La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó en febrero que, por el momento, no existen evidencias científicas de que las mascotas como perros o gatos puedan padecer o transmitir el virus.
Mientras tanto, la Real Sociedad Canina emitió un comunicado en el que recomienda a los dueños no colocar barbijos para protegerlos del Covid-19, ya que esta acción solo conseguirá estresarlos.

Sin embargo, muchas personas están viviendo un cambio en su vida cotidiana por la cuarentena preventiva de 14 días. Eso incluye a las personas que tienen mascotas que están acostumbradas a salir.
Los veterinarios sugieren ser pacientes ya que el animal tendrá que adaptarse a la nueva situación; si está acostumbrado a dar paseos fuera de la casa o departamento, será necesario buscar otras opciones.
En el caso de los gatos, si están acostumbrados a salir por las noches o a subir árboles, se recomienda comprarles rascadores, torres para que jueguen o algún juguete que los mantengan entretenidos.

Sugerencias a considerar:
No poner barbijos.
No practicarles tests para comprobar si están enfermos.
Lavarse bien las manos después de tocarles y antes de darles de comer. Desinfectar el material correctamente.
En caso de que se declare cuarentena obligatoria en la zona o región donde se habita, y no quede otra opción de permanecer con las mascotas en casa, los veterinarios recomiendan tomar con los animales las mismas precauciones que con las personas:
Evitar el contacto cercano.
Usar la mascarilla en presencia de la mascota.
Lavar con frecuencia las manos.

Es importante recordar que hay que lavarse las manos constantemente, después de jugar o tocar a los perros o gatos. También se sugiere no tocarse los ojos o llevarle las manos al rostro o la nariz.