Vía País
Quién era Colin Powell, el exsecretario de Estado de EEUU que murió por COVID-19
El exfuncionario tenía 84 años y había ejercido, entre otros gobiernos, en el del George W. Bush.
El exfuncionario tenía 84 años y había ejercido, entre otros gobiernos, en el del George W. Bush.
Eduardo “Wado” de Pedro, ministro del Interior de la Nación, dijo que las dos personas que arrancaron carteles y pisaron las piedras “no representan el espíritu de la convocatoria”.
En las últimas 24 horas la red de laboratorios en Mendoza procesó casi 500 muestras.
El Ministerio de Salud de la Provincia informa el Cronograma de vacunación establecido para la semana del 18 al 23 de octubre en toda la provincia.
La misma será con rigurosos protocolos y podrán estar abiertos hasta las 6 de la mañana. Conocé los requisitos de bioseguridad.
Podrán acceder todas las personas mayores que cumplan el tiempo de interdosis recomendado.
La finalización de los esquemas se llevará a cabo en los vacunatorios del Centro de Convenciones y del Orfeo.
Todas las actividades se retomarán el próximo lunes, en los vacunatorios de toda la provincia.
Así lo comunicó el Director General de Epidemiología, Diego Garcilazo, durante la conferencia virtual que brindó este viernes para evaluar la situación epidemiológica y el avance del Plan Rector de Vacunación.
La Asociación de Clínicas y Sanatorios de Mendoza informó que es superior en algunas franjas etarias.
Son epidemiólogos y virólogos, entre otras profesiones y provienen de 26 países diferentes.
La variante de vacuna que se utilizará es Pfizer y el operativo se realizará en el Gimnasio Muriel.
El operativo se llevará adelante en el Polideportivo Ezequiel Rivero.
Tampoco registraron fallecimientos en las últimas horas.
Aseguran que este procedimiento generó una respuesta similar o superior a la aplicación de las mismas fórmulas.
Desde la cartera sanitaria provincial destacaron que en estos momentos los registros de positividad en Tierra del Fuego han bajado muchísimo, a pesar de que la gente se sigue testeando.
Se prevé vacunar a todos los niños y niñas de 11 y 10 años está semana.
Se aplicarán las monodosis de Cansino, a los adultos que no tienen ninguna dosis.
Con modalidad especial, continuará este miércoles 13 la vacunación en base al Plan Rector. La jornada tendrá incluso vacunación libre para primeras dosis.
En vísperas de la segunda ola en abril pasado, la Secretaría de Salud tomó la decisión de trasladar a la Rural el centro de testeos que funcionaba en el Centro Vecinal Barrio Dos Hermanos
Continúa la búsqueda activa en territorio para primeras dosis. Se encuentra vigente la convocatoria a completar esquemas y abierta la inscripción para menores de edad.
Se pondrá en marcha un relevamiento barrio por barrio para garantizar el acceso a todos los vecinos.
“Estamos evaluando un refuerzo de todas las vacunas en 2022″, detalló la ministra Carla Vizzotti. También habló de la vacunación a menores de 12 años, que se inicia este martes en el país, y de la aprobación de la Sputnik V por parte de la OMS.
El mismo que se encontraba en el Polideportivo Municipal será trasladado al Salón Azul, detrás del Paseo Cooperativo en el kilómetro 9.
En las últimas 24 horas se confirmaron dos nuevos casos de la enfermedad.
Con una ocupación hotelera del 93%, la provincia tuvo un feriado largo exitoso, según informaron desde el Ministerio de Turismo misionero.
La inoculación a este grupo comenzará en la capital provincial, en el Amparo Maternal y en la Escuela Privada San Francisco de Asís.
Se realizarán jornadas abiertas martes, miércoles y jueves en el Hospital de la Baxada. Serán para residentes de la ciudad de Paraná.
Se aplicarán 50 dosis a niños y niñas de entre 3 y 11 años. Además, habrá una jornada para adolescentes entre 12 y 17 años.
Así lo confirmó Carolina Centeno, ministra de Salud Pública de la provincia. Entérate a quienes alcanza y los requisitos necesarios.
La franja etaria comprendida es de 3 a 11 años, con turno previo vía Alegra-MED Misiones. Ya hay unas 2.500 personas inscriptas.
El laboratorio del Reino Unido anunció que su fármaco redujo al 67% los casos graves o mortales contra la enfermedad pandémica en los ensayos clínicos de fase 3.
Luego de haber anunciado la efectividad de su medicamento, la farmacéutica quiere que la autoridad sanitaria de los Estados Unidos apruebe la pastilla que, según los estudios previos, disminuye a la mitad las muertes y las hospitalizaciones por la enfermedad pandémica.
El Ministerio de Salud también reportó un paciente fallecido a causa del coronavirus.
Se cumplió un año del fallecimiento de la enfermera Julia González Ávila, a causa del Covid-19. La mujer había trabajado 20 años en el Hospital San Martín de Paraná. Compañeros de trabajo, familiares, amigos y allegados le rindieron homenaje.
En las últimas 24 se analizaron 1.418 muestras. No se registraron fallecidos en esta jornada y la tasa de positividad sigue por debajo del 1 por ciento.
El hecho se registró en horas del mediodía de esta jornada en el barrio Itaembé Miní de la capital provincial. Aparentemente, el hombre padecía secuelas de COVID-19.
La atención se realizará hasta mañana viernes, de 13:30 a 18:00. Retomarán las actividades el martes 12 próximo.
El avance en el plan de vacunación ayuda a que los casos diarios sigan en niveles bajos.
Será a partir de la próxima semana y se realizará de manera progresiva, iniciando por niños y niñas de 11 años.
La Secretaría de Salud avaló la vacunación para niños niños de 3 a 11 años e instó a los padres para que inscriban a sus hijos.
Serán destinadas a la aplicación en niños de 3 a 11 años de edad. Se trata de un lote de más de 2 millones de vacunas que son distribuidas en las provincias.
Entre este jueves 7 y viernes 8 de octubre la provincia de Corrientes recibirá dos nuevos lotes de: 24.750 2 componente Sputnik V y 49.300 Sinopharm destinadas a vacunar a menores de entre 3 y 11 años. Acumulará un total de 1.518.885 vacunas desde diciembre de 2020.
La medida se regirá en etapas, que tendrá un inicio sobre la población “priorizada” de ese rango etario donde se incluyen personas con factores de riesgo ante la posibilidad de contraer la enfermedad.
La alentadora noticia fue confirmada por el director del nosocomio. “Esto no significa que ya no habrá casos”, advirtió.
Así lo informaron desde la página oficial de la Municipalidad.
En la actualidad hay 22 casos activos en Tierra del Fuego.