Vía Rosario
Convocan a una protesta en Rosario contra la instalación de un McDonald’s
Vecinos del Parque de la Independencia rechazan el proyecto por el impacto ambiental negativo que puede tener.
Vecinos del Parque de la Independencia rechazan el proyecto por el impacto ambiental negativo que puede tener.
La Asociación de Amigos de la Reserva Natural San Martín denunció a través de sus redes sociales de la posible construcción de una ruta que afectaría al área protegida.
El candidato a la intendencia, Miguel Maldonado, brindó ayer una conferencia de prensa y advirtió maniobras ilegales en la apertura de calles dentro del parque.
Así lo aseveró el Gobernador Gustavo Melella en respaldo al proyecto del puerto multipropósito y respondiendo a las voces contrarias a la ejecución de la obra en la zona norte la isla.
La Ciudad de Buenos Aires se llenó de galpones que proponen reducir el impacto ambiental de los residuos que genera el llamado “fast fashion”.
La Universidad Nacional del Comahue y de Mar del Plata encontró plaguicidas prohibidos de uso actual en placentas de mujeres de Río Negro y Neuquén. Cómo afecta a esas madres y a los recién nacidos.
Este jueves a las 16.00 la Ciudad de Buenos Aires fue el foco más caluroso del país.
Vecinos de los distintos barrios porteños denuncian que hay una neblina en la Ciudad.
La idea es sumar entre seis y ocho Puntos Verdes más en distintos sectores de la ciudad que se darán a conocer más adelante y trabajar con los centros vecinales en la ampliación de los existentes.
Se dará inicio a una serie de obras en el Aula Ambiental, ubicada en un área protegida, y comienzan las visitas guiadas, con actividades educativas.
En esta localidad opera una central termoeléctrica de biomasa que nos invita a pensar formas creativas para la transición energética que cada vez se ve más necesaria en Argentina.
El hecho ocurrió el lunes por la tarde en el kilómetro 10 de la ruta provincial E-34.
Alberto Descalzo aseguró que iniciará un proceso penal contra los responsables del accidente por las enormes irregularidades del transporte.
Un camión derramó la sustancia tóxica que transportaba y por la madrugada se incendió. Hay internados y familias enteras con síntomas respiratorios.
Declararán “situación de emergencia” en el país tras la detección de la enfermedad en ejemplares de ganso andino en Pozuelos.
A las 22:27 se percibió en suelo jujeño un movimiento sísmico que rozó el grado 4 en la escala de Mercalli modificada.
Especialistas recomiendan no tener contacto con las manchas verdes y ante cualquier síntoma acudir a un centro de salud.
Mediante la resolución 423, en 2020, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, creó el programa: Red de faros de conservación del Delta del Río Paraná. A continuación, se detalla como funciona para la prevención de riesgos ambientales.
El 2 de febrero es la fecha elegida para concientizar sobre la protección de los humedales. Consultamos a Ricardo Buryaile, Myriam Bregman y Javier Milei sobre este proyecto que espera ser votado en el Congreso.
En diálogo con Vía País, Sergio Federovisky, viceministro del Ministerio de Ambiente, detalló el accionar del ministerio en las denuncias contra los incendios intencionales en el Delta.
La provincia tiene la primera empresa dedicada a generar de manera industrial sistemas fotocatalíticos para la mitigación del calentamiento global que ya se están aplicando en edificios públicos, viviendas sociales y centros de salud, entre otros.
El Ministerio de Salud Pública participó de la jornada de Plogging en el Parque Natural Municipal Salto Küppers de Eldorado en el marco del programa Salud + Verano 2023 y de la actividad municipal en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental.
El 28 de enero fue declarado por la ONU como una fecha para concientizar sobre la necesidad de que empresas y gobiernos disminuyan sus emisiones de dioxido de carbono. ¿Lo están haciendo?
El municipio capitalino ofrece a los contribuyentes una alternativa para regularizar sus deudas impositivas.
El hallazgo fue hecho por la policía barrial que alertó a las autoridades ambientales.
Autoridades sancionaron a un establecimiento avícola de Jujuy y exigieron remediación inmediata en Alto Comedero.
Será el 5 de diciembre a cargo de la instructora y especialista Natalia Bottero, en el Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM).
Se aprobó un fondo para pérdidas y daños por el cambio climático, una de las demandas del Sur Global hacia los países más ricos y principales responsables del calentamiento global. Desde el activismo ambiental plantean dudas sobre su implementación.
Alumnos de la Escuela N° 809, ubicada en el barrio A4, se convirtieron en protagonistas del cambio ambiental ya que comenzaron a trabajar la separación de los desechos en sus hogares durante la pandemia y luego, decidieron trasladar esas prácticas a las aulas.
La decisión se tomó este miércoles tras la resolución de la anomalía. Sería la responsable de los inconvenientes.
Colonia Guatambú está ubicada en el municipio de Montecarlo. Allí, guardabosques evitaron que se continúe con la deforestación ilegal en la zona de la ruta 16. El procedimiento se dio en el marco de un reporte quincenal.
La comunidad celebrará la VII Peña Ambiental a partir de las 17 en la Plaza Manuel Belgrano de San Ignacio. Contará con un amplio cronograma de actividades, stand de emprendedores y música.
Se entregaron ecopuntos a tres escuelas secundarias, y trabajan arduamente en la concientización de reciclaje y separación de residuos urbanos en Wanda.
La bióloga Adriana Moyano lamentó que cada vez pierden más terreno en la consideración gubernamental.
El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad y el intendente Leonardo Stelatto visitaron el Jardín Botánico “Alberto Roth” de Posadas y recorrieron las obras que se realizan allí.
El animal apareció en barrio Acosta. El estado de salud del ave.
El Gobernador de Misiones, en el Council of The Américas, destacó que la provincia “es una de las 3 primeras provincias de la Argentina que genera más empleo formal en la industria del software”.
Todo ocurrió en la localidad de La Travesía, en el departamento San Javier. Una mujer lo encontró luego de que oyera a sus perros ladrarle.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de las secretarías de Gobierno y de Medio Ambiente, realizó una jornada de limpieza en la urbanización del Río Pipo.
EL personal de la Secretaría de Medioambiente del Municipio, hoy se encontró con una serie de destrozos y pintadas sobre la cartelería de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada.
Las acciones se llevaron a cabo a fin de brindar información detallada de la flora y fauna local. También se remarca la responsabilidad de mantener la higiene del lugar y la prohibición de acampar y encender fuego.
La Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, puso en funcionamiento el Operativo de Limpieza para la temporada de primavera, donde se trabaja intensamente en el lavado de las avenidas, rotondas, veredas y cordones de toda la ciudad.
El animal en peligro de extinción nació y se crió en el Parque Faunístico de Rivadavia. Ya lo preparan en Buenos Aires. Se llama Llahue.
Los chicos del último año de primaria de la escuela Cecilio Ávila dijeron que también es un aporte al medio ambiente.
Se trata de la segunda instancia participativa vinculadas a la actividad Artesanal del departamento.
Argentina tiene 8 provincias bajo fuego en este momento: Jujuy, Salta, Cordoba, Santa Fe, La Rioja, Chaco, San Juan y Entre Rios.
Desde la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia, se sigue llevando el Programa de Educación Ambiental Municipal, “De la Escuela a la ciudad”, a todas las escuelas de la ciudad, brindando la enseñanza del cuidado del Ambiente.