Kiosqueros rosarinos piden que se mejore el acuerdo para la recarga de la Tarjeta Movi

Los comerciantes se hicieron eco del reclamo por la SUBE y advierten que el sistema "no existe" sin su prestación.

En la ciudad hay alrededor de 350 puntos de venta habilitados.
En la ciudad hay alrededor de 350 puntos de venta habilitados.

En el primer día del paro general por 72 horas en la recarga de la Tarjeta SUBE y carga virtual para teléfonos celulares, los kiosqueros locales pidieron una reunión con el Ente de la Movilidad de Rosario (EMR) para mejorar los porcentajes referidos a la Tarjeta Movi.

Lisandro Cagnone, referente de los comerciantes en la ciudad, detalló que por cada mil pesos que cargan, reciben 7,50. "Queremos lograr algo intermedio que nos beneficie de alguna manera y seguir brindando un servicio que es netamente para la gente", explicó el representante del sector en relación al a medida de fuerza lanzada desde Buenos Aires.

Por otra parte, el integrante de Kiosqueros Rosarinos Unidos apuntó durante un reportaje con LT8 que la Municipalidad sólo administra "entre 15 y 20 puntos de recarga" frente a los 350 comercios que explotan las terminales. Tras la comparación, advirtió: "Sin nosotros, el sistema no existe".