El Eternauta: 4 datos que debes saber sobre la historieta

La gráfica es una de las historias más influyentes en la comunidad latinoamericana.

El Eternauta: 4 datos que debes saber sobre la historieta
El Eternauta. (L to R) Ricardo Darín as Juan Salvo, César Troncoso as Favalli in El Eternauta. Cr. Marcos Ludevid / Netflix ©2025

La espera ya terminó. Tras casi dos años de grabaciones, El Eternauta llegó a Netflix para presentar una de las primeras historias de ciencia ficción en el país. "El Eternauta, la serie que todos estábamos esperando (literalmente todos), ya está disponible", expresó la cuenta oficial de la N roja en Instagram.

La lucha de Juan Salvo y sus amigos por sobrevivir a una nevada mortal en Buenos Aires está basada en la novela gráfica creada por Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López a fines de los cincuenta. Una gráfica que cuenta con sumos datos curiosos entre sus imágenes.

Datos curiosos sobre la historieta de “El Eternauta”

  • El capítulo 0 de El Eternauta

El cómic de “El Eternauta” inicia con una especie de preludio, en donde el mismo Héctor Oesterheld se presenta en el estudio de su casa escribiendo una gráfica. Es en ese momento cuando se presenta Juan Salvo para alertarle sobre lo que sucedió en su realidad.

La primera viñeta de "El Eternauta"
La primera viñeta de "El Eternauta"

Segundos después de contar su historia, la silueta de Salvo desaparece, por lo que el creador expresa: "¡Entonces es cierto! ¡Todo lo que El Eternauta me contó sucederá de aquí a dos años! Todo ese espanto, toda esa muerte. ¿Será posible evitarlos publicando todo lo que El Eternauta me contó? ¿Será posible?“. A partir de allí, comienza la historia.

  • La censura que padeció el comic

La segunda parte de “El Eternauta” se estrenó en 1976, durante el inicio de la última dictadura militar en Argentina. Debido a su contenido político, dio pie a que se prohibiera su circulación. Luego de ello, en 2012, Mauricio Macri (quien era jefe de gobierno en CABA para ese entonces) ordenó que se censurara la obra en los centros educativos de la capital.

  • Buenos Aires como protagonista

Uno de los elementos claves de la historia es el uso Buenos Aires como escenario principal. Uno de los lugares presentados en la historia son Plaza Italia, la General Paz y el estadio de River Plate. Este último será protagonista de una icónica batalla.

El estadio de River, el Mâs Monumental
El estadio de River, el Mâs Monumental
  • El destino de Héctor Oesterheld

Oesterheld se sumó a la organización “Montoneros” en conjunto con sus cuatro hijas. Esto condujo a que fueran secuestrados durante 1976 y 1977. Estuvo detenido en diversos centros clandestinos de detención, tortura y exterminio como El Vesubio, El Sheraton (también conocido como Embudo) y Campo de Mayo.

Héctor Germán Oesterheld, su mujer y cuatro hijas. Foto: web.
Héctor Germán Oesterheld, su mujer y cuatro hijas. Foto: web.

Tanto el escritor como sus hijas fueron asesinados durante sus secuestros. Solo sobrevivieron Elsa, la esposa del creador de “El Eternauta” y algunos de sus nietos. Nunca pudo recuperar el cuerpo de su pareja y solo pudo enterrar a su hija Beatriz.

Seguinos en Vía Streaming y enterate más sobre series y películas

Seguinos en Vía Streaming, nuestra fanpage con novedades e historias curiosas sobre el cine, las series y los actores del momento. 🔗Más info https://viapais.com.ar/streaming/

Posted by Vía Streaming on Tuesday, April 15, 2025