Política
El relato de la diputada Lilia Lemoine sobre la violación que sufrió hace 18 años
Esta tarde se aprobó la ampliación del Registro de Datos Genéticos y, en ese marco, la funcionaria libertaria recordó el episodio que la marcó para siempre.
Esta tarde se aprobó la ampliación del Registro de Datos Genéticos y, en ese marco, la funcionaria libertaria recordó el episodio que la marcó para siempre.
La UCR amenaza con no dar quórum en la sesión prevista para este miércoles si La Libertad Avanza no acepta incluir el financiamiento universitario. El bloque de Pichetto, en tanto, quiere asegurarse el tratamiento del DNU de inteligencia el jueves.
En el ministerio que conduce Sturzenegger aguardan la venia de Casa Rosada para avanzar con el proyecto, pero en Diputados aseguran que finalmente no se enviará. La liberalización económica avanza mediante decretos y resoluciones.
El bloque de diputados está al borde de la ruptura por la visita a represores presos en Ezeiza. La UCR y el bloque de Pichetto movilizan el rechazo al DNU de fondos reservados de la SIDE. Crecen los reproches a Martín Menem. Y Macri le dijo “no” a Lijo.
La Coalición Cívica y Hacemos Coalición Federal presentaron proyectos para rechazar el decreto en el Congreso. El kirchnerismo se suma a la ofensiva y también va por el DNU que modificó la estructura de inteligencia. La Bicameral de Trámite Legislativo está inactiva desde fines de abril.
El oficialismo necesita mantener firmes a sus aliados en un escenario complejo. El PRO evita que la pelea Macri-Bullrich escale al interior del bloque. La UCR viene de dar dos fuertes guiños. El bloque de Pichetto, ausente en Tucumán, impulsa temas de su interés.
Manifestantes atacaron el vehículo del medio de comunicación cordobés y todo quedó filmado.
El presidente calificó de “degenerados fiscales” a los diputados opositores que le dieron media sanción a una nueva fórmula para actualizar jubilaciones y pensiones. Los opositores confían en conseguir la mayoría especial necesaria para refrendar la ley en el caso de que haya veto presidencial.
Como lo había anticipado semanas atrás el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos reiteró que el Poder Ejecutivo no avalará leyes que no tengan un respaldo de recursos. Lo dijo previo a que la oposición diera media sanción a una nueva fórmula jubilatoria.
Los cuestionamientos ocurren después de que el oficialismo no consiguiera aprobar la “ley Bases” antes del 25 de mayo. Ruido en el gabinete.
Legisladores jujeños participaron en un nuevo encuentro de la Red Interparlamentaria de Legislaturas Conectadas.
Las imágenes dan cuenta de que este hombre no estaba muy consciente de lo que estaba haciendo. Tenía 1.22 gramos de alcohol en sangre, cuando lo permitido es hasta 0.5.
El debate de la “ley bases” comenzó álgido este lunes, cuando las legisladosras Karina Banfi y Carolina Gaillard se cruzaron fuertemente.
La dirigencia política opositora ocupó un segundo plano en la protesta. Los radicales Lousteau y Manes y el gobernador Kicillof se sumaron a la movilización.
Incluye las modificaciones en el Impuesto a las Ganancias, un blanqueo de capitales, cambios en el monotributo y una moratoria impositiva.
Tras ser desplazado de la jefatura de la banca, el diputado conformó un nuevo bloque llamado Movimiento de Integración y Desarrollo (MID).
El exjefe de bloque del oficialismo afirmó que tenía el aval de Javier Milei para designar a Marcela Pagano al frente de la comisión de juicio político.
En la noche de este martes, y tras casi dos meses de trabajo, el Ejecutivo envió las nuevas versiones de la “ley ómnibus” y del paquete de medidas fiscales. Las expectativas del oficialismo.
El anuncio del DNU con la nueva fórmula previsional agitó los ánimos en la oposición dialoguista, que además lamenta la falta de un intercambio con la Casa Rosada por la nueva “ley ómnibus”. Las candidaturas para la Corte Suprema sorprendieron hasta a la propia Villarruel.
El rechazo al “megadecreto” en el Senado fue un duro golpe para el Gobierno. Como con la caída de la “ley bases”, el presidente reaccionó con escraches y amenazas. En el medio, el Pacto de Mayo y una tensa negociación con gobernadores.
Así lo informaron fuentes del Ministerio del Interior y lo confirmó el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, tras la reunión de este mañana con el ministro Guillermo Francos.
La vicepresidenta y el titular de la Cámara de Diputados firmaron la resolución conjunta para retrotraer el incremento. Por otra parte, Menem convocó a la sesión pedida por el bloque de Pichetto por jubilaciones.
El titular de Diputados convocó a una sesión pedida por el bloque de Pichetto para este miércoles. Milei advirtió que el déficit cero no se negocia. En el Senado, la vicepresidenta se resiste a dar marcha atrás con el aumento de sueldos.
Los bloques de diputados y senadores no tienen una posición unificada en torno al decreto, que podría votarse la semana próxima en la Cámara alta. Un sector del radicalismo presiona a Lousteau por un pronunciamiento del Comité Nacional. También se preparan para encarar el debate de la nueva “ley ómnibus”.
La Bicameral de Trámite Legislativo había aprobado convocar a funcionarios del Ejecutivo, pero La Libertad Avanza pospuso las citaciones. Unión por la Patria presentó un dictamen de rechazo y crece la presión: Villarruel podría convocar a sesionar el próximo jueves.
El paquete legislativo estará centrado en la nueva versión de la “ley ómnibus”, que incluirá el paquete fiscal y la restitución de Ganancias. Desde la oposición “dialoguista” presionan para modificar la movilidad jubilatoria.
El exministro de Economía fue mencionado por el Presidente en su discurso en el Congreso, calificándolo de “jinete del fracaso” junto a otros dirigentes.
Lo hizo luego del discurso del presidente Milei en el Congreso, donde anunció que su gestión intentará cerrar la agencia de noticias que data desde 1945 y distribuye información a todos los medios del país.
El expresidente Mauricio Macri dijo que el PRO apoya la convocatoria presidencial para el 25 de mayo en Córdoba. El gobernador Martín Llaryora coincidió con el llamado, pero pidió ampliar la discusión a sectores productivos.
Los peronistas Quintela (La Rioja) e Insfrán (Formosa) avisaron que no asistirían. Tampoco lo hicieron los radicales Valdés (Corrientes), Zdero (Chaco) y Cornejo (Mendoza). “Nacho” Torres estuvo, al igual que el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.
El presidente pronunció su primer discurso ante los legisladores. Sus palabras se centraron en la crítica al Gobierno anterior y al Estado, al que consideró “una organización criminal diseñada para que en cada operación haya una coima para el político de turno”. Además, anunció el Pacto de Mayo: un nuevo llamado de gobernabilidad.
Hará un repaso detallado de la herencia recibida y formulará anuncios. En una entrevista, reconoció que es “difícil” aprobar reformas con la actual composición parlamentaria, donde el oficialismo está en extrema minoría.
También asistirán a la apertura de las sesiones legislativas ordinarias los gobernadores de Juntos por el Cambio, menos Alfredo Cornejo que permanecerá en Mendoza por la fiesta de la Vendimia.
El kirchnerismo volvió a exigir que Villarruel convoque a sesión en el Senado. Mientras tanto, en Diputados, los “dialoguistas” analizan impulsar una “ley espejo”. El debate se reanudó en la Bicameral.
El intendente de Ushuaia en el marco del discurso de apertura del período ordinario de sesiones reconoció el trabajo de los parlamentarios nacionales.
La Asamblea Legislativa será el marco en el que el Presidente marque el rol que piensa darle al Parlamento en su primer año de mandato. En la noche de este lunes, sorprendió el anuncio del horario elegido.
El incremento, aprobado por la Comisión Negociadora del Valor de Módulo, se divide en dos tramos, con un 16% en el salario de enero y un 12% en el de febrero
Hoy se eligió al senador libertario Juan Carlos Pagotto como presidente de la comisión que deberá aprobar o rechazar el decreto del presidente Javier Milei. El peronismo no votó y volvió a denunciar que tiene menos integrantes en la comisión que los que indica el reglamento.
El debate se dio este mediodía con cruces y chicanas de denuncias por la conformación de la comisión.
El lunes Milei apuntó contra los legisladores. Este martes, el presidente de la Cámara de Diputados aseguró que hay que “darle importancia a las ideas” del jefe de Estado para dar “un giro de 180 grados”.
Este jueves concluyen las sesiones extraordinarias iniciadas el pasado 26 de diciembre.
El presidente argentino reaccionó con insultos contra los gobernadores y los diputados opositores que no acompañaron la “mega ley”. En el oficialismo aún no se decidió cómo continuar después de la vuelta a foja cero del proyecto clave para el Gobierno de La Libertad Avanza.
Según la diputada jujeña de Unión por la Patria, el tratamiento del proyecto que se vota este martes fue “una farsa libertaria”.
La ministra de Seguridad apuntó contra uno de los detenidos por haber participado en las manifestaciones en Chile en 2019.
Con miradas diferentes, la diputada kirchnerista Leila Chaher y el radical Jorge Rizzotti coinciden en algunos puntos.
La visita al Congreso del ministro del Interior, Guillermo Francos, mientras el presidente Javier Milei regresaba de Davos, fue fundamental para destrabar el conflicto que se generó alrededor de la “ley Bases” durante cuatro días de debate intenso. Qué cambios que concedió el Ejecutivo.
El Presidente inició su gobierno de espaldas a los legisladores y los cargó de insultos, pero se da de bruces con la realidad numérica y los tiempos parlamentarios. La “ley ómnibus”, el primer gran test. El “juego del policía bueno y el policía malo”.