Vía Arroyito
Por la caída en las ventas la firma Ribeiro solicitó el Procedimiento Preventivo de Crisis
La empresa con una sucursal en Arroyito pidió "adecuar y reestructurar" sus estructuras internas.
La empresa con una sucursal en Arroyito pidió "adecuar y reestructurar" sus estructuras internas.
La firma quiere reestructurarse para evitar la quiebra. Negocia con el Gobierno un plan que prevé despidos y suspensiones.
Se trata del ILS que permite a las aeronaves guiarse por señales electrónicas incluso con clima desfavorable.
Los gremios de los empleados públicos resultaron conformes con la medida del Gobierno.
[video] Dijo que el triunfo del domingo "ratifica la gestión de gobierno" e impulsa a "redoblar esfuerzos". Lejos de relajarse, a primera hora llamó a reunión a su gabinete en pleno
En esta primer experiencia realizada en suelo rionegrino se recogieron casi dos kilos y se dio en una chacra de Paso Piedra ubicada en el Valle medio de la provincia.
En reclamo, los profesionales se concentraron frente a la Municipalidad y exigieron mejores salarios.
La edición 2019 será el 26 de junio en el teatro Plaza de Godoy Cruz.
Analistas exponen algunos de los temas más importantes que deberá atender quien asuma el 10 de diciembre.
Se trataría de la segunda suba en lo que va del 2019. Habrá negociaciones entre Tránsito y Transporte y empresarios.
Se trata del programa Emprendiun, de la Agencia Córdoba Joven. Se amplió la base y hay más posibilidades de ingresar.
La empresa prestataria del servicio dice no disponer del dinero para pagar a nueve empleados que este mes no cobraron sus correspondientes sueldos.
El 31 de mayo fue el último día de trabajo de la conocida cerveteca misionera Código Cerveza. Cerramos por el mismo motivo que cerraron muchas pymes de nuestro país, dijo su propietario Guillermo Poujade.
El Presidente estuvo en la inauguración de nuevas instalaciones de la empresa Mercado Libre. Destacó el rol protagónico que tendrá la industria del conocimiento en el desarrollo del país.
Es para los impuestos Inmobiliario Urbano y Rural, Automotores y Embarcaciones.
Con alrededor de 180 stands dispuestos en el Polideportivo Carlos Margalot, tuvo en la mañana de este sábado su acto de apertura con la presencia del intendente de la ciudad, Prof. Gustavo Melella.
Este martes, luego de un parate de 10 años, se reúne el organismo previsto en la ley de Inversiones para Bosques Cultivados.
Hubo casi 200 despedidos pero Trabajo dictó la conciliación obligatoria. Volverán al trabajo este lunes.
"Ojalá puedan reacomodarlo", expresó el director de la Cámara de Comercio de Córdoba, sobre el plan relanzado por la Nación.
Los supuestos firmantes han incurrido en el uso indebido de la dirección de nuestra sede social para fijar domicilio en el supuesto reclamo ante Carlos Paz Gas, indicaron desde la cámara empresaria.
Aproximadamente 150 empleados se quedaron sin empleo. El ministerio de Trabajo llamó a la conciliación dado que no se respetaron las vías legales para efectuar los despidos, que en un año, ya suman 1500.
El alto costo de los inmuebles hace que resulte difícil alquilarlos
El intendente de la ciudad fue uno de los encargados de dar la bienvenida a expositores y asistentes. El evento es organizado por las entidades cristianas Global Leadership y Willow Creek Association.
La mañana del viernes la fábrica de zapatillas Dass despidió a más de 130 trabajadores de su planta en Eldorado, su gerente indicó que se debe a la crisis del sector.
De los 16 rubros relevados, 13 alcanzaron valores negativos en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas.
El Gobernador de Corrientes informó a través de twitter el cronograma de todos los pagos que darán inicio el miércoles 15 de junio.
Fue este viernes 7. Y se solicitó la impugnación de la boleta actual, la eliminación del impuesto y una audiencia pública en procura de una solución justa y acorde a derecho.
Así lo estableció el informe anual Global Business Complexity Index (GBCI) que mide 76 jurisdicciones internacionales en base a tres variables.
Esta medida de la empresa petrolera afectará también a otras provincias de la patagonia y Buenos Aires.
Es por las multas a las distribuidoras por deficiencias en la prestación del servicio.
Entre el lunes y el sábado estará en distritos y distintos puntos de la ciudad.
Es la cifra a la que llegó Comercio Interior tras 2.800 relevamientos en donde se evaluó la presencia del producto, su señalización y el precio acordado.
El gremio de docentes bonaerenses dijo que la Provincia no respetó el acuerdo paritario y descontó los días de paro.
La crisis golpea duramente. El año pasado habían despedido a 175 empleados en vísperas de navidad. La mañana de este viernes, otros 60 también se quedaron sin trabajo.
Los aumentos de tarifas más resonantes se dieron en vivienda y servicios básicos, y recreación y cultura.
Contará con la presencia de destacados investigadores nacionales y del extranjero provenientes de Brasil, España, Estados Unidos, entre otros.
Un informe del instituto IERAL indica que las ventas al exterior de tabaco se redujeron 62%, las de yerba mate 36% y las de té 11% en el primer trimestre de 2019 en comparación con igual período del año pasado.
El Banco Central brasileño aclaró que no existe un proyecto, sino sólo un diálogo. El ministro argentino se expresó en el mismo sentido.
Acumuló un total de 83.447 toneladas, un 29,80% a nivel nacional. Más de 9.000 kilos que en 2018. Además empleó mayor mano de obra local.
El convenio fue firmado por el gobernador Domingo Peppo y el titular de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT).
Esta primera embarcación que ya marcha rumbo a Emiratos Árabes Unidos, marca un hecho trascendental para Argentina, ya que nunca antes se había exportado gas natural licuado.
Se debe al incremento en los insumos para su producción. Todos los derivados de panadería se verán afectados.
En el Gobierno argentino estiman que es un proceso de, mínimo, diez años. Tiene que haber antes una convergencia macroeconómica, advierten.
A nivel América, la provincia avanzó 16 puestos, mientras que a nivel internacional, creció 59 puestos.
"Las tarifas serán similares a las del verano gracias al esfuerzo del sector privado", anticipó el presidente de la Agencia Córdoba Turismo.
Buscan coordinar en controles bromatológicos, el abordaje de capacitación y el desarrollo de iniciativas como precios solidarios.
En la provincia el valor del pan ronda entre los 80 y 90 pesos pero empresarios estiman que se produzca un nuevo aumento en el corto plazo.