Vía País
Fernández, sobre el paquete de medidas del Gobierno: "Si es en favor de la gente, voy a ayudar"
El candidato a presidente por Frente de Todos afirmó que el presidente Macri debe resolver la situación que atraviesa el país.
El candidato a presidente por Frente de Todos afirmó que el presidente Macri debe resolver la situación que atraviesa el país.
"Hay un compromiso de proveedores y comercios de sostener los precios hasta el 15 de septiembre", indicaron. Los artículos fuera de esa iniciativa ya registran ajustes de hasta un 15%.
El diputado y referente del Frente de Todos le sugirió a la Casa Rosada que "se anime" a tomar alguna medida.
Bajo la consigna de "Decirle no al saqueo de los fomadores de precios", decenas de manifestantes reclamaron en Corrientes y Córdoba.
Es por "la consecuencia de la variación cambiaria" que se registró tras las elecciones primarias.
"Nos preocupa la implicancia que puede tener en el consumo", señalaron desde la Cámara Marplatense de Empresas Comerciales y de Servicios.
"La matemática funciona para todos igual", dijo el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, Carlos María Beigbeder.
El brusco salto del dólar está teniendo fuertes repercusiones en los locales rosarinos.
En algunas casas de las ciudades fronterizas ofrecían un tipo de cambio de 10 a 1.
Los precios ya se vieron afectados por la suba del dólar y las tasas de interés.
Pasó este lunes en una reconocida cadena de San Juan. Una clienta hizo la denuncia en Defensa del Consumidor.
La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, se refirió al impacto que generó en el sector comercial la corrida cambiaria post elecciones.
En La Pampa, el fenómeno se observa en alimentos, electrodomésticos y en la venta de automóviles cero kilómetro.
El ministro de Hacienda evitó a los periodistas que lo aguardaba a la salida de su casa.
De todos modos, advirtieron que la inestabilidad con el dólar "se trasladará a los precios", que aumentarán.
El cuarto de común pasó de $280 a $550 en Salta. El cajón de pimientos ahora vale $2000.
El Licenciado en Economía y chaqueño, Bernardo Dikstein, explica algunas de las posibles causas del repentino aumento del dólar.
La escalada de la moneda extranjera preocupa a los comerciantes de todo el país.
La moneda norteamericana se encuentra en ascenso luego de las PASO. Las repercusiones en la provincia.
El valor de la divisa estadounidense se mantuvo irregular luego de que este lunes subiera 11 pesos, como consecuencia de los resultados negativos para el oficialismo en las PASO.
Dependerá de cómo repercuta el precio de la divisa norteamericana en la inflación y recién sería en la cuota octubre.
Un comercio en Tolosa, a causa de la falta de precios de referencia debió suspender las ventas este lunes en la capital bonaerense.
La divida norteamericana se descontroló luego del resultado final en las primarias.
En las redes sociales tomaron con humor la suba de la moneda estadounidense.
El Nuevo Banco del Chaco y la Casa de divisas El Dorado, suspendieron la venta de la moneda norteamericana.
En casas de cambio posadeñas la moneda estadounidense se vendía desde temprano a $50. Pasadas las 9:30 horas, comenzó a incrementarse y llegó a los $52.
La divisa estadounidense se mostró incontrolable tras la derrota del oficialismo en las PASO.
Incertidumbre en las casas de cambio tras la aplastante victoria de Alberto Fernández sobre Mauricio Macri: en algunos casos se vende a $ 65.
El candidato a gobernador bonaerense por el Frente de Todos se mostró sumamente satisfecho por los resultados en las elecciones primarias.
Balanz Capital y Bull Exchange ajustaron sus precios dos pesos y medio, el día después de la derrota oficialista en las primarias.
El índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires terminó acumuló un salto diario de 7,8%.
El modelo de negocios de la compañía con sede en San Francisco está en jaque, aunque su servicio de delivery de comida está creciendo.
La divisa había abierto a 44,30 para la compra y 46,30 para la venta.
Luego del tsunami que produjo la devaluación del yuan, la divisa estadounidense abrió en baja.
La guerra comercial entre EE.UU. y China impactó en todo el mundo. Dónde refugiarse en tiempos de crisis.
Desde temprano, las operaciones dejaron en evidencia el rumbo alcista de la divisa con un salto de 63 centavos respecto al viernes pasado.
La moneda estadounidense finalizó a $45,54 para la venta en el mercado minorista.
El recorte fue del 0,25% y queda en un rango del 2,00 al 2,25%.
La divisa norteamericana acumuló un salto de 12 centavos respecto al cierre previo.
"Están dadas las condiciones macroeconómicas para que eso no suceda", aseguró el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis.
La divisa norteamericana trepó 42 centavos en el mercado minorista.
Según los especialistas el porcentaje, que será anunciado por el Indec el 15 de agosto, rondaría entre el 2,2 % y el 2,7 %.
En el segmento mayorista, la divisa perdió dos centavos y finalizó con un alza del 2,19% con respecto a la semana pasada.
Los inversores comenzaron a desarmar posiciones en bonos y eso impactó en el valor de la divisa estadounidense.
Se trata del mayor valor desde el 27 de junio pasado, cuando cerró en $43,94.
Tras la decisión de moderar la contracción monetaria, el Banco Central busca elevar rendimientos de plazos fijos para desincentivar la demanda de la divisa norteamericana antes de las PASO.
La exportación está dejando de ser un negocio y el mercado interno está deprimido y debe reactivars, según el titular de Amayadap, Román Queiroz.