La paritaria estatal en Santa Fe avanzó pero todavía no hay acuerdo total

Los gremios descartaron tomar nuevas medidas de fuerza y esperan una nueva convocatoria para continuar la negociación.

La última reunión se había llevado a cabo el 19 de marzo. (@gobsantafe)
La última reunión se había llevado a cabo el 19 de marzo. (@gobsantafe)

El ministro de Gobierno y Reforma del Estado Pablo Farías confirmó este lunes que el Ejecutivo "ha mejorado sustancialmente la primera propuesta" de aumento para los gremios estatales, cuyos representantes a su vez descartaron tomar medidas de fuerza a la espera de arribar a un acuerdo definitivo.

"Tuvimos algunos avances bastante importantes. El cálculo para este año se va a hacer a partir de febrero", explicó Jorge Molina, representante de UPCN, quien ratificó así que la Provincia pagará la diferencia por inflación correspondiente a diciembre según el acuerdo paritario de 2018.

Ambas partes evitaron dar a conocer el nuevo porcentaje sobre el que se discutió por la tarde, ya que los sindicatos lo consideran mejor pero insuficiente. En cuanto a la cláusula gatillo, convinieron aplicarla una vez que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Santa Fe supere el monto estipulado para todo el año a partir de enero.

"Queremos una cifra representativa. Todavía no se ha medido marzo y allí ya tenemos diferencias", reconoció Farías luego del encuentro. Sin hablar de topes, el funcionario insistió en la necesidad de encontrar una fórmula que permita rediscutir cómo se actualizan los salarios durante el año si hay un desfasaje entre la recaudación y la inflación. En este sentido, el Gobierno pretende que esa instancia esté disponible a partir de julio.

De la convocatoria lanzada esta semana quedaron afuera los docentes públicos y privados, quienes el miércoles iniciarán un paro por 48 horas y eso llevó a la Casa Gris a postergar la citación correspondiente.