Economía
Los ingresos provinciales no se verán afectados por la devolución de 21% en las compras
El costo potencial es cercano a $ 1 billón pero al no ser técnicamente un reintegro de impuesto no se tocará la masa coparticipable.
El costo potencial es cercano a $ 1 billón pero al no ser técnicamente un reintegro de impuesto no se tocará la masa coparticipable.
El Presidente volvió a mostrarse en contra de la decisión del máximo tribunal y se definió como “el más federal de los porteños”.
Es por la problemática entre Ciudad y Nación por los fondos de Coparticipación. Postulan que el Presidente debería endurecer su postura.
La referente de la Coalición Cívica y legisladores de este espacio político ampliaron la denuncia presentada días atrás contra Alberto Fernández, los ministros Massa y De Pedro y Juan Manzur.
Lo confirmó el estado provincial, respecto a la resolución dictada por la Corte Suprema de Justicia al disponer que el Gobierno destine el 2,95 por ciento del volumen de impuestos coparticipables a la Ciudad de Buenos Aires cuestión y podría traer consecuencias patrimoniales a la provincia.
El presidente volvió a criticar la sentencia que favoreció a la Ciudad de Buenos Aires, aunque aclaró que “la palabra ‘desobedecer’ a la Corte no está en ningún renglón” del comunicado difundido tras la reunión con gobernadores.
Los pedidos los hicieron de forma coordinada, y fueron 12 mandatarios en total. Solicitan que se revoque el fallo del máximo tribunal.
Bajo el título “2023, un nosotros que nos incluya y hermane a todos”, la Conferencia Episcopal Argentina emitió su mensaje de fin de año.
Con Mario Negri a la cabeza, consideran que el presidente desobedece el fallo de la Corte Suprema con un “ardid malicioso” al querer pagar la coparticipación porteña con bonos.
Fue después de que el Presidente confirmara a través del Boletín Oficial que iba a pagar los fondos con bonos. Además, el jefe de Gobierno porteño relanzó su gabinete de cara al 2023.
“Se utilizan los bonos TX31 y se los pone a disposición del cumplimiento de la medida cautelar que impugnamos”, expresó el presidente Alberto Fernández a través de su cuenta de Twitter.
La titular del PRO, quien había apuntado al Presidente y a los 19 gobernadores peronistas que apoyaron la decisión de no acatar el fallo de la Corte para restituir fondos coparticipables a CABA, dio marcha atrás este lunes después del anuncio del presidente.
Los abogados del gobierno porteño trabajan en la redacción de una denuncia penal que podría alcanzar al directorio del Banco Nación, el ministerio de Economía y la jefatura de Gabinete de Ministros, tras el fallo por los fondos coparticipables.
Aseguraron que el incumplimiento de la resolución de la Corte Suprema que restituyó fondos de la coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires atenta contra el Estado de Derecho. Afirmaron sentirse “apenados” del actuar del Presidente.
El jefe de Gobierno porteño cuestionó la decisión del Gobierno Nacional y dijo que espera que el “lunes se gire el dinero”.
Esta sería una de las medidas posibles que el máximo tribunal aplicaría si el Gobierno de Alberto Fernández mantiene su postura de desacato.
Río Negro, Neuquén, Salta y Misiones se enlistan entre los distritos que criticaron la resolución que favorece a la Ciudad de Buenos Aires.
Reunidos en diversas entidades, el sector expresó su preocupación por la reciente decisión del Presidente. “Atenta contra las reglas de juegos para la inversión”, afirmaron.
La UCR anunció que impulsará un proyecto para destituir al Presidente por desacatar el fallo de la Corte Suprema sobre la coparticipación. Cómo es el proceso y qué antecedentes hay.
El jefe de gobierno porteño adelantó que denunciarán a “todos los funcionarios” hasta que se cumpla con el pago de la coparticipación.
El conflicto entre Ciudad y Nación empieza a crecer con la presión de los Gobernadores. Las posibilidades de que haya un juicio político contra el Presidente.
Definieron una postura conjunta para rechazar la decisión del máximo tribunal en favor de la Ciudad y, además, recusar a los miembros de la Corte. Hay fuertes enojos en los referentes del PJ.
El mandatario comentó que fue “un día aciago para el federalismo”, y calificó como “tremenda” la decisión del máximo tribunal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dijo que eliminó el impuesto del 1,2% que regía sobre los gastos en tarjeta de crédito que se implementaron tras el decreto de la quita de recursos en 2020.
El expresidente dijo que la resolución del Máximo Tribunal “le devuelve a la Ciudad lo que le corresponde”.
El máximo tribunal volvió a dictar una medida en contra del Gobierno Nacional tras el reclamo porteño para recibir el 2,95% de la masa de fondos coparticipables.
El Vicegobernador de Jujuy dijo que “las definiciones de políticas nacionales se toman sin conocer las realidades de las provincias”.
El ministro de Economía y el gobernador acordaron la transferencia de 3.476 millones de pesos.
El ministro de Economía dijo que el Estado nacional reconoció un “derecho negado durante 15 años” en la provincia.
La Nación tiene 30 días para entregar los títulos públicos. La Provincia cobrará 151 mil millones de pesos.
El gobernador confirmó que se actualizará el monto de la deuda por coparticipación que pagará la Nación.
La puja principal pasa por el traspaso de las 32 líneas de colectivos que Nación quiere que Ciudad de haga cargo de ellas. El problema de fondo es la coparticipación.
El máximo tribunal podría estar resolviendo la quita del recorte de los fondos a Ciudad, hasta tanto se solucione el problema de fondo.
El jefe de Gobierno porteño se refirió al conflicto que tiene con Nación. Además, habló sobre Javier Milei y su vínculo con Juntos.
El máximo tribunal deberá fallar sobre la cuestión tras no llegar a un acuerdo entre ambas partes.
El gobernador apoyó al Ejecutivo nacional en el marco del conflicto judicial con la ciudad de Buenos Aires.
El jefe de Gobierno porteño brindó una conferencia luego de que la Corte Suprema dicte un cuarto intermedio de 30 días.
El monto equivale a 1.300 millones de pesos.
La Concejala expresó que esta situación puede afectar a las prestaciones que brinda o proyecta la Municipalidad.
Así lo expresó el ministro Jefe de Gabinete con respecto a lo tratado en la Audiencia Pública por la transferencia de la coparticipación.