Vía Río Grande
El Municipio recibió más de 500 denuncias a través de un canal ciudadano de control de precios
A una semana de ser habilitado, ya se han recibido denuncias de sobreprecios y desabastecimiento de productos esenciales.
A una semana de ser habilitado, ya se han recibido denuncias de sobreprecios y desabastecimiento de productos esenciales.
Guillermo Fernández a modo de balance en el marco del aislamiento preventivo y obligatorio destacó que se complicó el panorama financiero.
"Hoy tenemos que fortalecer el sistema sanitario y los recursos que mandó Nación son para eso. Primero dijeron que lo iban a coparticipar a los municipios y ahora dicen que no, manifestó el Subsecretario.
El mismo busca promover acuerdo con las empresas concesionarias de servicios y con los sindicatos que nuclean a los trabajadores del sector.
Fue en una nueva reunión de la comisión de Labor Parlamentaria, desarrollada por teleconferencia. El ministro hizo un repaso por las principales acciones de su cartera.
La legisladora por el MST, Luciana Echevarría, presentó la iniciativa. La medida además de insensible es inconstitucional, remarcó en relación a la decisión que había tomado el Gobierno provincial.
El ministro de Hacienda, Lisandro Nieri: "No podemos dar certeza del pago de sueldos en los próximos meses".
La conducción del gremio informó que el dinero debía estar este miércoles como habían prometido. En caso de no depositarse antes del viernes, habrá paro.
Colegios de Arquitectos, Ingenieros Civiles, Técnicos Constructores y Maestros de Obra piden que se permita la actividad nuevamente.
Beneficiarios podrán realizar consultas online. Es uno de los servicios más consultados, ya que esta realiza más de 200 mil liquidaciones mensualmente.
La misma implica la eximición total de impuestos comunales y una asistencia económica de 8.000 pesos para comerciantes.
Algunos funcionarios consideraron insuficiente el paquete de determinaciones, que incluye un aporte del 25% de los sueldos de representantes de los tres poderes.
Con el objetivo de activar la economía de la ciudad, el municipio presentó Tienda Paraná para ayudar aempresas, comercios y emprendedores locales a generar ventas on line con entrega futura.
A tal fin el gobierno provincial firmó un convenio con el Banco Santa Cruz.
La cotización oficial de la divisa estadounidense cerró a $ 68,43.
La apertura de ferias fue especial para los beneficiarios de ayuda social, aunque también acudieron vecinos en general. Las otras 8 ferias francas volverán a abrir este fin de semana.
Se reglamentó el decreto que la faculta a controlar que vendedores no aprovechen la pandemia para subir injustificadamente los productos.
Aunque siguen aumentando los casos de coronavirus, los isleños buscan reactivar el sector de obras públicas y la economía.
Son 500 empleados de la Administración Tributaria Mendoza quienes percibirán un 40% menos en su sueldo.
La consultora abeceb consideró el avance del virus, la estructura productiva y el tipo de ingresos de la población.
El índice que mide el riesgo crediticio del país interrumpe los descensos que viene registrando desde el jueves pasado.
Lo comunicó el gobernador de la provincia, este mes se pagará por finalización de documentos. El pago inicia el viernes 24 y finaliza el jueves 30 de abril.
Para solventar sus gastos y no descuidar sus ingresos durante la cuarentena Julián García fabrica mascaras y Karina Zambotti, tapabocas; también muestran su lado solidario ante la pandemia.
Cuando el mercado se desentiende, la comuna es la que atiende, dijo el presidente comunal Jorge Soloaga.
Así lo indica el texto ampliado que el ministro Martín Guzmán le entregó a la comisión que regula las operaciones de los mercados de capitales en los Estados Unidos.
A partir de las nuevas excepciones la Provincia ya hizo 300 inspecciones junto a municipios y comunas.
A su vez, anunciaron que no se empezarán nuevas obras en y que se renegociarán o darán de baja los contratos de servicios.
El dinero se depositará en la cuenta de la tarjeta de crédito del beneficiario en tres partes iguales y consecutivas.
Los efectos de la cuarentena pone a 42% de las empresas a merced de la asistencia del estado, el 29% estima no podrá salir y el 18% considera cerrar. Más del 50% no está alcanzado por los beneficios o asistencias del estado.
La Subsecretaría de Defensa al Consumidor inspeccionó precios y stock en las distribuidoras de gas.
Alejandro Vanoli, titular de la entidad, adelantó que corregirán los datos para poder quedar nuevamente inscriptos y recibir la ayuda de $10 mil.
La producción del rubro se encuentra detenida y comerciantes sostienen que las marcas que más se venden ya casi no se consiguen.
Las sanciones abarcan desde el corte de luz hasta la suspensión de la actividad misma, según informó la Secretaría de Trabajo provincial.
Las habilitaciones están vinculadas al área bromatológica para los transportes de sustancias alimenticias.
La semana próxima comenzará a pagarse el valor de 7 pesos por kilo de tabacos Burley y Criollo entregados en la anterior campaña.
Participarán representantes del Gobierno, cámaras empresarias y de la Organización de Estados Americanos y la Organización Mundial del Turismo.
El organismo ofrece nuevos mecanismos de chat online con atención personalizada. Además, expande el menú de pagos y trámites a través de la web.
La propuesta se originó ante la gran necesidad de muchas familias que atraviesan una difícil situación económica.
Piden un "aumento salarial del 100 por ciento" y elementos de seguridad e higiene de calidad.
Once actividades fueron exceptuadas este lunes; muchas otras quedaron afuera. El gobernador Gustavo Bordet brindó precisiones acerca de cómo continuará la medida en aquellos sectores que piden volver a trabajar.
Al menos 5,2 puntos serán ocasionados por el impacto de la pandemia. América Latina tendrá su peor desplome en la historia.
Tres grupos de bonistas emitieron comunicados en los que rechazaron la oferta y solicitaron conocer el plan económico del Gobierno.
El Gobernador anunció este martes la puesta en marcha del nuevo mercado digital para mendocinos.
El fin de semana podría agotarse el stock si no se reactivan las plantas.
Además desde la cartera provincial aseguraron que la producción y comercialización de gas tuvo una fuerte caída, cerca del 70%.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires considera que el coronavirus afectó su capacidad de pago.
En los locales podrán ir hasta dos empleados por turno, pero la venta será únicamente con entregas a domicilio.