Vía Córdoba
Carne, verduras y lácteos en el podio de la caída del consumo en Córdoba
También se produjo una profunda baja en el consumo de ítems de "Panificación general".
También se produjo una profunda baja en el consumo de ítems de "Panificación general".
Durante el año 2018 se realizaron más de 58 días de ferias, un promedio de casi cinco días al mes. Las mismas se realizan tanto en los espacios propios de cada comercio participante, como en los espacios públicos.
Así lo indicó el Concejo Provincial de Ciencias Económicas. Los valores corresponden al mes de diciembre.
Se trata de Oscar Biancheri, quien también solicitó ayuda para continuar con la tarea solidaria.
Las envió Nación para los evacuados de la provincia.
La Assal las consideró alimentos no seguros.
La idea fue de un activista en España. También las preparan con fluido intravenoso.
Según la Assal "no cumplen con la legislación alimentaria vigente".
La cifra supera al 47,1% que midió el Indec a nivel nacional.
La medida fue adoptada luego de que la firma incumpliera una serie de requerimientos efectuados por la oficina de inscripciones de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario.
Fue una nueva jornada organizada por agricultores independientes, que vendieron todo a $10.
Inspectores de la División Alimentos están encargados de fiscalizar que los productos estén en perfecto estado.
A partir de las 9:30, comenzará la iniciativa con el fin de ayudar a comedores y merenderos.
En los comercios minoristas, el consumo sufrió un descenso del 9 por ciento anual.
El IEE/SRA realizó un informe sobre la elaboración de los alimentos y bebidas que habitualmente se asocian con estos festejos.
Una semana durante la cual los restaurantes participantes preparan platos con ciertos productos de estación. El objetivo es promover el consumo de este tipos de alimentos.
Brindadas por la Dirección de Control de la Industria Alimenticia de la Provincia de Córdoba para evitar riesgos en las próximas celebraciones.
Exportador jujeño promueve el incremento de la producción de legumbres en el NOA
La propuesta es que "otro rosarino pueda pasar las fiestas con la panza llena".
Según la Organización de las Naciones Unidas, Argentina desperdicia 16 millones de toneladas de alimento por año.
Los números los aportó Amas de Casa tras un relevamiento en los supermercados locales.
Integrantes del Polo Obrero concentran en Nueva Córdoba y reclaman trabajo al Ministerio de Desarrollo Social. Congestión vehicular.
La estrella del Barcelona grabó un mensaje especial para difundir la iniciativa que involucra a varios supermercados.
El punto de encuentro fue la sucursal de Carrefour de avenida Moreno, donde entregaron un petitorio para abastecer a comedores.
Además, exigen un aumento de emergencia de los programas sociales y un bono de fin de año.
Los movimientos Barrios de Pie y el Polo Obrero marcharon hacia supermercados en distintos puntos del país para pedir donaciones de alimentos.
La movilización estuvo encabezada por Barrios de Pie, que a nivel local lidera el ex vecinalista Roque Frangolini.
La manifestación comenzó este miércoles a las 10 y la policía montó un operativo de seguridad.
En el Santuario Los Caleritos, de La Calera, viven unos 100 animalitos que necesitan comida. Cómo colaborar.
El Ministerio de Desarrollo Social, anunció que el miércoles 14, estarán depositados los montos para los beneficiarios que residan en el interior.
Adoptando prácticas saludables y amigables con el ambiente, la modalidad es generadora de mano de obra intensiva y ofrece buena rentabilidad
"Mi barrio en movimiento" tendrá entre sus actividades la campaña solidaria "Un corte de pelo por un alimento".
La medida tomada por la Anmat fue publicada este martes en el Boletín Oficial. Conocé los productos que quedaron vetados para su comercialización y los motivos de cada caso.
Fue por reclamos del personal de cocina y maestranza.
Si te animás, mirá las imágenes de lo que le sucedió a un vecino en Villa María. Interviene la Auditoría General.
La medida fue publicada este viernes en el Boletín Oficial.
Cabina Sanitaria, de la ciudad sanluiseña de Villa Mercedes, decomisó desde las góndolas paquetes de fideos, polentas y hasta algunas latas abolladas y herrumbradas.
Se viralizó un video donde se puede apreciar que la cantidad que contiene el envase de la mercadería es de 885 gramos y no de 1 kg, como está marcado en el envoltorio.
Se realizará el viernes de 8 a 15 en el Playón Municipal de la localidad.
El producto local fue premiado en la XXI Fiesta Nacional del Alfajor en la ciudad de La Falda, Córdoba. Fue reconocido por segundo año consecutivo.
Lo aseguró la senadora Julieta Centeno presidente de la Comisión de Salud de la cámara alta bonaerense, tras la aprobación de la ley en el Congreso Nacional
El diputado se refirió a la desaparición de más de 100 toneladas de un galpón del Ministerio de Salud en Resistencia.
Verónica Sánchez, presidenta del organismo, celebró la iniciativa para evitar el desperdicio de alimentos.
La llamada "Ley Donal" fue impulsada por la red de bancos alimentos. ¿De qué se trata?
La ANMAT lo comunicó este miércoles a través del Boletín Oficial. Las irregularidades en ambos productos.
Los alimentos presentaban irregularidades para su comercialización. También retiró del mercado una herramienta odontológica.