Vía Rosario
La nafta premium ya está arriba de $40 en Rosario
A partir de este sábado comenzó a regir un nuevo incremento de los combustibles, que va del 3% al 8%.
A partir de este sábado comenzó a regir un nuevo incremento de los combustibles, que va del 3% al 8%.
Las petroleras anunciaron un ajuste por el traslado de una suba de impuestos y el impacto de la escalada del dólar.
"A este paso, en vez de aumentos mensuales, no sabemos si van a ser 2 ó 3 por mes", afirmó el presidente de la Cámara de Expendedores local (Cepase).
Aunque los repuestos e insumos subieron, aseguraron que hasta principios de 2019 no pedirán un reajuste de tarifa. Es por eso que quieren dialogar con el Concejo Deliberante para acordar un GNC subsidiado.
"El abastecimiento de combustibles en la provincia es normal", comentó Gonzalo Rodríguez, titular de Capega.
Además se espera que para septiembre los hidrocarburos suban un 1% más.
La suba de este domingo es de un casi 1% y se debe a un ajuste en los biocombustibles.
El Gobierno había autorizado la semana pasada una suba de los biocombustibles.
Además se prevé un nuevo aumento para septiembre, las petroleras siguen insistiendo en que los costos están desfasados un 10% y deben subir.
La fuerte suba del dólar es una de las principales causas. El incremento sería del 10%.
El diputado Alejandro Snopek plasmó en su iniciativa un reclamo generalizado de los consumidores del interior
El incremento es del 1.5 por ciento, alcanzando un 35 por ciento desde el inicio del 2018.
Hace menos de 7 días les había aplicado una suba. Lo anunció la Fecac.
La súper pasó de $32,76 a $33,21 mientras Infinia Diésel pasó de $34,87 a $35,13.
Desde este jueves 9 de agosto comenzó a regir un nuevo aumento en los combustibles de las petroleras YPF en toda la provincia
Llenar el tanque de un auto grande con nafta premium en Rosario ya cuesta $1.300 más que a fines de 2015.
Gonzalo Rodrigez, titular de Cámara de Comerciantes de Derivados del Petroleo, Gas y Afines (Capega), confirmó el incrementó que rige desde este jueves.
Desde 2015 hasta la fecha, la nafta aumentó alrededor del 146% en la capital provincial.
Con la subida a más de 41$ el litro se vendieron 1.200.000 menos que en el mes pasado.
Es la que se lleva a cabo en el norte cordobés, en municipios y comunas del área.
La suba en el combustible genera problemas en el sector, donde informaron que ya se pidió un aumento de tarifas.
En tanto que la premium llegó a los $39,87. En el año, el combustible lleva acumulado un 30% de aumento.
Las petroleras aplicaron una suba del 5%. Es el noveno aumento en lo que va del año.
En menos de un mes YPF aumentó dos veces el precio de sus naftas.
El aumento ronda el 5% promedio a partir de este domingo en las estaciones de servicio YPF de Córdoba.
Desde la empresa aseguraron que dos barcazas pudieron ser remolcadas este jueves hasta la terminal Barranqueras.
Las unidades circularán con horario de sábado. Por la bajante del río Paraná, las barcazas con hidrocarburos no pueden llegar al puerto.
La pronunciada bajante del río Paraná es la principal causa del desabastecimiento.
El hecho se registró en Talacasto. Medio Ambiente acudió para remediar la zona afectada.
Lo confirmaron desde la Cámara de Expendedores de Combustibles. El último registro indica que las ventas en el sector cayeron un 13,6%.
Las empresas están evaluando cuál será el porcentaje final de ajuste en los precios a partir del 1 de agosto.
La medida surge por iniciativa propia de los comerciantes. Algunos venderán hasta mil pesos o hasta 30 litros por vehículo.
Desde la Cesane aseguran que el desabastecimiento es un método de presión para subir las tarifas.
En varias estaciones sufren faltantes de stock diarios.
Gonzalo Rodríguez, presidente de Cámara de Comerciantes de Derivados del Petroleo, Gas y Afines (Capega) afirmó que afectará sobre todo a los mayoristas.
La convocatoria surgió a través de las redes sociales e impulsa a los conductores a formar parte de la iniciativa en repudio a los constantes aumentos.
Es el cuarto aumento en el precio del combustible en lo que va del mes de julio.
Había envases vencidos o que no cumplían con las normas básicas de seguridad. Aseguraron que continuarán con los controles.
El aumento de las naftas ha despertado el renacimiento de la actividad. La conversión tiene un costo que ronda los $25 mil.
El combustible está entre un 6% y un 8% más caro que la ciudad.
Aseguraron que sería por la suba de combustibles y la escalada del dólar, el aumento se podría dar después de las vacaciones de invierno.
Además esperan que supere los 40 pesos ya que las empresas petroleras no están conformes con la suba actual.
Aducen tener una gran presión impositiva y ser perjudicados por la devaluación del dólar.
El incremento del 1% se aplicó este fin de semana sobre el precio de Gas Oil Ultra Diésel y el Infinia Diésel, las Naftas por ahora se mantienen
La suba en YPF fue de alrededor del 1%. La petrolera busca emparejar sus precios con los de la competencia.
Con el mercado liberado para que las petroleras manejen el precio, ya se nota en las estaciones la suba.
Es por la suba en el precio de los combustibles. Pretenden fijar una tarifa que no les dé perdidas y que no atente contra la cantidad de pasajeros.