Vía Rosario
Alberto Fernández quiere que Lionel Messi termine su carrera en Newell's
El Presidente habló sobre la "Pulga" y admitió que también desea ver el regreso de Marcelo Bielsa a la Lepra.
El Presidente habló sobre la "Pulga" y admitió que también desea ver el regreso de Marcelo Bielsa a la Lepra.
El Presidente advirtió que 15 días después de las marchas "crecieron los contagios"
Formosa es una de las provincias de coadministrará la Hidrovía con otras provincias y Nación una de las vías fluviales más transitada de Latinoamérica.
El presidente estuvo junto a los gobernadores Perotti, Kicillof, Bordet, Valdés, Capitanich, Herrera Ahuad e Insfrán para la firma del Acuerdo Federal por la Hidrovía.
Trataron el tema de obras para la provincia y la autovía de Termas de Río Hondo-Tucumán.
El Presidente reveló que se comunicó con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. Hay que poner en orden las cuentas, dijo.
La declaración fue realizada en un acto encabezado por Martín Llaryora y contó con la participación, vía conexión satelital, del presidente Alberto Fernández.
Motivó una carta del Secretario General del sindicato petrolero y gas privado al presidente Alberto Fernández.
El Gobernador mendocino participará de la reunión este martes por videoconferencia.
El Gobernador también le agradeció al Presidente e informó que ya hay aviones hidrantes del Plan Nacional de Manejo del Fuego y que se sumará un helicóptero.
Son $ 1.000 millones con los que ahora contará la provincia para liquidar la deuda en plazos de 8 meses. Se completa el 15% retenido a las provincias para el financiamiento de ANSES bajo la modalidad de préstamo a reintegrar en 4 años.
Fue en el marco de la inauguración de obras en una estación ferroviaria de Pilar.
La "Joya" compartió fotos en sus redes sociales y se lamentó por lo que ocurre en la Provincia.
El ex presidente negó haberle pedido a su sucesor que la Argentina no haga cuarentena y le recomendó cuidar el valor de la palabra.
"Es útil reflexionar sobre lo que hemos vivido y asumir la tragedia a la que nos han condenado las malas políticas", manifestó el presidente en su cuenta de Twitter.
El Intendente Walter Vuoto destacó la decisión adoptada por el Presidente de la Nación Alberto Fernandez de declarar como servicios públicos esenciales y estratégicos a la telefonía celular, a los servicios de Internet y a la TV paga.
El presidente resaltó que "la actividad industrial está produciendo más que lo que producía el 19 de marzo".
El ex senador nacional sanrafaelino sigue influyendo en la política. Dijo que volvió "sin esperarlo".
Lo aseguró en una entrevista que el Presidente concedió a Radio 10.
Hoy volvemos a tener un Estado garante de los derechos fundamentales, expresó el mandatario provincial tras conocerse el anuncio del presidente que declara como servicios públicos a las telefonía celular como así también los servicios de internet y televisión paga.
Se trata de mejoras en las estaciones de Grand Bourg, Tierras Altas y Tortuguitas, entre otras.
Así lo afirmó el Presidente en un acto donde se anunciaron obras ferroviarias para los distritos de Malvinas Argentinas, Escobar y San Fernando.
Participó con un mensaje grabado del festejo virtual de un nuevo aniversario de la entidad mercantil.
Melella celebró la medida y manifestó "una vez más Alberto Fernández nos demuestra su decisión de gobernar con auténtico federalismo".
"Que se produzca sin fines de lucro y en Argentina es el cumplimiento de un sueño", dijo el presidente en videoconferencia con Pascal Soriot.
El presidente Alberto Fernández había anunciado que se harían cargo del 100 por ciento de la obra de ampliación de Bajo Grande.
Las obras comprenden la Ruta Nacional N° 35, con una inversión de 304 millones de pesos, y los trabajos sobre las 151 y 152.
Las modificaciones en la Planta Depuradora, que trata los líquidos cloacales de Córdoba, va a recibir el aporte del Gobierno Nacional.
El presidente hizo una clara referencia al banderazo del lunes durante la presentación de obras públicas en cinco provincias.
Gobernadores e intendentes piden que no se corte de golpe la asistencia alimentaria. En tanto, Alberto Fernández y su tropa miran a las legislativas de 2021.
La convocatoria fue nacional y en San Juan hubo un número considerable de manifestantes.
En la capital alterna los manifestantes se expresan en la Plaza Roca.
Entre las consignas figuran la defensa de las instituciones y el rechazo a la reforma judicial impulsada por el Gobierno nacional.
El Presidente manifestó por la mañana que "hoy por hoy son un problema esos pequeños ahorristas", aunque desde el ministerio de Economía desmienten medidas.
Así lo destacó el jefe de Estado desde la Quinta presidencial de Olivos.
"El mapa muestra un foco preocupante en Paraná, pero toda la provincia está afectada", señaló el presidente. A pesar del escenario epidemiológico, la capital provincial no regresa a Fase 1.
Así lo aseguró el gobernador Gerardo Zamora y confirmó que el domingo dará a conocer las medidas que se tomarán.
El mandatario puntualizó sobre la efectividad de los cordones sanitarios dispuestos en los barrios y la imposición de multas en la Provincia.
Mediante videconferencia el mandatario fueguino detalló el contexto pandémico y económico por el que atraviesa Tierra del Fuego.
El gobernador dialogó con Alberto Fernández y autoridades nacionales que destacaron la forma en que la provincia ha controlado los brotes de coronavirus que se fueron dando.
Además participaron los mandatarios de diferentes provincias.
El gobernador dialogó con Alberto Fernández y anticipó retroceso de actividades si la curva de contagios se profundiza.
Junto a otros goberandores participó de la videoconferencia desde Olivos. Este viernes se esperan anuncios de Alberto Fernández.
El gobernador celebró el anuncio hecho por el presidente Alberto Fernández, "La pandemia continúa. Pero hoy podemos cuidarnos y cuidar al otro con más esperanza", expresó el mandatario provincial.
Dedicó un irónico mensaje y advirtió que "es el momento en que con más facilidad la gente se relaja y los contagios prosperan".
Vuoto manifestó que "el Presidente Alberto Fernández desde un primer momento priorizó la inversión en ciencia y en tecnología".