Rosario promueve la utilización de la App para denunciar el acoso sexual callejero

Se llama MuMaLApp. Está disponible para Android.

Crearon una app para denunciar el acoso callejero
Crearon una app para denunciar el acoso callejero

El Movimiento MuMaLá lanzó una aplicación para teléfonos celulares con sistema Android a partir de la cual las mujeres podrán denunciar casos de acoso callejero en cualquiera de sus formas. La información puede ser suministrada anónimamente contando lo sucedido.

"A través de la creación de esta herramienta, lo que queremos visibilizar que el acoso callejero es una de las violencias más extendidas y naturalizadas de nuestra sociedad, y también de las mujeres", sostuvo Sofía Botto, coordinadora provincial de MuMaLá.

"Con esta aplicación vamos a generar un mapa donde las mujeres puedan denunciar, no penalmente, sino denunciar cuáles son las situaciones de acoso que vivimos cuando transitamos la calle y el espacio público y así poder alimentar la importancia de que se sancione una ley nacional contra el acoso callejero", agregó.

Por su parte, Raquel Vivanco, coordinadora nacional de MuMaLá y presidenta del Observatorio señaló: "La erradicación del acoso sexual callejero dependerá principalmente de un cambio cultural que desnaturalice esta forma de violencia sexista tan extendida y cotidiana, y se tome conciencia de la intimidación que produce a las mujeres desde edades muy tempranas. Con esta aplicación pretendemos construir un mapa nacional del acoso sexual callejero en nuestro país, y así dimensionar la magnitud de la violencia que vivimos las mujeres en el espacio público".

El año pasado, un estudio realizado por MuMaLá Rosario arrojó que el 83 por ciento de la mujeres cruza de vereda al ver a un grupo de hombres, un 49 por ciento evalúa qué ponerse y el 62 por ciento pide que las acompañen para evitar caminar solas.