Vía BA Ciudad
Coronavirus: Ciudad convoca a voluntarios para un estudio de combinación de vacunas
Es para que quienes recibieron el primer componente de la vacuna Sputnik V se apliquen una dosis de otros laboratorios, y medir la respuesta inmune.
Es para que quienes recibieron el primer componente de la vacuna Sputnik V se apliquen una dosis de otros laboratorios, y medir la respuesta inmune.
Los interesados en vacunarse contra el COVID-19 pueden anotarse en el sitio oficial del Gobierno porteño desde este viernes a la mañana.
Lo anticipó el ministro Fernán Quirós. Es debido a la falta de segundas dosis de Sputnik V.
Estaba cerrada desde fines de 2020 para realizar obras en los accesos, salas de espera y en la plataforma descubierta.
La acción se replicó en las provincias de Río Negro, Chubut, La Pampa, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Salta.
Mientras, el ministro Trotta celebró que un 75% del país ya está con clases presenciales, y la vacunación docente.
El gobierno porteño dispuso un operativo especial para el seguimiento y control de los pasajeros que regresen al país.
Son para las deudas de impuestos Inmobiliario-ABL y Patentes para los períodos adeudados desde enero 2019 a octubre 2020.
En caso de dar positivo o no tener dónde realizar el aislamiento, irán a un hotel que deberán pagar ellos mismos.
Desde el Ministerio de Educación de la Ciudad enviaron una carta con recomendaciones para afrontar las temperaturas bajas que generó críticas entre los gremios docentes.
Se espera que llegue este martes un nuevo cargamento de Sputnik V que permitirá avanzar con la aplicación de segundas dosis.
El ministro de Salud porteño exlicó cómo la vacuna Convidecia podría reemplazar la segunda dosis de la Sputnik V.
El estudio lo realizó la consultora Proyección y analizó las estadísticas de imagen, liderazgo y transferencia de votos.
El proyecto se emplazará en el ex Buenos Aires Design y finalizará la primera etapa en julio de 2022.
Se realizó un corte total por parte de militantes de organizaciones sociales, el Partido y el Polo Obrero en el marco de la denominada “Masacre de Avellaneda”.
Benjamín ya cursó medio año de tercer grado, al que llegó tras aprobar un examen, dadas sus elevadas condiciones.
Los masculinos fueron detenidos gracias a la visualización de las cámaras de seguridad que se encontraban en la zona.
La mujer aseguró que el hijo falleció por “las malas juntas y la mala compañía”.
Desde el viernes pasado se notaron más de 8.300 personas.
El ministro de Salud porteño sostuvo que hasta que se pueda aumentar el ritmo de vacunación será necesario aplicar mayores cuidados en los pasos fronterizos.