Vía Córdoba
Detuvieron al reconocido exdirigente que robó fiambres en un supermercado de Córdoba: qué hizo ahora
El exlegislador de 61 años fue aprehendido junto a una mujer por un grave delito que se investiga.
El exlegislador de 61 años fue aprehendido junto a una mujer por un grave delito que se investiga.
El exgobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, se pronunció sobre el escándalo que involucra al senador nacional Edgardo Kueider, quien fuera su mano derecha y jefe de campaña. En declaraciones a medios locales, Bordet marcó distancia y enfatizó: “Yo no puedo hacerme responsable de errores ajenos. No tengo amigos en la política.”
El hecho ocurrió durante un control de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, que conecta Paraguay con Brasil. Kueider, hombre de confianza en la gestión de Bordet como gobernador, fue encargado de la comunicación y publicidad de su gestión.
El expresidente está acusado por administración fraudulenta y negociaciones incompatibles durante su mandato.
El ex presidente recibió la notificación por parte del Juez Ercolini y deberá presentarse el 20 de noviembre.
La División Delitos Económicos de la Policía de Entre Ríos llevó a cabo cinco allanamientos en el marco de una investigación encabezada por el fiscal Gonzalo Badano, quien indaga un presunto fraude a la Administración Pública vinculado al manejo irregular del Programa Jóvenes Emprendedores.
Quiénes son los involucrados en una causa que investiga el ingreso de celulares a Bouwer.
El MPA investiga al senador provincial por corrupción y denunció subsidios a la Asociación Palabra Mayor de Casilda.
El senador provincial fue citado a cuatro años del inicio de una causa sobre corrupción y pago de coimas.
El dueño de Tornell SA y socio de los hermanos Tórtul, Daniel Carbonell, se abstuvo de declarar en el Juzgado de San Isidro. Hoy vence su situación y podría ser procesado y hasta privado de libertad al igual que los hermanos Marcelo y Claudio Tórtul detenidos en Ezeiza.
La diputada provincial rechaza la actuación de Domingo Rondina porque fue abogado de las víctimas de 2003.
Cometiendo el delito de “encubrimiento”, protegió a un grupo de amigos involucrados en un choque de vehículos.
La Justicia confirmó el caso contra la mujer que se desempeñaba en la capital.
El Tribunal en lo Criminal 1 tiene en el banquillo de los acusados a Jorge Rodolfo Zurueta, exsecretario de Seguridad provincial.
Para el Gobierno, la ministra de Capital Humano es “una número uno” y cargaron las responsabilidades a Pablo de la Torre, quien engrosó la lista de 32 funcionarios que ya dejaron el cargo en menos de seis meses de gestión de La Libertad Avanza.
Fernando Burlando presentó un escrito para denunciar a Jorge García, Procurador General de la Provincia por “falta de idoneidad y mal desempeño de sus funciones”.
En lo que ya es un caso de corrupción nacional se supo que la empresa Securitas Argentinas habría hecho la denuncia luego de hacer una investigación interna y detectar pagos de coimas a funcionarios públicos. Los hermanos Marcelo y Claudio Tórtul están muy complicados en la causa.
A nivel nacional se está hablando de los supuestos beneficios que habrían tenido allegados al ex Presidente Alberto Fernández en la contratación de seguros con intermediarios. Ahora se habla de posibles hechos similares en Concordia durante la intendencia de Enrique Cresto.
El fiscal aseguró que “no hay ningún delito ni falta” en torno a su vínculo con Mariana Ortigala y Lorena Córdoba.
Los exfuncionarios provinciales habían sido denunciados por falso testimonio contra el comisario Gustavo Pereyra.
La familia Felpeto exigía un hotel exclusivo en Punta Cana, al no conseguirlo, habrían hostigado y amenazado a la responsable de la agencia. La mujer hizo una denuncia penal.
El Gobernador dio números que respaldan su argumento de déficit en la administración puntana, sosteniendo que llevará a la Justicia a aquellos que cometieron corrupción.
El 9 de noviembre la justicia junto con Gendarmería hizo un allanamiento en el Casino Victoria para recabar documentos vinculados a la publicidad que esa empresa hizo en el programa “Las mujeres de la Selección”, ciclo de entrevistas que Jesica Cirio realizó en 2022. Las mismas están impagas y se investiga el nexo con Martín Insaurralde.
El concejal de La Plata y su padre se entregaron hoy tras la orden de detención que dictó ayer el juez Guillermo Atencio. Se prevé que sean indagados mañana.
Betina Lacki solicitó la medida para los investigados en el escándalo en la Legislatura bonaerense después de que fueran imputados y les negaran la eximición de prisión.
La comisión de Acuerdos de la Legislatura se avocó a la denuncia tras la imputación a la informante Mariana Ortigala.
El narcotraficante apuntó contra el fiscal y su colega Luis Schiappa Pietra tras la imputación a Mariana Ortigala.
La jefa regional del MPA declaró ante la Legislatura sobre el conflicto por la causa de Mariana Ortigala y “Los Monos”.
El MPA reasignó las causas de los funcionarios enfrentados desde la imputación a Mariana Ortigala y “Los Monos”.
El puntero político fue detenido en una sucursal del Banco Provincia de La Plata el pasado 9 de septiembre y se dieron a conocer las imágenes del momento en que extraía el dinero.
Tras 16 años del escándalo, el Tribunal Oral en lo Penal Económico N°1 solo condenó a Claudio Uberti a 4 años y 6 meses de prisión. El empresario venezolano había llegado al país en un avión de la ex ENARSA y quiso entrar con 800 mil dólares por el aeropuerto de Ezeiza.
Fiscales del MPA detectaron otras irregularidades similares a las del caso de Mariana Ortigala como informante.
Se conoció la lista de los supuestos empleados de la Legislatura bonaerense, quienes “voluntariamente” le habrían dado sus tarjetas de débito para que el puntero les cobrase el sueldo.
En distintas presentaciones judiciales, Poder Ciudadano y tres dirigentes de Juntos por el Cambio sostienen que debe continuar la investigación del puntero del PJ platense que manejaba tarjetas de débito de asesores legislativos.
Se trata de los legisladores de Juntos por el Cambio, Ricardo López Murphy, Javier Iguacel y María Eugenia Talerico contra los magistrados Juan Alberto Benavides y Alejandro Gustavo Villordo por la causa del puntero Julio “Chocolate” Rigau.
El fiscal Miguel Moreno ratificó la denuncia contra su colega Matías Edery por su relación con la supuesta testaferro.
“Las casualidades no son tan casuales”, sostuvo el fiscal de la Agencia de Criminalidad Organizada, al referirse a la denuncia que realizaron sus pares, Miguel Moreno y Pablo Socca.
El MPA abrió una investigación penal ligada al rol de Mariana Ortigala, que fue testigo protegida en Rosario.
Luego de 20 años de iniciada la causa, el Tribunal Oral Federal de Paraná iniciará el juicio para juzgar a 18 personas acusadas de integrar una supuesta aduana paralela. El precandiato a intendente de Concordia, Eduardo Cristina es uno de los involucrados.
El precandidato presidencial de Juntos por el Cambio volvió a elevar el nivel de la interna respecto a la medida que limita la compra de dólares en el mercado oficial.