Vía País
El Gobierno confirmó el costo fiscal de las medidas: $40.000 millones
Leandro Cuccioli, titular de la AFIP, dio precisiones sobre las principales consecuencias tras los anuncios económicos del presidente Macri.
Leandro Cuccioli, titular de la AFIP, dio precisiones sobre las principales consecuencias tras los anuncios económicos del presidente Macri.
El Presidente escuchó a la gente el domingo. Se trata de resolver este muy cuesta arriba de la gente que no llega", dijo el funcionario.
Debido a que los proveedores decidieron no vender por los cambios constantes en los precios.
Sometido a las presiones locales, pero también de los cambistas de Paraguay, la moneda trepó cuatro pesos en poco tiempo.
La ministra de Desarrollo Social, acompañada por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, dio más detalles tras la batería de medidas económicas anunciada por el presidente Mauricio Macri.
Por la falta de precios y miedo a no poder reponer la mercadería, algunos comerciantes suspendieron las ventas, mientras que otros remarcaron precios.
Los principales activos argentinos se mueven sin un destino claro.
Desde la Cámara de Comercio informaron que algunos comercios decidieron no vender y otros ya remarcaron hasta un 20%.
Locales como Flyco, Mayor, Rioja y Dobro actualizaron los precios. El Gobierno les advirtió que a pesar de la escalada del dólar, los supermercados deben hacer visibles sus precios.
Hace una semana el indicador estaba en menos de 800 puntos.
Será desde este viernes por falta de insumos, según indicaron desde el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata).
La llamada Canasta Básica Total llegó a los 32.778 pesos, lo que representa un aumento de 61,5 % en un año.
El presidente de la Nación anunció las medidas económicas tras los resultados negativos en las PASO.
Será desde las 10:00 en el Colegio del Salvador y el eje es la formación digital para los trabajos del futuro
Este miércoles por la mañana, en la sede de la Universidad Nacional de Tucumán de la calle Ayacucho, será presentado el proyecto del "Tren Elevado" que unirá prácticamente todo el Gran San Miguel.
El candidato a presidente por Frente de Todos afirmó que el presidente Macri debe resolver la situación que atraviesa el país.
El gabinete económico se juntó en Casa Rosa. Según trascendió, se aplicará una baja de el Impuesto a las Ganancias, entre otros.
"Hay un compromiso de proveedores y comercios de sostener los precios hasta el 15 de septiembre", indicaron. Los artículos fuera de esa iniciativa ya registran ajustes de hasta un 15%.
Bajo la consigna de "Decirle no al saqueo de los fomadores de precios", decenas de manifestantes reclamaron en Corrientes y Córdoba.
Es por "la consecuencia de la variación cambiaria" que se registró tras las elecciones primarias.
En tanto, la salida de residentes al exterior bajó 3,4%, según publicó el Indec.
La merma se correlaciona con la caída del 6,9% que tuvo la actividad industrial en junio.
La empresa japonesa se concentrará en la producción de motos en su planta de la localidad bonaerense de Campana.
"Nos preocupa la implicancia que puede tener en el consumo", señalaron desde la Cámara Marplatense de Empresas Comerciales y de Servicios.
"La matemática funciona para todos igual", dijo el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, Carlos María Beigbeder.
"Esta tarde se analizará la situación económica, la disparada financiera, la posición que se adoptará ante una eventual convocatoria al Consejo del Salarial", dijo el sindicalista.
El brusco salto del dólar está teniendo fuertes repercusiones en los locales rosarinos.
El gremio se mostró preocupado por la situación generada tras la subida del dolar. Este martes fueron presentadas las autoridades del sindicato y cómo será la renovación.
Así lo dijo el Presidente de la Cámara Inmobiliaria, Luis Gaggiotti. Pide a la clase política cambios en las normativas para permitir edificar más metros cuadrados.
La misma se desarrollará los días 17, 18 y 19 de agosto en la Escuela n° 14 y la entrada tendrá un valor de $20 pesos.
En algunas casas de las ciudades fronterizas ofrecían un tipo de cambio de 10 a 1.
Es porque aún no cobraron sus indemnizaciones. Un fallo judicial ya dispuso que la patronal abone el 50% de los montos indemnizatorios pero hay presentaciones para cobrar el otro 50%.
Leandro Cuccioli dijo que está trabajando en las medidas económicas el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, "como se lo encargó el Presidente".
Eduardo Abraham, dueño del mayorista Blow Max, expresó que no hay certezas de cuál será el impacto en precios.
Se trata de un valor que no se registraba desde mayo de 2009.
Mauricio Macri se reunió con Elisa Carrió para debatir reformas en ese sector.
Los precios ya se vieron afectados por la suba del dólar y las tasas de interés.
Pasó este lunes en una reconocida cadena de San Juan. Una clienta hizo la denuncia en Defensa del Consumidor.
Las posiciones bursátiles de la Argentina parecen recuperar mínimamente el terreno que perdieron en la sesión de ayer.
El mandatario mendocino remarcó: "Esa vía de salida no garantiza tener la heladera llena".
Con la de esta tarde, la autoridad monetaria ya colocó un total de US$150 millones de sus reservas.
Desde la Asociación de Panaderos Mendoza remarcaron: "Los proveedores suspendieron las ventas".
El Gobernador de Corrientes adelantó el pago del adicional remunerativo e informó que el martes 27 comienza el cronograma de los sueldos de agosto.
La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, se refirió al impacto que generó en el sector comercial la corrida cambiaria post elecciones.
El ministro de Hacienda evitó a los periodistas que lo aguardaba a la salida de su casa.
Ganó concurso iniciado hace 4 años. La oficina todavía no se puso en marcha, pese a que hay una ley aprobada hace casi 5 años.
El cuarto de común pasó de $280 a $550 en Salta. El cajón de pimientos ahora vale $2000.