Vía Jujuy
Educación en Jujuy: este jueves se reanuda la actividad en las aulas
Tras el frío intenso y la jornada institucional que abordó el tema “Protocolo de Actuación ante Situaciones Complejas en las Instituciones Educativas”.
Tras el frío intenso y la jornada institucional que abordó el tema “Protocolo de Actuación ante Situaciones Complejas en las Instituciones Educativas”.
Con la ampliación de horario, lo que se buscará es abordar temas relacionados con la “lectura, escritura y en la incorporación de ciencias y tecnología”.
Este jueves se firmaría la resolución, que afectaría a los colegios con jornada simple. La misma busca avanzar en todas las escuelas posibles.
La jornada escolar sería de cinco horas, de acuerdo a lo pedido desde el Ministerio de Educación de la Nación.
La Dirección General de Escuelas alargará la jornada escolar de las salas de 5 años de la provinica, pero no se aplicará en todas.
Es por el alerta de viento Zonda, que se prevé que tenga ráfagas de más de 60 kilómetros por hora. Los detalles, en la nota.
El próximo 3 de mayo se reunirán los representantes de los gremios docentes junto a las autoridades provinciales para definir esta situación.
El secretario general de UDAP, Luis Lucero, señaló que “actualmente, mantenemos charlas informales con autoridades del ministerio. Tenemos que estudiar la propuesta, con documento en mano con los docentes”.
Las instituciones de Mendoza tendrán una suma horaria diferente al resto de las provincias del país. Antes de tomar la decisión hay diversos factores que resolver para la comodidad de la comunidad educativa y la sociedad en general.
El ministro de Educación, Walter Grahovac, confirmó que la medida ya fue acordada con el gremio docente.
El martes se anunció que la extensión de las clases en el nivel primario será de una hora llevando a una jornada de 4 a 5 horas. Desde el Gobierno Nacional indican que se harán responsables del 80% de los gastos.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que habrá fuertes vientos y lluvias en la ciudad.
La presencialidad volvió a las universidades de la provincia y los estudiantes piden que para ellos también sea opcional el uso de barbijo dentro del establecimiento.
Las autoridades temen que pueda haber rebrotes, sobre todo en los meses más fríos.
Los alumnos que finalicen la cátedra podrán obtener un certificado internacional.
Se trata de un requisito obligatorio en todos los niveles de establecimientos públicos y privados.
Estas dos disciplinas artísticas se sumarán este año a la currícula tradicional.
La nueva flexibilización regirá para todas las escuelas de la provincia, siempre que la clase sea al aire libre.
Miguel es también portero de la institución, y se encarga de abrir y cerrar el edificio todos los días.
La Ministra de Salud de la provincia indicó que el tapabocas poco a poco pasará a ser un elemento de protección personal más que una obligatoriedad.
Maestras de un Jardín de Río Gallegos le dieron la bienvenida a sus alumnos luego de dos años sin clases presenciales con una versión propia de “Te Mentiría” de Luck Ra.
Ante los resultados positivos, autoridades llamaron a los familiares para que retiren a algunos adolescentes.
Este miércoles por la mañana estuvieron presentes autoridades Municipales, de Educación y un grupo de veteranos de la guerra de Malvinas. El intendente destacó que “acá estamos todos para desearle lo mejor a los chicos”.
Mónica López fue reconocida por el municipio, por su trabajo de más de una década.
El acto se realizó en la Escuela Juan Ignacio Gorriti y los funcionarios hicieron principal referencia a la situación sanitaria.
Este miércoles comenzaron las clases presenciales en las escuelas de la ciudad, a lo que se sumó el corte de algunas calles por las sesiones en el HCD. El resultado: tráfico a paso de hombre y embotellamientos.
“Comenzamos un nuevo ciclo lectivo en San Luis, sin propuestas de aumento salarial, sin paritaria para corregir los históricos reclamos...”, expresa el duro comunicado oficial de Docentes Privados de la provincia.
Las escuelas de todo tipo de gestión y modalidad, incluidos los niveles inicial, primario y secundario, retomaron la modalidad presencial tras 2 años. Hasta el momento, hubo acatamiento total de los protocolos.
Los delincuentes se llevaron hasta la grifería del colegio Manuel Belgrano, en barrio Pueyrredón.
Usuarios de diferentes líneas de colectivos expresaron su malestar por la tardanza en el servicio.
Abarca a 1°, 2° y 3° grado del nivel primario. Será confirmado por el Ministerio de Educación.
Aseguran que 275 escuelas fueron refaccionados en el mes de enero. Qué dicen desde la UEPC.
Buscan extender el programa de accesibilidad PASE, para que alcance a los ingresantes de esa casa de estudios.
Se estima que cerca de 124 mil estudiantes iniciarán las clases esta semana en la provincia.
Hay algunas instituciones educativas que permanecen en obra y están realizando refacciones en las instalaciones.
Hermes Rodríguez, de la Cámara de Comercio de San Juan, contó sobre las particularidades de la venta escolar de cara al ciclo lectivo 2022 que arrancará el próximo miércoles 2 de marzo.
La Provincia busca inmunizar a la población infantil antes del inicio de las clases presenciales.
Los y las docentes de Mendoza se presentarán a dar clases de manera presencial este lunes, pero se manifestarán en contra de la propuesta salarial.
Durante las primeras semanas del ciclo lectivo 2022 no habrá “copa de leche”, salvo que las escuelas mendocinas tengan remanentes del año pasado.
Vigente hasta el 31 marzo, el “Acuerdo Escolar” incluye beneficios en exámenes médicos y de conexión a internet.