La fiscalía de Misiones resolvió cerrar la investigación penal por la muerte de Juanita Sirimarco Díaz, la adolescente de 13 años que falleció en octubre del año pasado luego de regresar de su viaje de egresados en Villa Carlos Paz, Córdoba. La decisión fue adoptada por el fiscal René Casals, quien afirmó que no existen conductas penalmente relevantes atribuibles a los docentes ni a los adultos responsables de la excursión escolar.
Según el dictamen, tras un análisis exhaustivo de declaraciones testimoniales, informes médicos y otras pruebas reunidas en la causa, se determinó que los involucrados actuaron conforme al estándar de diligencia esperable en una situación de emergencia médica.
La docente Alejandra Brüning, el coordinador del viaje —identificado como Víctor— y otros acompañantes, fueron señalados por el fiscal como responsables y comprometidos. “Se activó el seguro médico, se consultó a un profesional de forma telefónica y se priorizó la derivación a un centro de salud en Posadas”, detalló Casals. El Ministerio Público no detectó omisión, imprudencia ni negligencia que pueda reprocharse penalmente.
Juanita Sirimarco, alumna del Instituto Cristiano República Argentina (ICRA), cursaba el séptimo grado. Falleció a raíz de un shock séptico provocado por un cuadro de influenza B. Estuvo internada varios días en el Hospital de Pediatría Fernando Barreyro, donde finalmente murió.
En su presentación, el fiscal sostuvo que no se evidenció peligro concreto para la vida o la salud de la adolescente durante el viaje y que se encontraba en buenas condiciones hasta pocas horas antes de su descompensación. “Los testimonios indican que compartió la cena con sus compañeros y que, al manifestar síntomas, se tomaron medidas acordes: se la asistió, se administró antipirético bajo indicación médica y descansó durante el trayecto”, remarcó.
Casals también señaló que “no se verifica un accionar de omisión, imprudencia ni negligencia penalmente reprochable. Muy por el contrario, el comportamiento de los adultos demuestra una actitud comprometida, responsable y humana frente a la situación”.
Finalmente, la fiscalía remarcó que no fue posible realizar una autopsia por la falta del cuerpo, lo que impuso limitaciones en el análisis médico forense. Aun así, no se identificaron elementos que permitan sostener la hipótesis de una acción culposa con consecuencias penales.
En consecuencia, la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en los términos del artículo 186 del Código Procesal Penal de Misiones, por no haberse configurado delito alguno que justifique la continuidad de la investigación. Esta resolución contrasta con versiones previas que señalaban posibles responsabilidades penales, ahora descartadas por las pruebas reunidas.