Política
Agustín Rossi se diferenció de Aníbal Fernández por la ‘proscripción’ de Cristina
El ministro de Seguridad recibió críticas desde distintos sectores internos luego de asegurar que la Vicepresidenta puede presentarse a elecciones.
El ministro de Seguridad recibió críticas desde distintos sectores internos luego de asegurar que la Vicepresidenta puede presentarse a elecciones.
El ministro de Seguridad de la Nación brindó una extensa entrevista en la que habló de la interna en el Frente de Todos, la postulación de Alberto Fernández y los choques con La Cámpora.
El flamante jefe de Gabinete nacional se refirió a la necesidad de no fomentar las especulaciones, debido a que Alberto Fernández aún no definió si se presentará o no a una reelección.
Con la presencia de varios actores importantes, la cumbre terminó en la madrugada y definió algunos puntos de cara al año electoral.
Admitió que “dependerá de su voluntad” presentarse o no como candidata en las elecciones presidenciales de octubre próximo.
La vicepresidenta mantiene un rol central en la escena electoral, pero se autopercibe como una dirigente proscrita. Su definición determinará la estrategia del FDT, pero también impactará en JPC.
El Presidente y la Vicepresidenta volvieron a comunicarse en medio de las crecientes tensiones internas. La coalición oficialista abre el juego para definir la estrategia y los nombres para dar pelea en las elecciones.
Alberto Fernández envió ese mensaje ante los crecientes reclamos del kirchnerismo.
Luego de la prórroga, el 31 de enero se reactivará la causa que investiga el intento de asesinato a la vicepresidenta.
El titular de la CGT presionó para que los conflicto entre el mandatario y la vicepresidenta “se resuelva lo antes posible”,
“Me extraña mucho del compañero Presidente que ahora esté tan cerrado a la voz de otro compañero que aparte se rompió el lomo para que sea presidente”, manifestó el líder de La Cámpora.
La vicepresidente recibió a Gustavo Petro y Luis Arce en su despacho y contó los encuentros como si fuera una influencer.
En una nueva jornada con agenda propia, la vicepresidenta se reunió con los mandatarios de Bolivia y Colombia. Dudas sobre un encuentro con Lula.
En la previa de la cumbre de la CELAC, la Vicepresidenta recibió a Xiomara Castro y reivindicó el rol de la Argentina frente al golpe de Estado en ese país durante 2009.
Con una catarata de tuits, la vicepresidenta apuntó contra “la mafia mediática-judicial”.
La inflación del país es la más alta desde 1991, sin embargo, el Gobierno festeja que no llego al 100% y su expresión más notoria es el intento destituyente contra la Corte Suprema de Justicia.
La vicepresidenta cuestionó a la jueza María Eugenia Capuchetti por el cargo que tiene en un instituto del gobierno porteño, que está a cargo del ministro Marcelo D’Alessandro.
La vicepresidenta pidió que la jueza sea removida del caso del intento de asesinato “por su dependencia con el Ministerio de Seguridad” y denunció que “hizo inteligencia” en su domicilio “antes y después del atentado”.
La toma del Congreso en Brasil generó preocupación en todo el mundo por la nueva tendencia que se empezó a desarrollar tras la derrota de Donald Trump en Estados Unidos.
Diputadas del Frente de Todos presentaron un proyecto para apartar al legislador, involucrado en la causa del atentado, por “inhabilidad moral”. La vicepresidenta había cuestionado que continúe en la banca.
La solicitud la hizo la diputada nacional del PRO, Graciela Ocaña. Alega que se trata de un “pago ilegal”.
La vicepresidenta sumó otro revés en el plano judicial, ya que la estrategia de sus abogados no consiguió el resultado esperado en la causa del atentado. Tampoco se allanará el departamento de la vecina en Recoleta.
En el oficialismo confían que el mensaje de la Vicepresidenta servirá para apuntalar una propuesta electoral. Las conjeturas en torno al renovado operativo clamor y las críticas de JpC.
El gobernador bonaerense estuvo en el acto del que participó la Vicepresidenta este martes y abogó porque esta sea candidata el año que viene.
La Vicepresidenta estuvo en la inauguración del polideportivo “Diego Armando Maradona”, en Avellaneda, en medio de un clima tenso con la Justicia. Dijo que lo que pasa es “en contra del peronismo”, al referirse a su situación y a la coparticipación.
Desde hace meses, nadie esperaba un fallo distinto al que sacó la Corte Suprema sobre la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires. Nadie en los Tribunales, nadie tampoco en el Congreso, nadie entre los gobernadores, nadie en la Casa Rosada.
La Vicepresidenta encabezará un acto en esa localidad la semana que viene, y por primera vez se mostrará en público tras haber sido encontrada culpable.
El ministro de Economía dice no estar pensando en una candidatura presidencial. La desaceleración de la inflación alienta el optimismo en sectores oficialistas.
Recibió 13 años de cárcel por asociación ilícita y defraudación al Estado.
El encuentro, que iba a marcar al reaparición de la Vicepresidenta tras su condena, ya se había postergado por su cuadro de Covid.
El Presidente endureció su discurso con miras al 2023, con mensajes para el kirchnerismo y JpC. “Voy a ser el más solidario con los compañeros y la compañera injustamente perseguida”, aseguró al encabezar el acto por los tres años de su gobierno.
Los bloques de diputados y senadores del Frente de Todos habían pedido una audiencia con el máximo tribunal para que agilice la integración del Consejo de la Magistratura. Qué respondieron los jueces.
Deberá decidir en Hotesur y Los Sauces, otras causa de corrupción que enfrenta Cristina Fernández de Kirchner.
El magistrado Ercolini fue quien procesó a la Vicepresidenta el martes pasado por la causa “Vialidad”, en donde la condenó a seis años de prisión más la inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Cumbre en tono electoral. La central obrera visitó a los mandatarios peronistas reunidos en CABA. La CGT quiere participar de la discusión en el Frente de Todos sobre la sucesión de la Vicepresidenta.
Fueron dos hechos: la condena y la catarsis. Ambos destinados a proyectar un peso decisivo sobre el ciclo histórico que vive el país.
El paso al costado de la vicepresidenta dejó a la coalición oficialistas con figuras que no logran levantar vuelto, entre un debilitado Alberto Fernández, un Sergio Massa condicionado por la inflación y las apuestas del kirchnerismo que aún no toman forma.
El legislador opositor se vio involucrado en la investigación judicial por el intento de asesinato a Cristina Fernández de Kirchner.
La Vicepresidenta se encuentra en El Calafate y está con buen estado de salud. Para el próximo lunes se había pactado un acto en el Centro Cultural Kirchner que debió ser pospuesto.
Figuras provinciales firmaron el escrito que arremete contra la Justicia. En paralelo, anticiparon una movilización.
La Vicepresidenta expresó su malestar ante un reducido grupo de fieles laderos, poco después de conocer su condena y de anunciar que no será candidata en 2023.
Con la presencia de destacados referentes de la política internacional, el evento apunta a denunciar el “lawfare” contra la Vicepresidenta, en el marco de la reciente sentencia.
La mayoría de los medios coincidieron en que se trata de un fallo histórico contra la vicepresidenta por la causa Vialidad.
Los líderes provinciales del Frente de Todos se expresaron tras la sentencia del Tribunal Oral Federal 2.
Con un sorteo, un supermercado de Tilisarao celebra la sentencia contra CFK regalando cajas de vodka o fernet por año de prisión. “Ojalá hubieran sido más años, así regalábamos más”, expresaron.
La vicepresidenta se enfrenta a un nuevo escenario ante el organismo que definirá dos causas antes de fin de año y que puede ratificar la sentencia del Tribunal Oral Federal 2.
En sintonía con lo expresado por el PJ Bonaerense.