Vía Tucumán
La cultura ancestral también tiene su espacio en Tucumán
Celebraron el Inti Raymi, organizado por Instituto de Arqueología y Museo y el MUNT. Ceremonia, música y relatos.
Celebraron el Inti Raymi, organizado por Instituto de Arqueología y Museo y el MUNT. Ceremonia, música y relatos.
Se trata de Valentina Moyano de 11 años.
Esta semana, el reconocido bailarín brindará charlas y clases magistrales en la UNCuyo.
Los actores y la directora son chicos y chicas trans que a través de esta producción buuscan visibilizar cada historia de vida.
Los vecinos de Río Ceballos podrán enviar consultas hasta el 28 de junio.
Podrá visitarse de 12 a 19 hs, y ofrecerá microcine, espectáculos y gacebos con información de diversos destinos turísticos de Buenos Aires. Tmabién habrá degustaciones de productos gastronómicos regionales.
Se realizará este viernes un estudio abierto en el Museo Casa Padilla.
La muestra está en la Casa de la Cultura de la capital tucumana.
El cosmosentimiento indígena se prepara para el saludo al nuevo sol.
Más de 700 niños y jóvenes de distintos países se reúnen por décimo año consecutivo en la ciudad de las Cataratas, uniendo sus culturas a través de la música.
La charla se denomina "Naturaleza secuestrada, neoimperialismo extractivista y resistencia al ecodicio".
La autora Bibiana Fulchieri estará acompañada por Susy Carranza y Soledad García Quiroga.
Está destinado a todos los actores culturales de la ciudad.
Se trata de las obras seleccionadas durante el 8° Encuentro de Pintores.
Se trata de tres pinturas de la artista cordobesa Matilde Hubaide.
El lenguaje se modifica, por eso la academia decidió jubilar algunas expresiones que dejaron de usarse en los últimos cien años.
El proyecto premiado recibirá la suma de $120.000 para el desarrollo, producción y concreción del mismo.
Habrá música, teatro y la evocación de celebradas figuras de las letras jujeñas: Domingo Zerpa y Germán "Churqui" Choquevilca
El evento fue declarado de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, entre otras.
Para hoy se anuncia interesantes actividades hasta las 21:30. Aquí la programación
"En tiempos de Calidoscopio, somos cristales" engloba a seis artistas mujeres.
La convocatoria cultural celebra 15 años con una programación que estará atravesada por la música y el teatro
Habrá talleres, disertaciones, competencias de forja, esculturas de construcción colectiva y música en vivo.
"Sin Selene" y "Monoambiente" son interpretadas por el grupo de teatro Actrices y Actores Agrupados.
El grupo jujeño deleitó a más de 5000 espectadores.
Es un programa de ayuda a la producción y difusión de las culturas contemporáneas que busca fortalecer el contexto cultural de Bahía Blanca desde una perspectiva abierta.
La entrada es libre y gratuita.
En el marco de la octava noche de la fiesta nacional, el ex Fabulosos Cadillacs y Martín "el mono" Fabio hicieron vibrar a más de 5 mil espectadores.
Los talleres se llevarán a cabo en el Salón Cultural Municipal.
El Concejo Deliberante de la ciudad las mantedrá colgadas por un tiempo.
El cuarteto fue el protagonista de la sexta noche, de la mano de Karina y la banda cordobesa liderada por la "Pepa" Brizuela.
Un espectacúlo de textos y canciones sobre la identidad argentina.
El Encuentro de Pintores Populares se realizará en Río Ceballos, del 7 al 9 de junio.
Durante la época colonial, en este territorio que ahora llamamos Argentina, se acostumbraba enterrar a los muertos dentro de las iglesias.
Ambos espectáculos tienen entrada libre y gratuita
Dos esculturas y un catálogo con los 30 años del concurso que se realiza en el Chaco llegaron hasta el paradigmático espacio de arte de Inglaterra.
Este jueves en la ceremonia de entrega de los premios FEBA Cultura 2019. En teatro ha sido galardonada la obra puntaltense del taller de teatro adultos, de la dirección de Cultura.
Elección de los Embajadores de Ushuaia, tango, electrónica, velada romántica y folosofía son las noches que se podrán vivir este fin de semana en la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Será en el Museo Ricardo Pedroni.
La lluviosa noche del miércoles de repente se quebró con el estruendoso sonido del power trío que Divididos volvió a traer a la Capital de Misiones.
La pintura fue depositada en la Casa Museo Buffo en Unquillo.
Cristian Armani y María Sosa del Centro Tradicionalista de Ushuaia "Virginia Choquintel" pasaron por La Hora Vía y contaron las actividades que viene realizando en la ciudad y los eventos que se vienen para el futuro.
La Feria de la Música vuelve en su quinta edición. Comienza este jueves y se extenderá hasta el sábado 1 de junio en el Paseo Cultural Castro Barros con más de 30 actividades diarias.
Gran variedad de propuestas para niños y adultos.
Este sábado 1 de junio, en el Centro Cultural Rada Tilly, a las 21 con entrada libre y gratuita.S invita a disfrutar del dúo Marcela Trípodi y Mónica Cunningham.
El productor dictará un taller de guitarra y un concierto. Ambos serán en la Casa de la Cultura.
Está confeccionado por estudiantes de la Escuela número 17 de Tecka. Educación realizará la distribución de este texto llamado ''Mapuche Lawen''.