criticaron duramente al Gobierno fueguino por falta de pago a las empresas de construcción.
Esta fórmula ya se probó y generó que los jubilados le ganaran a la inflación, explicó Fernanda Raverta, titular de la Anses, para defender el esquema de actualización que busca establecer el Gobierno.
Fernanda Raverta evitó precisar qué sucederá con la ayuda social y atribuyó a trascendidos la información que indica que se reducirá dicha asistencia. El incómodo ida y vuelta con el periodista.
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, detalló que siguen en vigencia las herramientas para incentivar el turismo y regularizar cuotas en establecimiento educativos.
La entidad defendió la decisión de abrir un sumario para evaluar la conducta de la empresa en concurso de acreedores.
Compañías como Pecom, General Motors, Banco Francés, y la firma de seguridad privada "Securitas" subastarán sus flotas.
El Consejo Empresario Mendocino evaluó la incidencia del Covid 19 en el mercado laboral local. Evolución económica.
"Ambas partes consideraron la reunión como productiva", señaló el Palacio de Hacienda a través de un comunicado.
Los asiáticos llegaron al Atlántico Sur y no solo ocuparon las aguas del océano, sino que también están ocupando el puerto de Montevideo, desplazando a los históricos operadores españoles.
Las mujeres registran en Argentina mayores niveles de desocupación e informalidad laboral que los hombres. También tienen ingresos más bajos.
Además se anunciará la construcción de 86 nuevas casas en Rio Gallegos.
Con la apertura del turismo interno, ambas ciudades tuvieron una gran afluencia de turistas provinciales durante el fin de semana.
Tuvimos un año malísimo con escasa actividad en el muelle" sostuvo el secretario General de los estibadores, Raúl Mella.
Desde la Provincia destacaron que no se aplicarán los coeficientes de convergencia durante el año.
La estadía se extenderá al menos por dos semanas.
Es el menor valor en más de un mes, luego de encadenar la décima jornada consecutiva a la baja.
Se trabaja en el agregado de valor y certificaciones a la producción de legumbres.
Alrededor de seis millones de personas se quedarán sin el ingreso de emergencia.
Hubo una reunión entre el gobernador Sergio Uñac y representantes de la firma Neuss.
La provincia duplicó la caída con respecto al resto de la región patagónica.
Aseguraron que estas estas medidas "profundizará la situación económica que atraviesan los sectores comercial e industrial. Solicitaron a autoridades bancarias que revean la decisión y pidieron la intervención del Gobierno provincial.
Mientras que el año pasado cerraron con 85 millones de boletos vendidos, en el 2020 estiman que alcanzarán apenas los 30 millones.
Contempla la puesta en marcha de reformas estructurales para "corregir deficiencias institucionales o económicas, además de las políticas que mantienen la estabilidad macroeconómica".
La distribuidora fue multada por $120 millones por cortes de luz y problemas de tensión.
Se trata de la tienda Adidas, que se encontraba en la calle Aristides Villanueva.
El incrementó sería del 50 por ciento a aplicarse en 2021.
Aunque el sector ganó un amparo a la Provincia, aseguran que con el regreso del aislamiento se modificó una vez más el cierre de los locales gastronómicos.
El Gobierno anunció que los sectores productivos no tendrán mayor carga real tras el impacto de la pandemia.
El Gobierno inicia el camino formal para un nuevo acuerdo.
Entregó bonos en moneda extranjera a quienes tenían papeles en pesos y estaban presionando para salir del país.
El Gobernador participó del Congreso Internacional 2020 de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro).
Los casos positivos permanecerán aislados hasta negativizar el virus, mientras que los contactos estrechos cumplirán un aislamiento de 14 días.
La suba general de precios fue del 3,4% mensual, según el Instituto Estadístico de los Trabajadores. Los alimentos subieron 4,3% promedio.
Es por el preocupante brote de casos positivos en Puerto San Julián.
La divisa norteamericana se intercambia a $ 151 en el mercado informal y ya bajó 44 pesos desde el máximo de $195 alcanzado el 23 de octubre.
Participa activamente de la Feria de Turismo del Litoral, FETUR, que se realiza del 9 al 13 de noviembre.
Es una oportunidad de desarrollo para los productores locales que buscan mejorar la calidad de sus productos para poder posicionarse en el mercado mundial.
La compañía se mostró disconforme por el sumario interno ante las sospechas de una estafa detrás del default.
El prejuicio contra el dólar "cara chica" (la serie más antigua del billete de US$100 estadounidense) genera problemas en el mercado cambiario.
Se decidió tras una reunión entre el Intendente, su gabinete y los concejales. La gastronomía atenderá hasta las 0.30, con un 30% de ocupación en espacios cerrados. Se privilegian los espacios abiertos. Los supermercados cierran a las 20. Talleres artísticos y culturales, hasta las 21. Y las actividades religiosas, podrán desarrollarse hasta las 22.
El ministro de Economía presentó la iniciativa que busca garantizar el fortalecimiento de la sostenibilidad de la deuda pública.
Lo confirmó el gobernador Gustavo Valdes. Es para todos los empleados públicos, tanto activos como pasivos. Arranca el miércoles y termina el martes de la semana que viene.