Pavimentarán Bv. Yrigoyen desde Marchini hasta Colombia

El Secretario Asensio se hizo presente en el Concejo para ampliar detalles de la obra que financiará el Gobierno Provincial. En principio, se hará media calzada: la este hasta Av. Muriel, y la oeste hasta el final. Pero el peronismo quiere pavimentar la avenida completa.

Pavimentarán Bv. Yrigoyen desde Marchini hasta Colombia
El Secretario de Infraestructura, Servicios y Ambiente, Ing. Nicolás Asensio junto con el Presidente del Concejo Municipal de Rafaela, Lisandro Mársico

Este lunes por la mañana, en la sala de sesiones del Concejo Municipal de Rafaela se llevó adelante una reunión entre los legisladores locales y Nicolás Asensio, secretario de Infraestructura, Servicios y Ambiente, para tratar dos importantes temas. En primer lugar se informó sobre el proyecto aprobado de obras menores 2025 y posteriormente se analizó el convenio con el Ministerio de Obras Públicas para la pavimentación de Bv. Hipólito Yrigoyen y Av. Intendente Muriel.

En relación al proyecto de obras menores 2025, el mismo fue aprobado por unanimidad por todos los ediles. Asensio comentó que el 100% de estos fondos serán utilizados para el recambio de luminarias LED. Asimismo, dio a conocer de qué manera se van a distribuir.

Por otra parte, los funcionarios explicaron el convenio con el Gobierno Provincial para llevar adelante la pavimentación de Yrigoyen (tramo entre Marchini y Colombia) e lnt. Muriel (entre Bv. Yrigoyen y Sgto. Cabral, mano norte).

Al finalizar el encuentro, en diálogo con la prensa, Asensio aseguró: “El año pasado se presentó el plan de obras 2025 para Rafaela. Lo que se vino a pedir acá es la ordenanza ratificando el convenio ya firmado con la provincia para realizar el pavimento en Bv. Yrigoyen. La mano pública, que es la parte de Assa y el bosque, desde Muriel hasta Yrigoyen y la mano del Aeródromo, desde Muriel hasta Colombia. Va a ser una avenida, con la misma característica que viene desde el centro hasta calle Marchini. Lo que vinimos hacer al Concejo es solicitar la refrenda del convenio para poder licitar la obra cuanto antes y arrancar a corto plazo”.

Por último, agregó: “La parte frentista, de Marchini, Vieytes, hasta calle Los Lirios y la parte este entre Muriel y Colombia, se tiene que hacer cargo el frentista por contribución por mejoras. Dentro de esa ley hay varias formas de ejecución, una es la que más conocemos, la ejecuta la Municipalidad, administra, cobra y ejecuta con mano de obra municipal o tercerizando. Y hay otras posibilidades, como la relación privado-privado, que se junta el privado o el frentista, llama una empresa constructora, la Municipalidad le da el proyecto, lo inspecciona, hace el seguimiento, le da el uso de la vía pública y lo ejecuta una empresa”.

El peronismo la quiere completa

Ante esta situación, los ediles del bloque no oficialista remarcaron: “el inicio de la obra llevará una gran mejora al sector, una intervención que cambiará su fisonomía por completo. Sin dudas sería una buena oportunidad aprovechar los recursos que van a estar trabajando y llevar adelante la obra completa, pavimentar ambas manos, siempre y cuando los vecinos tengan en claro la contribución que deben hacer y lo acepten, considerando que el municipio prevé planes de pagos y financiación para este tipo de intervenciones”, resaltó Caruso.

Si bien Asensio intentó explicar que el sector que corresponde a frentistas particulares estará incluido en el plan de 202 cuadras que presentarán este año, Soltermam insistió: “¿para qué esperar y que luego haya que iniciar otra vez la obra ahí? Si ya están trabajando seguro se pueden conseguir mejores condiciones y además intervenir una sola vez.” A lo que Asensio atinó a responder que si bien comparte el criterio, según charlas informales mantenidas, no todos los vecinos estarían dispuestos a pagar el monto de la obra que les corresponde.

“Eleven la ordenanza con el proyecto, hagan el registro de oposición y ahí se terminan las dudas. Pero hay que hacerlo rápido para poder empalmar las obras”, finalizó Juan Senn, proponiendo la solución correspondiente para que cada vecino exprese formalmente su voluntad o no de pago.

Desde el comienzo de esta nueva gestión los Concejales Senn, Racca, Soltermam y Caruso insisten en que se retomen las obras del plan de pavimento aprobado, que eran 153 cuadras. En cambio, Viotti anunció que presentará un nuevo plan que incluye 202 cuadras, pero la iniciativa no se concreta y la ciudad de Rafaela ha perdido meses de retraso en las mejoras.

“Necesitamos que se recupere el ritmo de obras, hay recursos económicos y personal disponible, si el pavimento de Yrigoyen se hará con mano de obra tercerizada entendemos que los equipos municipales podrían, previa contribución por mejoras, realizar estas labores”, cerró Racca.