Vía Córdoba
Declaran abierto el concurso preventivo de la empresa Rovi SA
La firma explota los locales de venta de materiales para la construcción Zárate. Denunció 823 acreedores.
La firma explota los locales de venta de materiales para la construcción Zárate. Denunció 823 acreedores.
El dato surge de un informe del Centro de Estudios y Proyectos Judiciales.
El ministro de Planeamiento e Industria, Rubén Galleguillo, se reunió nuevamente con ex trabajadores de Confecciones Riojanas encabezados por el Secretario General de la Federación Obrera de la Industria del Vestido y Afines (FONIVA), Gustavo Castro.
Los 19 empleados quedarán sin trabajo desde el primer dia de marzo
"Es por la situación económica general y, también, particular", indicó el abogado de la familia.
Jorge Emmanuel Adami es electricista de la Cooperativa Renacer Ushuaia (ex Aurora). En el video relata el momento que llega a su lugar de trabajo y lo encuentra totalmente desolado.
Más de 400 productores estuvieron presentes para ofrecer frutas y verduras a precios rebajados en pleno centro de Mendoza.
Continúa el conflicto respecto al despido de 19 personas de la empresa
Son cinco nuevas familias de Gualeguaychú que sufren la inestabilidad laboral.
Fue durante un recorrido del Presidente por un complejo de viviendas. El trabajador lo cuestionó por la crisis económica.
Los comerciantes notan una caída en las ventas, que sólo se sostienen por las empresas y el estado. La suba del dólar y la falta de crédito, los principales motivos.
La mayor parte de los cierres ocurren en barrios e interior provincial, dice el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba.
Recibieron los telegramas de despidos en la mañana
No hubo ofertas posibles para solucionar el conflicto con Acerfor
Advierten que es crítica la situación del sector por la baja en las ventas. El pedido será para las autoridades de la provincia y del Municipio.
La situación del Parque Industrial es compleja e insostenible para las empresas locales. El ministro de Planeamiento e Industria, Rubén Galleguillo, reclamó al Gobierno Nacional intervenir con políticas activas para resguardar las fuentes laborales.
Su titular aclaró el porque del desfinanciamiento.
Es por falta de ventas. La empresa tenía intención de desvincular trabajadores pero se firmó un acuerdo para mantener a todo el personal hasta el 6 de abril.
Preocupación sobre la difícil situación que viven los almacenes de la ciudad y todo el país cada vez se vende menos".
En defensa de 19 operarios que se quedarán sin trabajo a fines de febrero
Después de 80 años, sus dueños tuvieron que desalojar el local de Callao al 800 por deudas.
Un matrimonio deja sobre una mesa en la vereda mercadería para los que menos tienen. Su testimonio.
El delegado Omar Cisneros contó que fue una medida consensuada con los trabajadores.
Los empleados volvían de sus vacaciones y los hicieron regresar a sus casas hasta el 5 de marzo.
La medida empezará a aplicarse a partir del 22 de febrero.
Reclaman al Gobierno políticas de estado que acompañen y entiendan las necesidades del sector porque están trabajando a pérdida.
Se implementan asambleas de 4 horas por turno por el posible despido de 19 operarios
Así lo afirmó el presidente de la Asociación de Fabricantes de la Maquinaría Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (AFAMAC), Lisandro Tron.
Así lo ratificó la empresa mediante un comunicado.
Los datos de una ONG que hizo un relevamiento en Capital Federal y en La Plata, revelaron los números de los locales que ya no abrirán.
Es el nivel más bajo al menos desde 2011 cuando comenzó a medirse con la modalidad actual.
Las pocas fuentes laborales que existen en la ciudad han implicado largas colas de personas buscando trabajo en los últimos días.
Juan Vergara, secretario general del gremio dijo que la salida a esto, es sentarse a dialogar entre las partes.
El dato pertenece a la Secretaria Provincial de Trabajo y sólo mide la desocupación de los empleadores registrados.
El director de Deportes de la ciudad se reunió con funcionarios de la Agencia Córdoba Deportes.
La firma, con 4.232 empleados, dijo que le impactó negativamente la devaluación, la inflación, el recorte de subsidios y la baja en la cantidad de pasajeros transportados por la recesión.
Será un tiempo de balances, te replantearás tus proyectos de antaño y lo que luego conseguiste de adulto.
Son paros parciales que realizan los choferes y mecánicos de la empresa Buses Gualeguaychú.
Corresponde a los tramos entre San Francisco a Jeanmaire y de Arroyito a Tránsito
El STIA realizó reuniones para que se mantengan los puestos laborales
El encuentro se realizó en las oficinas de la empresa estatal.
Multisectorial empresarial reclamó soluciones urgentes por la vuelta de retenciones nacionales a las exportaciones, tarifa eléctrica y peaje
Acumuló una caída del 5% a lo largo del año pasado.
La empresa solo trabajará los días lunes, miércoles y jueves.
El mitín se realizará en la sede central de la empresa en Buenos Aires.
Desde la Cámara de Comercio explicaron que las empresas ya no pueden asimilar el alto costo de los alquileres.
Las empresas advierten que "no hay vuelta atrás" y ratifican la crisis en el sector. En la provincia responsabilizan a las políticas nacionales. El comunicado de la firma.