Vía Carlos Paz
Alerta Naranja de agua en Carlos Paz
La ciudad se ve afectada por la escasez de agua, es por eso que desde la Municipalidad se le pide a los vecinos que eviten derroches.
La ciudad se ve afectada por la escasez de agua, es por eso que desde la Municipalidad se le pide a los vecinos que eviten derroches.
Se incrementa el número de vecinos que ahora tendrán acceso al servicio.
En conferencia de prensa, las autoridades de Agua Potable SE dijeron que el objetivo habría sido lograr que explote el by pass instalado hace poco en la tubería de grandes dimensiones
Por las características del daño producido, se sospecha que fue perpetrado por personas con conocimientos en la materia. Los trabajos de reparación motivaron el corte del suministro en varios barrios de la ciudad
Los ministerios de Ecología y de Salud Pública y la empresa Aguas de Misiones organizaron un ciclo sobre el uso del agua subterránea en empresas alimenticias.
Se registraron varios casos en B° Latinoamérica. "Tenemos que llamar al camión para que nos llenen el tanque, a la noche nos quedamos sin agua" dijeron.
Se tratan de unas siete mil personas. La noticia la confirmó el intendente, Guillermo Fernández.
Una buena noticia para los usuarios. El agua debía aumentar un 35% a partir de este mes y se pagaría con recargo con la factura de de octubre, pero el ajuste será del 17 %.
Se podrá acceder a un descuento del 75% en la compra de materiales para la construcción con un tope de $20.000
Así lo estipuló el ente regulador provincial. Regirá para Posadas, Garupá, Eldorado y Oberá.
En trabajo conjunto con Servicios Públicos, vecinos deben adquirir las cañerías.
La captación del recurso en el río Primavera que abastecerá a 28 de Noviembre y Rio Turbio.
Asisten a la Escuela Técnica N°1 de dicha localidad bonaerense e inventaron un método para potabilizar agua de río.
Desde el municipio aseguraron que la pérdida de agua se originó por una máquina que hacía arreglos en la zona.
Empresas constructoras que se encuentran realizando tareas de pavimentación en esos lugares perforaron caños subterráneos.
Un estudio de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) estableció que hay severos problemas de contaminación en los pozos de agua de la zona.
Los trabajos presentan un nivel de avance del 35 por ciento, con una inversión de 161 millones de pesos.
Culminará a las 15.30 y es por trabajos de reparación en un tramo del Ramal Norte sobre Avenida Ramírez de Velasco. Mirá los sectores que tendrán inconvenientes.
Se debería a la presencia de algas en la Planta Potabilizadora de La Calera.
[video] La maniobra pondrá en servicio un complejo dispositivo de ingeniería hidráulica que resolverá eventuales percances en el acueducto del río Grande
Desde la empresa salieron a aclarar la situación por las quejas de los usuarios en relación al sabor y olor del agua.
Será por un corte de energía. El servicio se agua potable se normalizará cerca de las 15.00. Mirá los sectores afectados.
Desde la Secretaría de Servicios Públicos de la Provincia, se dió a conocer un comunicado por el estado del líquido en los últimos días.
Desde Aguas Rionegrinas aseguraron que el servicio se normalizaría a partir de las 13:00 horas de este miércoles.
La reparación de la maquina ronda los 26 mil dólares, algo superior al millón de pesos.
Los vecinos vienen reclamando falta de agua corriente o escasa presión en distintas zonas del barrio de hace una semana.
A fines del 2018 el Gobierno de San Luis se comprometió a realizar un ramal del acueducto Nogolí, pero no se construyó. Consumen agua de lluvia.
El nivel de río caerá hasta dos metros por debajo de lo normal y afectará a las plantas potabilizadoras.
Las localidades del noreste de la provincia estuvieron tres días sin agua debido a que el río se volvió turbio.
Desde la empresa informaron que el servicio se restablecerá de a poco y que al principio el líquido suministrado podría presentar alguna turbiedad.
La obra cuenta con una extensión de 700 metros. Fue un trabajo en conjunto entre vecinos de la zona y la Municipalidad de Alta Gracia.
Así fue el anuncio desde la Municipalidad, tras informar sobre la culminación de obra y con una inversión superior a los $50 millones.
La instalación refuerza la toma que funciona sobre el río Iguazú, que en estos días vino con mucho sedimento y la potabilización se redujo un 60 %.
La certificación la hizo el Instituto Argentino de Normalización y Certificación.
Se trata del edificio donde funciona el Jardín de Infantes N°926, la Escuela Primaria N°9 y el anexo de la Escuela Secundaria N°74, en Mar del Plata.
Según los estudios presentados en la mañana de éste miércoles no tiene contaminación alguna y su calidad es alta.
Se llamó a licitación para obtener esa cantidad de hipoclórito de sodio, cuya función es la desinfección durante la potabilización.
Las obras implican una inversión municipal de unos dos millones de pesos.
Se trata de un Salón de Usos Múltiples y 10 cuadras de asfalto para Chacharramendi, una planta de agua para La Reforma y 2 ambulancias doble tracción para Limay Mahuida y Chos Malal.
Tras las reparaciones realizadas en el caño maestro, los barrios de zona norte y noroeste volverán a tener agua potable.
En el acto inaugural, estuvieron presentes el Gobernador Juan Schiaretti, funcionarios públicos y el intendente Matías Montoto. La inversión total alcanzó los $9,2 millones. Y son más de 5.000 habitantes los beneficiados
Ocurrió en el departamento de Caucete, al Este de la provincia de San Juan. Un error ocasionó el caos.
Su explicación se debe a las quejas y reclamos por la falta de agua potable en distintas partes de la provincia.
Explicaron que uno de los diques que está bajo la gestión del Estado puntano "tiene un problema de contaminación".
Con la potabilización hecha en la capital comenzarán a distribuirla a partir del mediodía.
Por el momento continúan con los trabajos de potabilización en Trelew Rawson y Puerto Madryn.
Los cortes estaban programados por Aguas Cordobesas, por obras en el Nudo Vial Plaza España.