En el marco de la implementación de la Ley Nacional N° 27.499, más conocida como Ley Micaela, la provincia de Tucumán sigue avanzando en la formación de sus agentes públicos en temas de género y violencia contra las mujeres. Este 27 de marzo, se llevó a cabo una jornada de capacitación destinada a los profesionales de salud mental del Sistema Provincial de Salud (SIPROSA), organizada por la Secretaría de la Mujer, a cargo de Yanina Muñoz.
La Ley Micaela establece la obligatoriedad de capacitar a todos los trabajadores y trabajadoras de la función pública en cuestiones de género, con un enfoque especial en la violencia contra las mujeres. En Tucumán, estos cursos son coordinados por el Ministerio de Desarrollo Social, que lidera Federico Masso.
El encuentro tuvo lugar en la Dirección de Emergencias del 107 y estuvo a cargo de Valeria Jiménez y Aldo Maldonado, miembros del equipo interdisciplinario de la Dirección de Promoción y Protección de los Derechos de la Mujer. Esta dirección forma parte de la cartera social que coordina Florencia Villagra. Además, se sumó a la capacitación la participación de Carolina Salim, referente del Programa de Abordaje Integral de la Violencia de la Dirección de Salud Mental y Adicciones del SIPROSA.
Capacitación
La jornada tuvo como objetivo principal fortalecer la prevención y mejorar la intervención de los profesionales de salud mental en situaciones vinculadas a la violencia de género, brindándoles herramientas para un abordaje adecuado en sus ámbitos laborales. A través de estos cursos, el Gobierno de Tucumán busca no solo cumplir con los lineamientos de la Ley Micaela, sino también crear una red de profesionales capacitados para detectar, tratar y prevenir casos de violencia.
En este contexto, desde el Gobierno de Tucumán, encabezado por Osvaldo Jaldo, se destacó la importancia del trabajo articulado entre distintas áreas del Estado provincial para la implementación de políticas públicas eficaces en materia de género: “Este tipo de capacitaciones son fundamentales para optimizar la respuesta del Estado en situaciones de violencia y garantizar que los agentes del sistema público cuenten con las herramientas necesarias para actuar de manera integral y respetuosa frente a los derechos de las mujeres”, se señaló.

La formación de los profesionales de salud es un paso más en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, donde la violencia de género se enfrenta con compromiso, prevención y acción efectiva.
Ley Micaela
La Ley Micaela (Ley Nacional N° 27.499) es una legislación argentina que obliga a todos los trabajadores del sector público a capacitarse sobre género y violencia contra las mujeres. Esta ley, que honra a Micaela García, (una joven activista por los derechos de las mujeres, que fue víctima de femicidio), busca garantizar que los funcionarios públicos puedan reconocer y abordar la violencia de género de manera adecuada. La capacitación abarca temas como desigualdad de género, tipos de violencia y estrategias de intervención. Su objetivo es sensibilizar y transformar las estructuras del Estado para promover una sociedad más equitativa, donde se protejan y acompañen a las víctimas.