Política
Las herramientas de la Corte ante el incumplimiento del fallo: podría embargar fondos del Estado
Esta sería una de las medidas posibles que el máximo tribunal aplicaría si el Gobierno de Alberto Fernández mantiene su postura de desacato.
Esta sería una de las medidas posibles que el máximo tribunal aplicaría si el Gobierno de Alberto Fernández mantiene su postura de desacato.
Río Negro, Neuquén, Salta y Misiones se enlistan entre los distritos que criticaron la resolución que favorece a la Ciudad de Buenos Aires.
Reunidos en diversas entidades, el sector expresó su preocupación por la reciente decisión del Presidente. “Atenta contra las reglas de juegos para la inversión”, afirmaron.
La UCR anunció que impulsará un proyecto para destituir al Presidente por desacatar el fallo de la Corte Suprema sobre la coparticipación. Cómo es el proceso y qué antecedentes hay.
El jefe de gobierno porteño adelantó que denunciarán a “todos los funcionarios” hasta que se cumpla con el pago de la coparticipación.
El conflicto entre Ciudad y Nación empieza a crecer con la presión de los Gobernadores. Las posibilidades de que haya un juicio político contra el Presidente.
Definieron una postura conjunta para rechazar la decisión del máximo tribunal en favor de la Ciudad y, además, recusar a los miembros de la Corte. Hay fuertes enojos en los referentes del PJ.
El mandatario comentó que fue “un día aciago para el federalismo”, y calificó como “tremenda” la decisión del máximo tribunal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dijo que eliminó el impuesto del 1,2% que regía sobre los gastos en tarjeta de crédito que se implementaron tras el decreto de la quita de recursos en 2020.
El expresidente dijo que la resolución del Máximo Tribunal “le devuelve a la Ciudad lo que le corresponde”.
El máximo tribunal volvió a dictar una medida en contra del Gobierno Nacional tras el reclamo porteño para recibir el 2,95% de la masa de fondos coparticipables.
El Vicegobernador de Jujuy dijo que “las definiciones de políticas nacionales se toman sin conocer las realidades de las provincias”.
El ministro de Economía y el gobernador acordaron la transferencia de 3.476 millones de pesos.
El ministro de Economía dijo que el Estado nacional reconoció un “derecho negado durante 15 años” en la provincia.
La Nación tiene 30 días para entregar los títulos públicos. La Provincia cobrará 151 mil millones de pesos.
El gobernador confirmó que se actualizará el monto de la deuda por coparticipación que pagará la Nación.
La puja principal pasa por el traspaso de las 32 líneas de colectivos que Nación quiere que Ciudad de haga cargo de ellas. El problema de fondo es la coparticipación.
El máximo tribunal podría estar resolviendo la quita del recorte de los fondos a Ciudad, hasta tanto se solucione el problema de fondo.
El jefe de Gobierno porteño se refirió al conflicto que tiene con Nación. Además, habló sobre Javier Milei y su vínculo con Juntos.
El máximo tribunal deberá fallar sobre la cuestión tras no llegar a un acuerdo entre ambas partes.
El gobernador apoyó al Ejecutivo nacional en el marco del conflicto judicial con la ciudad de Buenos Aires.
El jefe de Gobierno porteño brindó una conferencia luego de que la Corte Suprema dicte un cuarto intermedio de 30 días.
El monto equivale a 1.300 millones de pesos.
La Concejala expresó que esta situación puede afectar a las prestaciones que brinda o proyecta la Municipalidad.
Así lo expresó el ministro Jefe de Gabinete con respecto a lo tratado en la Audiencia Pública por la transferencia de la coparticipación.
El Superior Tribunal de Justicia convocó a audiencia pública por deudas de coparticipación y demoras a la Provincia en el envío de fondos que pertenecen a las ciudades.
La Municipalidad de Ushuaia fue notificada de una nueva postergación en la audiencia que debía celebrarse ante el Superior Tribunal de Justicia por las demoras en el envío de coparticipación.
Así lo manifestó el presidente del Concejo Deliberante de la ciudad, en razón de los atrasos en el envío de los recursos por parte del Gobierno Provincial.
En la Legislatura se analizó la deuda que sostiene el Gobierno provincial con las tres municipalidades.
La secretaria de Economía y Finanzas de la Municipalidad de Ushuaia, calificó a la “situación como muy preocupante”.
Ambas partes expondrán sus posturas, y el Gobierno Nacional tendrá dos meses para responder.
Se reunirán el 21 de abril con la Secretaría de Juicios Originarios del Máximo Tribunal.
Rosana Bertone señaló que Tierra del Fuego recibió este año 80 % más de fondos que en marzo del año pasado.
El ministro de Finanzas Públicas de la Provincia, Guillermo Fernández, respondió a las críticas de funcionarios del Municipio de Ushuaia.
La funcionaria municipal observó que “esta resolución estableció un plazo de transferencia de recursos”.
Mario Daniele, volvió a manifestar la “preocupación” del Ejecutivo de la Ciudad por la demora del Gobierno provincial en el envío de los fondos de coparticipación.
Diego López, informó que la deuda de coparticipación asciende a los 450 millones de pesos, con un atraso promedio de 35 días.
Tomasevich, indicó que a la fecha se ha transferido menos del 10% de lo que correspondía al mes de enero, y aclaró “no son fondos que reclama el intendente para sí, sino que se trata de fondos que le corresponden a la ciudad”.
Pese a mostrar crecimiento real del 2,9%, fue la menor del país.
Los representantes de Ciudad alegan que el tema está en manos de la Corte y el diálogo debería haberse propiciado antes de la ley y del decreto que modificaron los acuerdos preexistentes.
El jefe de gobierno porteño difundió un comunicado en el que recordó que la Ciudad planteó ante la Corte Suprema “la inconstitucionalidad” de la norma sancionada por el Congreso.
Hoy adelantarán el 50 por ciento de las garantías de coparticipación correspondientes al bimestre de septiembre y octubre, en tanto que el 50 por ciento restante se pagará en el inicio de la semana entrante.
El gobernador bonaerense dijo que esos fondos son necesarios para solucionar los “problemas estructurales” de la Provincia.
El senador del Frente de Todos afirmó que “algunas de las opiniones de los preopinantes se presentan como víctimas cuando son victimarios”.
Santiago Cafiero aseguró que están “corrigiendo un aumento desproporcionado” y pidió que “acepten la división de poderes y dejen de presionar a la Justicia”.
“No acepta lo resuelto en el Congreso, ni la opinión mayoritaria de las provincias”, tuiteó Marcela Losardo.
La decisión de Alberto Fernández fue incluida en una edición suplementaria del Boletín Oficial.